[2] Davy contribuyó a identificar experimentalmente por primera vez varios elementos químicos mediante la electrólisis y estudió la energía involucrada en el proceso, desarrolló la electroquímica explorando el uso de la pila de Volta o batería.
En 1807 fabricó una pila con más de 2000 placas doble, con la cual aisló el cloro y demostrando que este era un elemento químico nuevo (le dio ese nombre debido a su color amarillo verdoso).
Tres años más tarde, su familia se trasladó a Varfell, cerca de Ludgvan, y posteriormente, durante el curso escolar, Davy se alojó en casa de John Tonkin, su padrino y más tarde su tutor.
[1] Cuando Davy dejó la escuela de gramática en 1793, Tonkin le pagó los estudios en la Truro Grammar School para que terminara su educación bajo la tutela del reverendo Dr. Cardew, quien, en una carta a Davies Gilbert, dijo secamente: "No pude discernir las facultades por las que más tarde fue tan distinguido".
"[9] Su hermano dijo que Davy poseía un "vigor nativo" y "la cualidad genuina del genio, o de ese poder del intelecto que exalta a su poseedor por encima de la multitud.
Mientras se convertía en químico en el dispensario del boticario, empezó a realizar sus primeros experimentos en casa, para disgusto de sus amigos y familiares.
En 1800, Benjamin Thompson, conde de Rumford, funda la Royal Institution en la cual trabajaría Davy como conferenciante desde los veintitrés años y dónde alcanzó todo su reconocimiento.
A los 17 años, discutió la cuestión de la materialidad del calor con su amigo y mentor cuáquero Robert Dunkin.
Dunkin comentó: "Te diré una cosa, Humphry, eres la persona más discutidora que he conocido en mi vida".
Un día de invierno llevó a Davy al río Larigan para demostrarle que frotando dos placas de hielo se desarrollaba suficiente energía por movimiento para derretirlas,[13] y que una vez suspendido el movimiento, los trozos se unían por regelación.
Esto le llevó a conocer al Dr. Edwards, que vivía en Hayle Copper House.
Viajaron juntos para examinar la costa de Cornualles acompañados por Giddy y conocieron a Davy.
No tenía intención de abandonar la profesión médica y estaba decidido a estudiar y graduarse en Edimburgo, pero pronto empezó a llenar partes de la institución con baterías voltaicas.
En un momento dado, el gas se combinó con vino para juzgar su eficacia como cura para la resaca (su cuaderno de laboratorio indicaba éxito).
Ese año se publicó el primer volumen de las West-Country Collections.
Además de él mismo, entre sus entusiastas sujetos experimentales se encontraban sus amigos poetas Robert Southey y Samuel Taylor Coleridge.
[23] En años posteriores Davy se arrepintió de haber publicado estas hipótesis inmaduras, que posteriormente designó como "los sueños de un genio mal empleado que la luz del experimento y la observación nunca han llevado a la verdad.
[23] William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge se trasladaron a Lake District en 1800, y pidieron a Davy que tratara con los editores de Bristol de las Baladas líricas, Biggs & Cottle.
[26] Aunque es imposible saber si Davy tuvo la culpa, esta edición de las Baladas líricas contenía muchos errores, entre ellos que el poema "Michael" quedó incompleto.
[27] En un cuaderno personal marcado en la portada "Clifton 1800 From August to Novr", Davy escribió su propia Lyrical Ballad: "Mientras caminaba por la calle".
También mencionó que tal vez no seguiría colaborando con Beddoes en los gases terapéuticos.
[30] Davy también incluyó comentarios poéticos y religiosos en sus conferencias, enfatizando que el diseño de Dios era revelado por las investigaciones químicas.
Sólo una cosa estropeaba su felicidad: los celos contra Michael Faraday, que fue su mayor descubrimiento, según sus propias palabras, y su sucesor en la Institución Real.
En 1802, Humphry Davy tenía en la Royal Institution la que entonces era la pila eléctrica más potente del mundo.
No era lo suficientemente brillante ni duradera como para ser de utilidad práctica, pero demostraba el principio.
En 1803 fue nombrado miembro de la Royal Society, institución que llegaría a presidir en 1820.
En 1807 descubre y bautiza el potasio, del neerlandés potasch, ceniza de pote.
Propuso también el nombre aluminum, que más tarde rectificó a aluminio, para ese metal todavía no descubierto.
En 1808 obtiene boro con una pureza del 50% aproximadamente, aunque no reconoce la sustancia como un nuevo elemento.
En 1810 demuestra que el cloro es un elemento químico y le da ese nombre debido a su color amarillo verdoso.