Kabul

Kabul (كابل en darí y pastún, transliterado como Kabul, Kābul, Kābol o Kabol) es la capital y la ciudad más grande de Afganistán, con una población estimada en 2015, de 4 635 000 habitantes.

Ha sido parte de los imperios Aqueménida seguidos por los Seléucidas, Maurya, Grecobactrianos, Indogriegos, Kushán, Kabul Shahis, Saffarí, Samánidas, Gaznávida, Gúrida, Jorezmitas, Khilji, Timúrida, Mogol, y Hotaki, hasta que finalmente se convirtieron en parte del Durrani (también conocido como el "Imperio afgano") en 1747.

A principios del siglo XIX, los británicos ocuparon la ciudad, pero después de establecer relaciones diplomáticas se vieron obligados a retirar todas las fuerzas de Afganistán.

[9]​ Muchos eruditos han señalado que el nombre de la ciudad proviene del Sánscrito Kamboj.

Kabul tiene una antigüedad de más de 3000 años, dado que se cree que fue establecida entre el 2000 a. C. y el 1500 a. C. En el texto hindú Rig Vedá se menciona la palabra "Kubhā" para referirse al río Kabul.

Aunque no está claro cuál era el nombre que recibía la ciudad en la antigüedad, según diversas fuentes el asentamiento era conocido como Chabolo, Kophes.

Los persas en el siglo III a. C. la llamaban Kabura y el sabio chino Xuanzang la denomina Gaofu, por ejemplo.

Durante los siguientes siglos, la ciudad fue sucesivamente controlada por los Samánidas, la dinastía Hindú Shahí, los Gaznávidas y el Imperio Gurida.

Nadir Shah, emperador conocido como el Napoleón Persa, conquistó la ciudad en 1738, pero fue asesinado nueve años más tarde.

Reafirmando el poder de los Pashtun, extendió sus dominios formando un nuevo imperio afgano.

En 1919, el rey Amanullah Khan asume el poder, e inicia una serie de reformas occidentalizantes.

En 1933 el nuevo rey Nadir Khan es asesinado, asumiendo el trono su hijo, de tan solo diecinueve años, Mohammed Zahir Shah, quien sería a la postre el último rey de Afganistán.

En 1973 un golpe de Estado, encabezado por Mohammed Daud Khan, derroca al rey e instaura una república.

Kabul era un bastión para los comunistas afganos durante la guerra contra los muyahidines; estos últimos cometieron numerosos atentados terroristas en la ciudad.

[16]​ El 20 de enero de 2018 ocurrió un atentado en el Hotel InterContinental, perpetrado por la red global insurgente el Talibán, el ataque dejó como saldo 22 personas fallecidas y entre 22 a 43 personas heridas entre locales y extranjeros.

Diversas aerolíneas de países colindantes, como Pakistán o Irán, mantienen vuelos regulares con la capital afgana.

La ciudad tiene muchas estaciones de radio, tanto en idiomas locales (incluidos Pashto y Dari), como algunos programas en inglés.

Todas las escuelas públicas de Kabul volvieron a abrir en 2002 y se están mejorando cada año.

Vista de Balla Hissar , antigua ciudadela situada en el sur de la ciudad vieja de Kabul.
Kabul en 1976.
Kabul en 2011.
Kabul en la década de 1970.
Mapa de la ciudad de Kabul.
Wazir Akbar Khan
Un festival de música en Bagh-e Babur.
Niñas afganas en Kabul.
Vista del Aeropuerto Internacional de Kabul , el más importante de Afganistán.