Ñolkin

Es fabricado a partir de una planta homónima que es naturalmente ahuecada.

[3]​ Al ser un instrumento de fabricación vegetal, no existen mayores evidencias históricas o arqueológicas que den cuenta de su origen.

La boquilla es muy angosta y presenta un corte en doble bisel.

Hoy en día, debido a la disminución del hábitat natural de la planta homónima, el ñolkin es fabricado en metal o plástico.

[5]​ El ñolkin forma parte del conjunto instrumental (junto a la trutruka y el kultrún, entre otros) utilizado en ceremonias, rituales como el guillatún, en la ejecución de la música de danzas como el tregül purrun o el choike purrun.