Algunos autores lo consideran como dos o una variante de menor tamaño del erke.Esta lengüeta se comporta igual que las de los clarinetes - lengüetas llamadas genéricamente cañas, porque se construyen con este material y que actúan cuando el aire es forzado a pasar hada el interior del instrumento propiamente dicho: tubos o cuernos.Por el contrario si se la deja totalmente floja, el aire pasa sin producir vibración alguna al tubo.Introduciendo la caña en la boca, la lengüeta se alarga dentro de la cavidad bucal y el sonido es más grave.Aunque las notas del acorde perfecto mayor se perciben claramente en toda ejecución realizada en erkencho las melodías logradas tienen tendencia a deslizarse en forma de glisandos como si una nota, antes de resolver en otra, pasará por todos los tonos, semitonos, cuartos de tonos y comás posibles, recordándonos el purísimo y tradicional estilo de los bagualeros y las bagualeras norteñas, cuando cantan sus coplas con esa carga de emoción inimitable, profusamente adornado con portamentos o arrastres; vibratos y mordentes que los copleros denominan con el término "kenko".