Corrosión galvánica

Sin embargo, otros factores como la aireación y el caudal de agua pueden influir considerablemente en el proceso.Tampoco es aconsejable limpiar así objetos de plata bañados en oro pues se puede introducir la corrosión galvánica no deseada en el metal base.Si los barcos están sólo en agua dulce, se utiliza una aleación de magnesio.Debido a que la lámina de aluminio toca el acero, esta batería está en cortocircuito, aparece una corriente eléctrica importante, y unas reacciones químicas rápidas tienen lugar en la superficie del metal en contacto con el electrolito.Así, en esta pila de acero/sal/aluminio, como el aluminio está más alto en la serie electroquímica (mayor potencial), el aluminio sólido se oxida y se va disolviendo formando iones disueltos, y el metal experimenta corrosión galvánica.Este parámetro mide el voltaje electroquímico que se desarrolla entre el metal y el oro, tomado como electrodo de referencia.Para tener el voltaje relativo entre dos metales, basta con hacer la diferencia de sus índices anódicos.[7]​ Para ambientes normales, tales como almacenes u otros ambientes interiores sin control de temperatura y humedad, la diferencia de los índices anódicos no debería ser superior a 0,25 V.[8]​ A menudo, cuando el diseño requiere que metales diferentes estén en contacto, se gestiona la compatibilidad galvánica entre ellos mediante los acabados y el revestimiento.[8]​ ¿Se pueden poner en contacto el acero galvanizado y el aluminio o están sujetos a la corrosión galvánica?.El zinc (recubrimiento del acero) y el aluminio están adyacentes el uno junto al otro en la escala de galvanizado.Por ejemplo, Doyle y Wright[11]​ muestran que el grado de corrosión del aluminio no se incrementa al estar en contacto con el acero galvanizado.[12]​ Además, muchas estructuras y componentes en el último medio siglo atestiguan lo anterior.Generalmente el acero galvanizado se comporta bien en contacto con los metales más habituales en la construcción cuando se encuentran expuestos a la atmósfera, siempre que la relación superficial entre el acero galvanizado y el otro metal sea alta.Los recubrimientos galvanizados son más resistentes a la corrosión atmosférica y a la corrosión provocada por el agua, porque los productos de corrosión del zinc que se forman en tales medios, normalmente carbonatos básicos de zinc hidratados, son insolubles, adherentes y poco porosos, y constituyen una capa de pasivación que aísla eficazmente el recubrimiento galvanizado del contacto con el medio ambiente agresivo.Donde sea posible, el diseño debe además evitar que el agua o las condensaciones de humedad escurran desde el cobre sobre los artículos galvanizados, ya que el cobre disuelto en forma iónica podría depositarse sobre las superficies galvanizadas y provocar la corrosión del zinc.El riesgo de corrosión bimetálica debida al contacto entre el acero galvanizado y el aluminio en la atmósfera es relativamente bajo.Este tipo de uniones no suelen ser muy problemáticas, debido al bajo par galvánico que se establece entre ambos metales y a la elevada relación superficial entre el metal anódico (acero galvanizado) y el catódico (acero inoxidable).Técnicas * NACE TM 0497 - Medida relacionados con los criterios para la Protección catódica en sistemas de tuberías metálicas subterráneas o sumergidas
Esquema de la actividad de la corrosión galvánica entre un tornillo de acero inoxidable y una chapa de acero galvanizado
Corrosión galvánica en la Estatua de la Libertad , en los puntos de contacto entre el recubrimiento y otras piezas de cobre con la estructura de hierro forjado.
El mantenimiento periódico mostró que la Estatua de la Libertad sufría corrosión galvánica.
Corrosión de tornillo en la unión con otro metal, expuestos ambos a la humedad ambiental.
Corrosión por deterioro del revestimiento.
Ánodos de sacrificio ( aluminio ) montados al vuelo en una estructura metálica de acero para prevenir la corrosión.
Esquema de protección de una pieza metálica mediante un ánodo de sacrificio unido a dicha pieza para prevenir la corrosión.
Ánodos de zinc para protección catódica de metales expuestos a la corrosión (tuberías y depósitos enterrados...).
Ánodo de sacrificio tras ejercer su función de protección.
Esquema de protección catódica mediante corriente impresa para prevenir la corrosión de una pieza metálica.
Rectificador de protección catódica para generar una corriente continua opuesta a la diferencia de potencial entre metales, causa de la corrosión.
Esquema de un sistema de protección catódica por corriente impresa para proteger una tubería.
Este soporte de batería de contadores de agua, ha tenido que sustituir al original a los 4 años de uso, por estar conectado a una tubería de cobre del edificio (0,85 V de diferencia de potencial, ver el punto de corrosión abajo a la izquierda), poniendo una batería de PVC, la duración es ilimitada.