Jack London

En 1897 le escribió a Chaney y recibió una carta de él donde indicaba: «Nunca contraje matrimonio con Flora Wellman», y que era «impotente» durante el periodo que vivieron juntos; por lo tanto, «no puedo ser tu padre».

Stasz aclara que en sus memorias Chaney se refiere a la madre de Jack London, Flora Wellman, como «esposa».

Stasz también hace hincapié en un anuncio en el cual Flora se refiere a sí misma como Florence Wellman Chaney.

Esencialmente se autoeducó, proceso que llevó a cabo en la biblioteca pública de la ciudad leyendo libros.

Su primera publicación fue "Typhoon off the coast of Japan", donde relató sus experiencias como marino.

En su relato autobiográfico John Barleycorn declara haberle robado a French Frank su amante, Mamie.

Mientras vivía en su casa de campo arrendada en Lago Merritt (Oakland), London conoció al poeta George Sterling y se convirtieron en buenos amigos.

Tiempo después, Jack London se distinguió en diversos campos, teniendo varios intereses y una biblioteca personal de 15 000 volúmenes.

London podría haberse identificado con el personaje, y debió presenciar actos parecidos en la vida real mientras estaba en Klondike.

En el diario de Marshall Bond se mencionan las amistosas luchas verbales sobre temas políticos como un pasatiempo.

Esto resultó en una revolución para las revistas populares dirigidas a un amplio público, y un mercado fuerte para las historias cortas de ficción.

La pequeña historia para el periódico Saturday Evening Post titulada «La llamada de la selva» fue algo larga.

London visitó a Marshall Bond en California topándose de nuevo con él en una conferencia política que tuvo lugar en San Francisco en 1901.

En la novela, su personaje ficticio contrasta dos mujeres que London conocía: [La primera era] una loca, lasciva criatura, maravillosa, inmoral y llena de vida hasta el borde.

La lasciva era la pareja sexual, pero esta era la mujer madre, la última, más grande y sagrada en la jerarquía de la vida.

Jack se quejaba a Noel y George Sterling que "ella es devota hasta la pureza.

Era vulnerable no solo porque fuera un exitoso escritor, sino también debido a sus métodos de trabajo.

En una carta a Elwyn Hoffman escribió "expresión, como sabes —conmigo— es mucho más fácil que la invención".

Los periódicos hicieron comparaciones paralelas de las historias, las cuales London definía como "bastante diferentes en el tratamiento, [pero] patentemente iguales en fundación y motivación".

En consecuencia, se descubrió que un año antes, un tal Charles Forrest McLean había publicado otro relato de ficción basado en el mismo incidente.

Clarice Stasz escribe que London "había llevado completamente al corazón la visión, expresada en su ficción agraria, de la tierra como la versión más cercana del edén en la Tierra... estudió él mismo manuales de agricultura y tomos científicos.

Los menos amables, como Kevin Starr, sugieren que fue un mal gestor, distraído por otros negocios y perjudicado por su alcoholismo.

A menudo se despedía en sus cartas con la frase "Vuestro para la Revolución" (en inglés Yours for the Revolution).

[23]​ Stasz hace notar que "London consideraba a los Wobblies (miembros de Industrial Workers of the World, en español Trabajadores Industriales del Mundo) como una adición bien recibida a la causa socialista, aunque nunca se les unió en las pretensiones por las que establecían emplear el sabotaje".

Mark Twain dijo "le serviría a London para hacer que la clase trabajadora tomara el control de las cosas.

[27]​ Ambientada en 1976, London describe una China con sobrepoblación que conquista y coloniza los países vecinos, con la eventual pretensión de controlar el mundo entero.

En su correspondencia de la guerra ruso-japonesa, así como su novela inconclusa "Cherry", muestra gran admiración por las costumbres y capacidades japonesas.

Durante su corta vida, London tuvo numerosos intereses, entre los que se encontraba el boxeo.

El escritor realizó varios trabajos como corresponsal cubriendo los principales hitos pugilísticos de comienzos del siglo XX.

[28]​ Sin embargo, esto parece más un rumor o una especulación apoyada en los incidentes que tienen lugar en sus escritos de ficción.

Porter Garnett, George Sterling and Jack London ( circa 1904)
London a los nueve años con su perro Rollo (1885)
La cabaña de London en la ciudad de Dawson City, Yukon .
George Sterling , Mary Austin , Jack London y Jimmie Hooper en la playa de Carmel , California.
Jack con sus hijas Becky (izquierda) y Joan.
London en su despacho.
La casa de Rancho Hermoso en la que murió London el 22 de noviembre de 1916
London en 1914.
Sepultura de Jack y Charmian London.
Portada de Turtles of Tasman