[2] La fortaleza, que sufrió considerables daños en la Primera Guerra Mundial, perdió importancia estratégica y se fue deteriorando con el tiempo.En 1772, tras la primera partición de Polonia, Galitzia quedó bajo el dominio del Imperio austriaco.Se tomaron en consideración lugares como Stryi, Lviv, Andrychów, Zalishchyky y Przemyśl.Przemyśl, que en aquella época era una pequeña ciudad de 10.000 habitantes, no se consideró como la mejor candidata para la construcción de una fortaleza que podría decidir en el futuro el destino del Imperio.Sin embargo, esta ciudad fue apoyada por el mayor del Estado Mayor, el Intendente Emmerlich Blagojevič, que vio una excelente oportunidad para "fortificar Przemyśl en ambas orillas del río San, como la principal barrera en Galitzia para defender las rutas húngaras".La candidatura de Przemyśl recibió pronto el apoyo del Archiduque Carlos y del director general de ingeniería, el Archiduque Juan, que consideraba que Przemyśl era un "lugar que conectaba cuatro vías principales de comunicación, si bien no se encontraba en un punto estratégicamente importante.En 1914 Przemyśl contaba con tres líneas defensivas, pero por falta de fondos sólo el anillo exterior estaba debidamente acondicionado.Este sistema austríaco, preconizado por el Teniente Coronel von Lithner, consistía en la existencia de grandes fuertes acorazados, con defensas en los intervalos.Además, se entregaron a Przemyśl 714 cañones, 52 obuses, 95 morteros y 72 ametralladoras.Esta vez no hubo enfrentamientos armados directos, pero el ejército ruso rodeó la fortaleza y cortó los suministros.Como respuesta, las tropas rusas atacaron desde todos los flancos, pero la fortaleza aún pudo defenderse.El 22 de marzo se volaron cañones, fuertes y puentes sobre el río San.En 1968, la fortaleza destruida y devastada fue declarada monumento protegido de la arquitectura militar.
El inicio de la construcción de la fortaleza (1863)
Fuerte XIIIb "Bolestraszyce"
Fuerte X "Orzechowce" en 1915
Fuerte XV "Borek"
El heredero al trono Carlos visita la fortaleza tras el primer asedio (1914)
Fuerte XIII "San Rideau"
Nicolás II en el fuerte nº X "Orzechowce"
Fuerte XI "Duńkowiczki"
El archiduque Federico en la fortaleza en junio de 1915, tras su reconquista.