Protección catódica

[1]​ El método más sencillo de aplicar la PC es mediante la conexión del metal a proteger con otro metal más fácilmente corroible al actuar como ánodo de una celda electroquímica.

La protección catódica fue descrita por primera vez por Humphry Davy en una serie de documentos presentados a la Royal Society[2]​ en Londres en 1824.

ASTM International publica normas sobre la composición y la fabricación de ánodos galvánicos.

Para estructuras más grandes, los ánodos galvánicos no pueden suministrar económicamente suficiente corriente para proporcionar una protección completa.

Para que la protección catódica pueda funcionar, el ánodo debe tener un potencial menor (es decir, más negativo) que el potencial del cátodo (la estructura a proteger) con respecto a un electrodo de Cu/CuSO4.

Este fenómeno ocurre debido a la alta resistividad eléctrica en estos recubrimientos.

El apantallamiento catódico fue primeramente definido en los años 1980 como un problema y fichas técnicas en el tema han sido regularmente publicadas desde entonces.

Técnicas * NACE TM 0497 - Medida relacionados con los criterios para la protección catódica en sistemas de tuberías metálicas subterráneas o sumergidas

ánodos de sacrificio en el buque y el timón de codaste de un barco
Ánodos de aluminio en una estructura de acero
Un rectificador de protección catódica conectado a una tubería.
Muestra de ánodo de sacrificio: ánodo nuevo de zinc
Muestra de ánodo de sacrificio: ánodo de zinc usado