Cloverfield (criatura)

Abrams durante un viaje a Japón y fue diseñada por el artista Neville Page.Sin embargo, la presencia de la plataforma y equipos submarinos despiertan al monstruo, haciendo que ataque violentamente a la plataforma destruyéndola, y comenzando su curso hacia Nueva York.Algunos le atribuían una forma reptiliana, otros decían que era algo parecido a un pulpo, una ballena mutante y llegando a especularse que se trataba del hijo sobreviviente de Zilla.El día del estreno mundial, se pudo averiguar la apariencia de la criatura.Estos parásitos tienen diez piernas, dos en forma de pinzas que usan para agarrar, seis que les ayudan a desplazarse, una gran boca con dientes afilados, varios ojos negros pequeños y un caparazón similar al de un cangrejo.Teniendo esto como punto inicial (algo que el público no sabe), lo utilizamos con el propósito de tomar algunas decisiones acerca de su anatomía, su movimiento y, sí, las motivaciones".Blank describe la meta de la criatura, "Más que el hecho de que el monstruo tenga una personalidad (como Godzilla o King Kong), es más bien una entidad o un evento".Para indicarlo, Reeves propuso la adición en la criatura ojos blancos, por lo que tendría un aspecto similar a un caballo asustado.Opinando sobre Cloverfield, el San Jose Mercury News describió a la criatura como «un monstruo para la generación de MySpace».[5]​ James Berardinelli notó que «la película sigue las reglas de Tiburón donde los monstruos están usualmente más intimidantes cuando son mostrados de forma poco frecuentes y solamente en breves atisbos».[8]​ Peter Howell de Toronto Star creyó que la criatura «protagónica» fue decepcionante, mientras consideró a los «cangrejos aránicos mutantes» presentándose en su «forma más aterradora».[9]​ Lawrence Person de Locus Online lo describió como un «cruce entre un enorme mantis religiosa y Jhonny the Skeletal Torso».[11]​ Chris Vognar de The Dallas Morning News aplaudió la aparición de la criatura como cinematográfico: «Aquí la emoción no está en la criatura, sino en cómo se revela.