Przemyśl

Przemyśl debe su larga y rica historia de las ventajas que le otorga su ubicación geográfica.

La ciudad se encuentra en el Przemyśl Gate, un área que conecta a las montañas con las tierras bajas, de fácil acceso y suelo fértil.

En el año 2013 obtuvo la distinción EDEN, que otorga la Comisión Europea, a uno de los mejores destinos turísticos «Turismo y la accesibilidad».

En el siglo IX, el asentamiento fortificado y la región circundante se convirtieron en parte de la Gran Moravia.

Lo más probable es que el nombre de la ciudad se remonta al período moravo.

Además, los restos arqueológicos atestiguan la presencia de un asentamiento monástico cristiano ya en el siglo IX.

El complejo palatium que incluye una rotonda latina fue construido durante el gobierno del rey polaco Boleslao I de Polonia el Valiente en el siglo IX.

Przemyśl más tarde se convirtió en parte del Principado de Galicia-Volinia, desde 1246 bajo la soberanía mongola.

Por aquel tiempo, la primera diócesis católica latina fue fundada en la ciudad,[5]​ y a Przemyśl se le concedió una carta de ciudad basada en el Derecho de Magdeburgo, confirmada en 1389 por el rey Vladislao II Jaguelón.

Se están construyendo murallas, obras hidráulicas, un nuevo ayuntamiento, casas de vecindad e iglesias.

Los residentes de la ciudad reciben numerosos privilegios reales que contribuyen al crecimiento económico.

Los austriacos llamaron al territorio anexado Reino de Galitzia y Lodomeria.

Przemyśl también se convirtió en el centro del renacimiento de la música coral bizantina en la Iglesia greco-católica.

Hasta que fue eclipsada por Leópolis en la década de 1830, Przemyśl fue la ciudad más importante en el despertar cultural ruteno en el siglo XIX.

La ciudad se extendía hasta el terreno situado más allá de las antiguas murallas urbanas.

[8]​ Durante la Primera Guerra Mundial, los rusos asediaron dos veces la Fortaleza austrohúngara de Przemyśl.

[10]​ Durante los combates alrededor de Przemyśl, ambos bandos sufrieron hasta 115 000 bajas, entre muertos, heridos y desaparecidos.

Cualquier judío encontrado allí después de ese tiempo sería fusilado inmediatamente.

Dado que el puente sobre el San había sido bombardeado previamente, únicamente se podía llegar a la parte oriental de la ciudad sobre las vías del puente del ferrocarril.

[15]​ Miembros del Einsatzgruppe I pasaron a formar la unidad de policía local alemana.

[19]​ La población de la ciudad aumentó debido a una gran afluencia de refugiados judíos del Gobierno General (Generalgouvernement für die besetzten polnischen Gebiete) que intentaron cruzar la frontera con Rumania.

A los judíos locales se les dio 24 horas para entrar en el gueto.

El mismo día, el mayor Max Liedtke, comandante militar de Przemyśl, ordenó a sus tropas que tomaran el puente sobre el río San que conectaba la ciudad y detuvieran la evacuación.

Por las acciones emprendidas por Liedtke y su ayudante Albert Battel en Przemyśl, Yad Vashem más tarde los nombró "Justos entre las Naciones".

Las ramas locales de la clandestinidad polaca y la Żegota lograron salvar a 415 judíos.

Entre los muchos rescatistas polacos allí, estaban las familias Banasiewicz, Kurpiel,[23]​ Kuszek, Lewandowski y Podgórski.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el 40 % de la ciudad fue destruida, principalmente el barrio judío y sus alrededores.

En 1957, en la entonces Plaza Świerczewski, se erigió un monumento en su honor, siendo obra de Lucjan Władyka.

En mayo del año siguiente, los miembros de la asociación pudieron ser vistos en el espectáculo "Y los muros caerán..." .

Asentamientos y fuertes Lendianos , una capilla en iglesia latina y Palas construido por Boleslao I de Polonia en el siglo XI , [ 3 ] ​ además de un templo ortodoxo construido en el siglo XII
Muerte de los franciscanos a manos de los soldados de Esteban III en 1498
Early 17th century Detalle de la ciudad de Przemyśl a principios del siglo XVII durante la época de la Comunidad Polaco-Lituana .
Estación de trenes de Przemyśl, construida en 1895
Fuerte XV "Borek" ( Fortaleza de Przemyśl )
Tropas alemanas en la ciudad durante la I Guerra Mundial
Sinagoga vieja de Przemyśl (1596-1941)
Viviendas en el centro de la ciudad en 2020
Castillo renacentista de Kazimierz (siglo XIV )
Pistas de esquí en 2009