Krum

[1]​ Hay hipótesis sobre su origen; una presume que su familia procedía de los protobúlgaros panónicos.

Durante su gobierno Bulgaria reforzó su posición en los Balcanes y en Europa, gracias a sus numerosas victorias en el campo de batalla.

[8]​ En 803 las tierras desde los bosques vieneses hasta el Tisza estaban sometidas al emperador franco.

De esta manera se convirtió en el líder de un país poderoso que se extendía desde Tracia hasta los Cárpatos meridionales y del Dniéster al Tisza, entre el Imperio bizantino y el franco.

[13]​ El triunfo de Krum se vio ensombrecido por la expedición de represalia del emperador Nicéforo, cuyo ejército marchó a través del territorio búlgaro, alcanzó Pliska —la capital— y, al parecer, la conquistó.

A pesar de esto, el historiador bizantino y testigo contemporáneo, Teófanes el Confesor, niega que se consiguiese la toma de la capital búlgara durante la expedición que se llevó a cabo.

En el camino de regreso, el ejército bizantino se detuvo en Serdica, donde el emperador ordenó a los soldados que la reconstruyeran.

Al darse cuenta de que la única opción para detener el expansionismo del kanas en la región de Macedonia y recobrar el territorio que le había arrebatado el Estado búlgaro sería destruir al reino búlgaro o, al menos, debilitar su poder, en mayo de 811, el emperador Nicéforo y su hijo Estauracio hicieron otra campaña en el territorio búlgaro.

[23]​ El emperador volvió a perpetrar sanguinarias matanzas en la ciudad de Pliska: entre otras cosas, «ordenó llevarse a los niños pequeños, atarlos sobre la tierra y hacer pasar sobre ellos piedras de moler grano para triturarlos».

Durante su estancia en la capital del kanas, este hizo una segunda oferta de paz al emperador bizantino: «Observa, tú has triunfado.

El ejército imperial saqueó toda Pliska, los soldados mataron el ganado, quemaron las aldeas y destruyeron las reservas de alimentos.

[nota 2]​[14]​ La información de Nicéforo y sus comandantes, casi seguro, representaba el extremo opuesto.

Al día siguiente, los mandos imperiales recibieron la noticia de que las salidas sur y norte del territorio estaban bloqueadas por unas descomunales empalizadas con foso.

[27]​ En la madrugada del 26 de julio los bizantinos se vieron atrapados por empalizadas al frente y en la retaguardia en el paso Varbitsa.

Después le seccionaron la cabeza, y la calota descarnada se cubrió de plata para confeccionar una copa[nota 3]​ con la que,[1]​ se dice, el kanas brindaba a la salud de sus boyardos y los jefes eslavos en los banquetes.

[32]​ Krum condujo a su ejército al sur, hacia Adrianópolis y acampó cerca de Versinikia.

Desacreditado, Miguel se vio obligado a abdicar y hacerse monje;[35]​ fue el tercer emperador bizantino eliminado por Krum en dos años.

El nuevo emperador León V el Armenio se ofreció a negociar, y organizó una reunión con Krum.

Según una hipótesis, tuvo un ataque al corazón, y de acuerdo con otra, fue asesinado por sus propios boyardos; una tercera asevera que vomitó sangre.

Medio siglo antes de su reinado, el país estaba envuelto en constantes guerras civiles y los bizantinos le habían infligido derrotas que a menudo repercutían en los asuntos internos del Estado búlgaro.

El territorio búlgaro había aumentado diez veces su tamaño en los últimos años, al tiempo que el Imperio Bizantino menguaba hasta quedar reducido a su núcleo.

Entrada a la fortaleza de Pliska , capital del kanas Krum.
Krum reúne a su pueblo. [ 15 ]
El kanas Krum recibe la cabeza del emperador bizantino Nicéforo I.
El kanas Krum celebra con una copa de cráneo , hecha de la cabeza del emperador Nicéforo I , después de la victoria en la batalla de Pliska . [ 30 ]
Estatua de Krum en Plovdiv .
Expansión territorial búlgara durante el reinado del kan Krum (803-814).