(/ɡɒdˈzɪlə/ [ɡoꜜʑiɽa]ⓘ) es un monstruo japonés ficticio, que ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos más famosos.
Godzilla es una de las referencias más populares de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Japón y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como antihéroe.
Gojira, al llegar a los cines en Estados Unidos, fue renombrado "Godzilla, King of Monsters" y se eliminaron escenas para cambiar la trama a la de un reportero que narraba lo sucedido y para evitar dar mala imagen con respecto al uso de las armas nucleares.
En 1998, se produjo una versión estadounidense, criticada por los fanáticos por creer que desvirtúa totalmente al personaje.
Hay algunos detalles que remiten a la versión de 1954, pero se diferencia notablemente en el argumento.
La imagen del monstruo es distinta y la trama se centra en los individuos más que en el kaiju.
Godzilla tiene un origen no muy claro, aunque vinculado con los efectos de la radiación, siendo un Godzillasaurus (especie ficticia) que sobrevivía aislado en una pequeña isla llamada la isla de Odo, donde era considerado un ser sobrenatural, que era temido y adorado, hasta que fue alterado por pruebas atómicas cercanas a la isla, así como por las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en el aspecto del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen.
El diseño de Godzilla está inspirado en numerosos animales, básicamente dinosaurios: su cuerpo asemeja el cuerpo de un tiranosaurio, aunque erguido (la presunta postura con la que se lo conocía antiguamente) -también se inspira en los gorilas-, sus brazos largos y gruesos se inspiran en el iguanodonte, las placas dorsales en un estegosaurio, y tiene la cola de un saurópodo.
El color del rayo es azul, pero anteriormente se veía como un vaho o vapor incinerante por las carencias de efectos especiales.
Hedorah, Godzilla utilizó su rayo para "volar" de espaldas propulsándose como un cohete, apuntándolo hacia el suelo.
Esta versión del aliento atómico de Godzilla se presenta en la era heisei, en la película de Godzilla vs King Ghidorah, la cual se representa una versión más poderosa que su aliento atómico normal y está envuelta en una espiral eléctrica.
El rayo fue tan poderoso que le permitió destruir por completo, con unos pocos disparos a Mechagodzilla.
El rayo fue tan poderoso que le permitió destruir por completo con unos pocos disparos a Space Godzilla.
Posteriormente se le vio utilizarlo contra Orga cuando, voluntariamente, entró en la boca de su oponente y, antes que el kaiju alienígena lograra devorarlo y copiar completamente sus atributos biológicos, utilizó este poder para hacerlo explotar desde dentro.
Comenzando con su primera película, Godzilla mostró una completa inmunidad a las armas tradicionales o cualquier cosa utilizada por el ejército en su contra.
Las únicas veces que Godzilla ha presentado heridas abiertas ha sido en las batallas contra Gigan, Biollante, Destoroyah y Mechagodzilla.
Durante el operativo Final Wars Godzilla hizo gala de una fuerza abrumadora al demostrar tener la energía para, literalmente, viajar por todo el planeta enfrentando y derrotando a cada kaiju que existe, excepto Mothra, y aún tener poder suficiente para frenar con su aliento el impacto del cometa que traía al Monstruo X a la Tierra.
Godzilla sólo conoció los límites de su fuerza enfrentando al Monstruo X, quien resultó ser Keizer Ghidorah, el Kaiju más poderoso que ha existido; sin embargo, antes de ser acabado, Shinichi Ozaki, descendiente de los Kaiser Xillian, usó sus poderes para otorgarle energía infinita, tras lo cual ni siquiera el monstruo alienígena fue un desafío serio para Godzilla.
Ha levantado y lanzado monstruos que superan con creces su tamaño, (Tales como King Ghidorah, Hedorah, Mechagodzilla, etc).
Ha demostrado ser muy flexible y poderosa, capaz de dar rápidos coletazos, derribar edificios e incluso a otros kaiju.
En esta adaptación la cola se mantenía mayormente suspendida en el aire así que no causaba muchos daños.
A pesar de todo lo anterior, Godzilla siempre ha preferido luchar desde distancia, con su aliento atómico, o arrojando objetos contundentes.
Aún sumergido, parece no tener restricciones con su aliento atómico, y usualmente arrastra a sus enemigos bajo el agua en múltiples ocasiones..
Generalmente, si no está combatiendo a un monstruo, muestra un odio y resentimientos muy marcados contra la humanidad, paradójicamente jamás ha permitido que Japón peligre frente a una amenaza que sobrepase la capacidad de los humanos, mostrando preocupación y aprecio por la isla, lo cual podría confirmar la hipótesis de que fuese la encarnación de las víctimas del holocausto nuclear.
SpaceGodzilla, Yuki sugirió la existencia de un punto débil bajo el brazo, sin embargo nunca se profundizó en ese asunto.
En el Monsterverse esta arma también fue utilizada en su contra durante su enfrentamiento contra Ghidorah, si bien no logró destruirlo lo dejó al borde de la muerte y debió retirarse a su madriguera en una fosa abisal a absorber radiación para sanar, proceso que tardaría décadas; irónicamente en esta versión es salvado gracias al sacrificio del Dr. Serizawa, quien muere detonando una ojiva nuclear que aceleró su regeneración.
Cabe decir, que se asemejaba algo más al Godzilla japonés, e incluso tenía referencias a este.
Godzilla también fue integrado incluso dentro del mismo universo de Marvel, apareciendo junto a muchos personajes principales regulares, tales como los Vengadores.
En Digimon, la criatura conocida como Dark Tyranomon[116]nació como una referencia directa a Godzilla, puesto que su forma Dot (la forma en la que aparece pixelada, generalmente en los Digimon Virtual Pet de la franquicia) se asemeja mucho al Kaijū.