Todo judío es elegible para esta función sagrada, siempre y cuando sea aceptable para la congregación.
[3] La primera mención del shofar en la Biblia es cuando Dios se revela a su pueblo en el Monte Sinaí.
Este día conmemorativo es llamado Yom Terua y zikron teruah; su uso moderno se debe en parte a esta conexión bíblica.
En el principio de Israel como nación, fue empleado en procesiones y otras ceremonias religiosas.
[15][16] En los días de ayuno, la ceremonia principal se realizaba con las trompetas en el centro y con un shofar en cada lado.
El shofar también puede ser fabricado de un animal no cashrut, con los requisitos propios.
Aunque el shofar se emplea esencialmente en las festividades religiosas judías dentro y fuera de sus sinagogas, también suena en el mes de Elul (a excepción del Shabat) y la mañana anterior al Rosh Hashanah.
[19] Según la Biblia y la Torá, cuando Abraham ofrecía a Isaac en sacrificio por mandamiento divino y al intervenir un ángel en ese asesinato, este evento se denominó "El no sacrificio de Isaac", al escoger Dios un carnero en su lugar.
Es por eso que el cuerno de un carnero suena en ciertos rituales judíos para dar respeto a este animal, quien salvaría la vida del patriarca hebreo.
Según una tradición, su significado simbólico es que el ser humano debe morir por sus transgresiones, siendo el animal la víctima que cubre estas transgresiones, así como en los días del perdón y del juicio divino.
Simbólicamente, el cristiano también está sometido a cada fase del shofar y los tres toques del shofar: Entre otros usos espirituales que hacen los cristianos que usan el shofar está la creencia de que debilita al adversario (Satanás) y derriba fortalezas (argumentos y pensamientos), entre otros.
Los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocarán las trompetas: las tendréis como estatuto perpetuo por vuestras generaciones.
Cuando salgáis a la guerra en vuestra tierra contra el enemigo que os ataque, tocaréis alarma con las trompetas.
Números 10:1-10 (Reina-Valera 1995)[28] La jatzotzrá (trompeta o Hasosera) se tocaba de dos formas distintas: la primera era la taqa‘ y la segunda teruw‘ah.
La primera se refería a un sonido continuo del instrumento por uno o dos levitas durante las ceremonias religiosas; la última era para referirse al sonido de una alarma o para una señal militar, y siempre era llevada por dos trompetistas.
Josefo le atribuye a Moisés la invención de la hasoserah, el cual describe este instrumento del siguiente modo: "En longitud era un poco más pequeña que un codo [45.72 cm].