stringtranslate.com

Eugène Delacroix

Ferdinand Victor Eugène Delacroix ( / ˈ d ɛ l ə k r w ɑː , ˌ d ɛ l ə ˈ k r w ɑː / DEL -ə-krwah, -⁠ KRWAH , [1] Francés: [øʒɛn dəlakʁwa] ; 26 de abril de 1798 – 13 de agosto de 1863) fue un artista romántico francés considerado desde el comienzo de su carrera como el líder de la escuela romántica francesa. [2]

En contraste con el perfeccionismo neoclásico de su principal rival Ingres , Delacroix tomó como inspiración el arte de Rubens y los pintores del Renacimiento veneciano , con un consiguiente énfasis en el color y el movimiento en lugar de la claridad de los contornos y las formas cuidadosamente modeladas. El contenido dramático y romántico caracterizó los temas centrales de su madurez, y lo llevó no a los modelos clásicos del arte griego y romano, sino a viajar por el norte de África, en busca de lo exótico. [3] Amigo y heredero espiritual de Théodore Géricault , Delacroix se inspiró también en Lord Byron , con quien compartía una fuerte identificación con las "fuerzas de lo sublime ", de la naturaleza en acción a menudo violenta. [4]

Sin embargo, Delacroix no era dado ni al sentimentalismo ni a la grandilocuencia, y su romanticismo era el de un individualista. En palabras de Baudelaire , "Delacroix estaba apasionadamente enamorado de la pasión, pero fríamente decidido a expresar la pasión lo más claramente posible". [5] Junto con Ingres, Delacroix es considerado uno de los últimos antiguos maestros de la pintura y es uno de los pocos que alguna vez fue fotografiado.

Como pintor y muralista, el uso de pinceladas expresivas por parte de Delacroix y su estudio de los efectos ópticos del color moldearon profundamente la obra de los impresionistas , mientras que su pasión por lo exótico inspiró a los artistas del movimiento simbolista . Delacroix , un excelente litógrafo , ilustró varias obras de William Shakespeare , el autor escocés Walter Scott y el autor alemán Johann Wolfgang von Goethe .

Primeros años de vida

Retrato de Delacroix al principio de su carrera

Eugène Delacroix nació el 26 de abril de 1798 en Charenton-Saint-Maurice en Isla de Francia , cerca de París. Su madre era Victoire Oeben, hija del ebanista Jean-François Oeben . Tenía tres hermanos mucho mayores.Charles-Henri Delacroix (1779-1845) ascendió al rango de general en el ejército de Napoleón.Henriette (1780–1827) se casó con el diplomático Raymond de Verninac Saint-Maur (1762–1822). Henri nació seis años después. Murió en la batalla de Friedland el 14 de junio de 1807. [6]

Hay razones médicas para creer que el padre legal de Eugène, Charles-François Delacroix , no podía procrear en el momento de la concepción de Eugène.Talleyrand , que era amigo de la familia y sucesor de Charles Delacroix como ministro de Asuntos Exteriores, y a quien el adulto Eugène se parecía en apariencia y carácter, se consideraba su verdadero padre. [7] Después de asumir su cargo como ministro de Asuntos Exteriores, Talleyrand envió a Delacroix a La Haya en calidad de embajador de Francia en la entonces República de Bátava . Delacroix, que en ese momento padecía disfunción eréctil, regresó a París a principios de septiembre de 1797, sólo para encontrar a su esposa embarazada. Talleyrand ayudó a Eugène mediante numerosos encargos anónimos. [8] A lo largo de su carrera como pintor, estuvo protegido por Talleyrand, que sirvió sucesivamente durante la Restauración y como rey Luis Felipe , y finalmente como embajador de Francia en Gran Bretaña, y más tarde por Carlos Augusto Luis José, duque de Morny , medio -hermano de Napoleón III , nieto de Talleyrand y presidente de la Cámara de los Comunes francesa. Su padre legítimo, Charles Delacroix, murió en 1805 y su madre en 1814, dejando huérfano a Eugène, de 16 años.

Su educación inicial fue en el Lycée Louis-le-Grand y en el Lycée Pierre Corneille en Rouen [9] donde se empapó de los clásicos y ganó premios de dibujo. En 1815 inició su formación con Pierre-Narcisse Guérin en el estilo neoclásico de Jacques-Louis David . Un encargo de la iglesia primitiva, La Virgen de la Cosecha (1819), muestra una influencia Rafaeliana , pero otro encargo similar, La Virgen del Sagrado Corazón (1821), evidencia una interpretación más libre. [10] Precede a la influencia del estilo más colorido y rico del pintor barroco flamenco Peter Paul Rubens y del artista francés Théodore Géricault , cuyas obras marcaron una introducción al romanticismo en el arte.

El impacto de La balsa de la Medusa de Géricault fue profundo y estimuló a Delacroix a producir su primera pintura importante, La barca de Dante , que fue aceptada en el Salón de París en 1822. La obra causó sensación y fue en gran medida ridiculizada por el público. y burocracia, pero fue adquirido por el Estado para las Galerías de Luxemburgo ; El patrón de oposición generalizada a su obra, contrarrestado por un apoyo vigoroso e ilustrado, continuaría durante toda su vida. [11] Dos años más tarde volvió a alcanzar el éxito popular con su La masacre de Quíos .

Carrera

Quíos y Missolonghi

La masacre de Quíos (1824)

La pintura de Delacroix de la masacre de Quíos durante las guerras civiles griegas de 1823-1825 muestra a civiles griegos moribundos detenidos para ser esclavizados por el Imperio Otomano . [12] Esta es una de varias pinturas que hizo de acontecimientos contemporáneos, expresando la política oficial de la causa griega en la Guerra de Independencia griega contra los gobiernos turcos, ingleses, rusos y franceses. Delacroix fue rápidamente reconocido por las autoridades como un pintor destacado del nuevo estilo romántico y el cuadro fue comprado por el Estado. Sin embargo, su descripción del sufrimiento fue controvertida, ya que no tuvo lugar ningún evento glorioso, ni patriotas levantando sus espadas en señal de valor como en el Juramento de los Horacios de David , solo un desastre. Muchos críticos deploraron el tono desesperado de la pintura; el artista Antoine-Jean Gros lo llamó "una masacre de arte". [11]

El patetismo en la representación de un niño abrazando a su madre muerta tuvo un efecto especialmente poderoso, aunque los críticos de Delacroix condenaron este detalle como inadecuado para el arte. Una visión de las pinturas de John Constable y los bocetos en acuarela y el arte de Richard Parkes Bonnington impulsaron a Delacroix a realizar cambios extensos y pintados libremente en el cielo y el paisaje distante. [13]

Grecia sobre las ruinas de Missolonghi (1826), Musée des beaux-arts de Bordeaux

Delacroix produjo una segunda pintura en apoyo a los griegos en su guerra por la independencia, esta vez haciendo referencia a la captura de Missolonghi por las fuerzas turcas en 1825. [14] Con una moderación de paleta apropiada para la alegoría, Grecia expirando en las ruinas de Missolonghi muestra a una mujer vestida con traje griego, con el pecho descubierto y los brazos medio levantados en gesto implorante ante la horrible escena: el suicidio de los griegos, que prefirieron suicidarse y destruir su ciudad antes que rendirse a los turcos. En la parte inferior se ve una mano, el cuerpo aplastado por los escombros. La pintura sirve como monumento al pueblo de Missolonghi y a la idea de libertad contra el gobierno tiránico. Este acontecimiento interesó a Delacroix no sólo por sus simpatías hacia los griegos, sino también porque allí había muerto el poeta Byron , a quien Delacroix admiraba mucho. [2]

Romanticismo

La muerte de Sardanápalo (1827), Museo de Arte de Filadelfia
El asesinato del obispo de Lieja , (1829), Museo del Louvre

Un viaje a Inglaterra en 1825 incluyó visitas a Thomas Lawrence y Richard Parkes Bonington , y el color y el manejo de la pintura inglesa dieron impulso a su único retrato de cuerpo entero, el elegante Retrato de Louis-Auguste Schwitter (1826-1830). Aproximadamente al mismo tiempo, Delacroix estaba creando obras románticas de numerosos temas, muchas de las cuales continuarían interesándole durante más de treinta años. En 1825, estaba produciendo litografías que ilustraban a Shakespeare y poco después litografías y pinturas del Fausto de Goethe . Pinturas como El combate de Giaour y Hassan (1826) y Mujer con loro (1827) introdujeron temas de violencia y sensualidad que resultarían recurrentes. [15]

Estas diversas corrientes románticas se unieron en La muerte de Sardanápalo (1827-1828). La pintura de Delacroix sobre la muerte del rey asirio Sardanápalo muestra una escena conmovedora y llena de emociones, llena de colores, trajes exóticos y acontecimientos trágicos. La Muerte de Sardanápalo muestra al rey asediado observando impasible cómo los guardias ejecutan sus órdenes de matar a sus sirvientes, concubinas y animales. La fuente literaria es una obra de Byron, aunque la obra no menciona específicamente ninguna masacre de concubinas. [dieciséis]

La actitud de calma y desapego de Sardanápalo es una pose familiar en la imaginería romántica de este período en Europa. El cuadro, que no se volvió a exponer hasta muchos años después, ha sido objeto de críticas por parte de algunos críticos [ ¿ quién? ] como una fantasía espantosa que involucra la muerte y la lujuria. Especialmente impactante es la lucha de una mujer desnuda cuya garganta está a punto de ser degollada, una escena colocada en un lugar destacado en primer plano para lograr el máximo impacto. Sin embargo, la belleza sensual y los colores exóticos de la composición hacen que la imagen parezca agradable e impactante al mismo tiempo. [ ¿ investigacion original? ]

En El asesinato del obispo de Lieja (1829) se sintetizaron nuevamente una variedad de intereses románticos . También toma prestado de una fuente literaria, esta vez Scott, y representa una escena de la Edad Media , la del asesinato de Luis de Borbón, obispo de Lieja , en medio de una orgía patrocinada por su captor, William de la Marck . Ambientado en un inmenso interior abovedado que Delacroix basó en bocetos del Palacio de Justicia de Rouen y Westminster Hall , el drama se desarrolla en claroscuros, organizado alrededor de un mantel brillantemente iluminado. En 1855, un crítico describió el vibrante manejo de la pintura como "Menos acabado que una pintura, más acabado que un boceto, El asesinato del obispo de Lieja fue dejado por el pintor en ese momento supremo en el que una pincelada más habría arruinado todo". [17]

La libertad guiando al pueblo

La libertad guiando al pueblo (1830), Louvre , París

La obra más influyente de Delacroix llegó en 1830 con el cuadro La libertad guiando al pueblo , que por la elección del tema y la técnica resalta las diferencias entre el enfoque romántico y el estilo neoclásico. De manera menos obvia, también difiere del romanticismo de Géricault , como lo ejemplifica La balsa de la Medusa .

Delacroix sintió su composición más vívidamente en su conjunto, pensó en sus figuras y multitudes como tipos, y las dominó por la figura simbólica de la Libertad Republicana, que es una de sus mejores invenciones plásticas... [18]

Probablemente el cuadro más conocido de Delacroix, La libertad guiando al pueblo , es una imagen inolvidable de los parisinos, habiendo tomado las armas, marchando bajo la bandera del tricolor que representa la libertad, la igualdad y la fraternidad. Aunque Delacroix se inspiró en acontecimientos contemporáneos para invocar esta imagen romántica del espíritu de libertad, parece estar tratando de transmitir la voluntad y el carácter del pueblo, [18] en lugar de glorificar el acontecimiento real, la revolución de 1830 contra Carlos X. lo que no hizo más que llevar al poder a un rey diferente, Luis Felipe I. Los guerreros muertos en primer plano ofrecen un conmovedor contrapunto a la simbólica figura femenina, iluminada triunfalmente sobre un fondo de humo. [19]

Aunque el gobierno francés compró la pintura, en 1832 los funcionarios consideraron que su glorificación de la libertad era demasiado incendiaria y la retiraron de la vista del público. [20] No obstante, Delacroix todavía recibió muchos encargos gubernamentales para murales y pinturas de techos. [21]

Tras la Revolución de 1848 que supuso el fin del reinado del rey Luis Felipe, el recién elegido presidente, Luis Napoleón ( Napoleón III ) , finalmente exhibió el cuadro de Delacroix, La libertad guiando al pueblo . Se exhibe en el museo del Louvre de París; aunque desde diciembre de 2012 hasta 2014 estuvo en exhibición en el Louvre-Lens de Lens, Paso de Calais . [22]

A veces se piensa que el niño que sostiene una pistola en alto a la derecha es una inspiración para el personaje de Gavroche en la novela de Victor Hugo de 1862, Los Miserables . [23]

Obras Religiosas

Cristo en el mar de Galilea , 1854

Delacroix pintó cientos de obras religiosas durante su vida y tenía un gran interés por el cristianismo. [24] Tuvo muchos encargos de pinturas religiosas, incluidas piezas para la capilla de Saint-Anges de Saint-Sulpice en París. [25] Sus pinturas y estilo religiosos cambiarían drásticamente dependiendo de las necesidades del encargo. [26]

Algunas de sus obras religiosas, como Cristo en el mar de Galilea , tuvieron múltiples versiones pintadas. [27] La ​​Piedad de Delacroix , una pintura de la Virgen María de luto por Cristo después de su muerte, fue finalmente rehecha por Vincent Van Gogh . [28]

Delacroix reflexionó sobre la religión a través de sus pinturas, y sus obras religiosas a menudo muestran detalles sutiles de los textos bíblicos. [29] Si bien se le considera un incrédulo o agnóstico, su diario y sus pinturas revelan una apertura y receptividad a la espiritualidad a través de su arte. [30] [24]

Viajar al norte de África

Convulsionistas de Tánger (1838), Instituto de Arte de Minneapolis

En 1832, Delacroix viajó a España y al norte de África en compañía del diplomático Charles-Edgar de Mornay , como parte de una misión diplomática a Marruecos poco después de que los franceses conquistaran Argelia . No fue principalmente para estudiar arte, sino para escapar de la civilización de París, con la esperanza de ver una cultura más "primitiva". [18] Con el tiempo produjo más de 100 pinturas y dibujos de escenas de la vida de la gente del norte de África o basadas en ella, y añadió un capítulo nuevo y personal al interés por el orientalismo . [31] Delacroix quedó fascinado por la gente y su ropa, y el viaje informaría el tema de muchas de sus pinturas futuras. Creía que los norteafricanos, en su vestimenta y actitudes, proporcionaban un equivalente visual a la gente de la Roma y Grecia clásicas:

Los griegos y los romanos están aquí a mi puerta, en los árabes que se envuelven en un manto blanco y se parecen a Catón o Bruto... [18]

Autorretrato , 1837. "Eugène Delacroix era una curiosa mezcla de escepticismo, cortesía, dandismo, fuerza de voluntad, astucia, despotismo y, en fin, una especie de especial bondad y ternura que acompaña siempre al genio". [32]

Logró esbozar a algunas mujeres en secreto en Argel , como en el cuadro Mujeres de Argel en su apartamento (1834), pero en general encontró dificultades para encontrar mujeres musulmanas que posaran para él debido a las reglas musulmanas que exigían que las mujeres estuvieran cubiertas. [ cita necesaria ] Menos problemática fue la pintura de mujeres judías en el norte de África, como tema de la boda judía en Marruecos (1837-1841).

Estando en Tánger , Delacroix realizó numerosos bocetos de la gente y de la ciudad, temas a los que volvería hasta el final de su vida. [33] Los animales, encarnación de la pasión romántica, se incorporaron a pinturas como Caballos árabes peleando en un establo (1860), La caza del león (de la que existen muchas versiones, pintadas entre 1856 y 1861) y Árabe ensillando su caballo. (1855).

Inspiraciones musicales

Medea a punto de matar a sus hijos , 1838
La barca de Dante (1822), Louvre

Delacroix se inspiró en muchas fuentes a lo largo de su carrera, como las obras literarias de William Shakespeare y Lord Byron, y el arte de Miguel Ángel. Pero, a lo largo de su vida, sintió una constante necesidad de la música, afirmando en 1855 que "nada se puede comparar con la emoción que provoca la música; que expresa matices de sentimiento incomparables". También dijo, mientras trabajaba en Saint-Sulpice, que la música lo colocaba en un estado de "exaltación" que inspiró su pintura. A menudo era de la música, ya fueran las interpretaciones más melancólicas de Chopin o las obras "pastorales" de Beethoven, donde Delacroix podía extraer la mayor emoción e inspiración. En un momento de su vida, Delacroix se hizo amigo del compositor Chopin y le hizo retratos; En su diario, Delacroix lo elogió con frecuencia. [34]

Murales y vida posterior

En 1838, Delacroix expuso Medea a punto de matar a sus hijos , que causó sensación en el Salón. Su primer tratamiento a gran escala de una escena de la mitología griega, la pintura muestra a Medea abrazando a sus hijos, con una daga desenvainada para matarlos en venganza por su abandono por parte de Jason . Las tres figuras desnudas forman una pirámide animada, bañada por una luz rasante que penetra en la gruta en la que Medea se ha escondido. Aunque el Estado compró rápidamente la pintura, Delacroix quedó decepcionado cuando fue enviada al Museo de Bellas Artes de Lille ; Tenía la intención de colgarlo en el Luxemburgo, donde se habría unido a La barca de Dante y Escenas de las masacres de Quíos . [35]

A partir de 1833, Delacroix recibió numerosos encargos para decorar edificios públicos en París. En ese año comenzó a trabajar para el Salon du Roi en la Chambre des Députés, Palais Bourbon , que no se completó hasta 1837, y comenzó una amistad de por vida con la artista Marie-Élisabeth Blavot-Boulanger . Durante los siguientes diez años pintó tanto en la Biblioteca del Palacio Borbón como en la Biblioteca del Palacio de Luxemburgo. En 1843 decoró la iglesia de St. Denis du Saint Sacrement con una gran Piedad , y de 1848 a 1850 pintó el techo de la Galerie d'Apollon del Louvre . De 1857 a 1861 trabajó en los frescos de la Chapelle des Anges de la iglesia de Saint-Sulpice de París. Incluían " Jacob luchando con el ángel ", "San Miguel matando al dragón" y "La expulsión de Heliodoro del templo". [36] Estos encargos le ofrecieron la oportunidad de componer a gran escala en un entorno arquitectónico, al igual que los maestros que admiraba, Paolo Veronese , Tintoretto y Rubens.

El trabajo era fatigante y durante estos años padeció una constitución cada vez más frágil. Además de su casa en París, desde 1844 también vivió en una pequeña cabaña en Champrosay , donde encontró un respiro en el campo. Desde 1834 hasta su muerte, fue fielmente atendido por su ama de llaves, Jeanne-Marie le Guillou, que protegía celosamente su intimidad y cuya devoción prolongó su vida y su capacidad para seguir trabajando en sus últimos años. [37]

En 1862 Delacroix participó en la creación de la Société Nationale des Beaux-Arts . Su amigo, el escritor Théophile Gautier , asumió la presidencia y el pintor Aimé Millet actuó como vicepresidente. Además de Delacroix, el comité estaba compuesto por los pintores Carrier-Belleuse y Puvis de Chavannes . Entre los expositores se encontraban Léon Bonnat, Jean-Baptiste Carpeaux , Charles-François Daubigny , Gustave Doré y Édouard Manet . [ cita necesaria ] Justo después de su muerte en 1863, la sociedad organizó una exposición retrospectiva de 248 pinturas y litografías de Delacroix y dejó de montar más exposiciones. [ cita necesaria ]

El invierno de 1862-1863 fue extremadamente duro para Delacroix; padecía una grave infección de garganta que parecía empeorar a lo largo de la temporada. En un viaje a Champrosay, se encontró con un amigo en el tren y quedó exhausto después de mantener una conversación. El 1 de junio regresó a París para ver a su médico. Dos semanas después, el 16 de junio, se estaba recuperando y regresó a su casa en el campo. Pero el 15 de julio ya estaba lo suficientemente enfermo como para volver a ver a su médico, quien le dijo que no podía hacer nada más por él. Para entonces, el único alimento que podía comer era fruta. Delacroix se dio cuenta de la gravedad de su condición y redactó su testamento, dejando un regalo para cada uno de sus amigos. A su ama de llaves de confianza, Jenny Le Guillou, le dejó suficiente dinero para vivir mientras ordenaba vender todo lo que había en su estudio. También insertó una cláusula que prohibía cualquier representación de sus rasgos, "ya sea mediante una máscara mortuoria, dibujo o fotografía. Lo prohíbo expresamente". [38] El 13 de agosto, Delacroix murió, con Jenny a su lado. [39] Fue enterrado en el cementerio Père Lachaise en París.

Su casa, antiguamente situada a lo largo del canal del Marne , se encuentra ahora cerca de la salida de la autopista que va de París al centro de Alemania.

Trabajos seleccionados

Legado

Monumento a Delacroix , en el Jardín de Luxemburgo
La tumba de Delacroix en el cementerio Père Lachaise

En la venta de su obra en 1864, se atribuían a Delacroix 9.140 obras, incluidas 853 pinturas, 1.525 pasteles y acuarelas, 6.629 dibujos, 109 litografías y más de 60 cuadernos de bocetos. [40] El número y la calidad de los dibujos, ya sean realizados con fines constructivos o para capturar un movimiento espontáneo, subrayaron su explicación: "El color siempre me ocupa, pero el dibujo me preocupa". Delacroix produjo varios excelentes autorretratos y una serie de retratos memorables que parecen haber sido realizados únicamente por placer, entre los que se encuentran el retrato del también artista Baron Schwitter, un pequeño óleo inspirado del violinista Niccolò Paganini y el Retrato de Frédéric Chopin. y George Sand , un doble retrato de sus amigos, el compositor Frédéric Chopin y el escritor George Sand ; La pintura fue cortada después de su muerte, pero los retratos individuales sobreviven.

En ocasiones, Delacroix pintó paisajes puros ( El mar en Dieppe , 1852) y naturalezas muertas ( Naturaleza muerta con langostas , 1826-27), los cuales presentan la ejecución virtuosa de sus obras basadas en figuras. [41] También es conocido por su Diario , en el que expresó elocuentemente sus pensamientos sobre el arte y la vida contemporánea. [42]

Una generación de impresionistas se inspiró en la obra de Delacroix. Renoir y Manet hicieron copias de sus cuadros y Degas compró el retrato del barón Schwitter para su colección privada. Su pintura en la iglesia de Saint-Sulpice ha sido llamada la "mejor pintura mural de su tiempo". [43]

El artista chino contemporáneo Yue Minjun ha creado su propia interpretación del cuadro Masacre de Quíos de Delacroix , que conserva el mismo nombre. La pintura de Yue Minjun se vendió en Sotheby's por casi 4,1 millones de dólares en 2007. [44]

Su dibujo a lápiz Conversación morisca en una terraza fue descubierto como parte del Tesoro de Arte de Múnich . [45]

Ver también

Referencias

  1. ^ Jones, Daniel (2011). Cucaracha, Pedro ; Setter, Jane ; Esling, John (eds.). Diccionario de pronunciación de inglés de Cambridge (18ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-15255-6.
  2. ^ ab Noon, Patrick y otros, Cruzando el canal: pintura británica y francesa en la era del romanticismo , p. 58, Tate Publishing, 2003. ISBN 1-85437-513-X 
  3. ^ Gombrich, EH, La historia del arte , págs. Phaidon Press Limited, 1995. ISBN 0-7148-3355-X 
  4. ^ Clark, Kenneth, Civilización , página 313. Harper y Row, 1969.
  5. ^ Wellington, Hubert, The Journal of Eugène Delacroix , introducción, página xiv. Prensa de la Universidad de Cornell, 1980. ISBN 0-8014-9196-7 
  6. ^ Sjoberg, Yves (1963). Para comprender a Delacroix. Ediciones Beauchesne. pag. 29. GGKEY:021FPT3P5E8 . Consultado el 15 de marzo de 2014 .
  7. ^ "Biografía de Eugène Delacroix". Galería Web de Arte . Consultado el 14 de junio de 2007 .André Castelot ( Talleyrand ou le cynisme [París, Librairie Perrin, 1980]) discute y rechaza la teoría, señalando que la correspondencia entre Charles y su esposa durante el embarazo no muestra signos de tensión o resentimiento.
  8. ^ Bernardo, JF (1973). Talleyrand: una biografía . Nueva York: Putnam. pag. 210.ISBN _ 0-399-11022-4.
  9. ^ "Lycée Pierre Corneille de Rouen - El Lycée Corneille de Rouen". ac-rouen.fr .
  10. ^ Jobert, Barthélémy, Delacroix , página 62. Princeton University Press, 1997. ISBN 0-691-00418-8 (Princeton University Press publicó una edición ampliada de este libro en 2018. ISBN 978-0691182360 )  
  11. ^ ab Wellington, página xii.
  12. ^ Axel Körner (2017). América en Italia: Estados Unidos en el pensamiento político y la imaginación del Risorgimento, 1763-1865 . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 44-45. ISBN 9781400887811.
  13. ^ Wellington, páginas xii, 16.
  14. ^ Jobert, página 127.
  15. ^ Jobert, página 98.
  16. ^ "'La muerte de Sardanápalo' - Análisis y recepción crítica ". artble.com . Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  17. ^ Jobert, páginas 116-18.
  18. ^ abcd Wellington, página xv.
  19. ^ Allard, Sébastien, Côme Fabre, Dominique de Font-Réaulx, Michèle Hannoosh, Mehdi Korchane y Asher Ethan Miller (2018). Delacroix . Nueva York, NY: Museo Metropolitano de Arte. págs. 74–76. ISBN 1588396517
  20. ^ Allard, Sébastien, Côme Fabre, Dominique de Font-Réaulx, Michèle Hannoosh, Mehdi Korchane y Asher Ethan Miller (2018). Delacroix . Nueva York, NY: Museo Metropolitano de Arte. pag. 76. ISBN 1588396517
  21. ^ Allard, Sébastien, Côme Fabre, Dominique de Font-Réaulx, Michèle Hannoosh, Mehdi Korchane y Asher Ethan Miller (2018). Delacroix . Nueva York, NY: Museo Metropolitano de Arte. pag. 103. ISBN 1588396517
  22. ^ "El museo del Louvre tiene una hermana". EE.UU. Hoy en día. 23 de diciembre de 2012 . Consultado el 23 de diciembre de 2012 .
  23. ^ Néret, Gilles Delacroix , página 26. Taschen, 2000. ISBN 3822859885 . Consultado el 27 de mayo de 2017. 
  24. ^ ab "El Delacroix desconocido: la imaginación religiosa de un pintor romántico". Revista América . 8 de junio de 2009 . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  25. ^ "Obras de Delacroix en París - Musée Delacroix". www.musee-delacroix.fr . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  26. ^ Allard, Sébastien; Fabre, Côme; Font-Réaulx, Dominique de; Hannoosh, Michèle; Korchane, Mehdi; Miller, Asher (12 de septiembre de 2018). Delacroix. Museo Metropolitano de Arte. pag. 121.ISBN _ 978-1-58839-651-8.
  27. ^ "Eugène Delacroix | Cristo dormido durante la tempestad". El Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  28. ^ "Piedad (según Delacroix) Vincent van Gogh, 1889". Museo Van Gogh . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  29. ^ Suave, Cynthia (2022). "Inspiración, innovación y emoción: las primeras pinturas religiosas de Eugène Delacroix". Publicación de disertaciones ProQuest de la Universidad de Iowa : 2 - a través de ProQuest.
  30. ^ "El alma de Eugene Delacroix". fslt.ent.sirsi.net . Consultado el 13 de febrero de 2024 .
  31. ^ Jobert, página 140.
  32. ^ Baudelaire, citado en Jobert, página 27.
  33. ^ Wellington, página xvi.
  34. ^ Jean-Aubry, G. (1920). "Un amante de la música del pasado: Eugène Delacroix". El Trimestral Musical . 6 (4): 478–499. doi :10.1093/mq/vi.4.478. JSTOR  737975.
  35. ^ Jobert, páginas 245–6.
  36. ^ Spector, Jack J. (1985). Los murales de Eugène Delacroix en Saint-Sulpice . Prensa de la Universidad Estatal de Pensilvania.
  37. ^ Wellington, páginas xxvii-xxviii.
  38. ^ Deslandres, Yvonne (1963). Delacroix: una biografía pictórica . Traducido por Griffin, Jonathan. Nueva York: Viking Press. pag. 126. OCLC  518099. Pasó ansiosamente el invierno de 1862-1863: la mala estación siempre fue peligrosa para su vulnerable garganta. El 26 de mayo se encontró con un amigo en el tren hacia Champrosay, y la conversación lo agotó... El 1 de junio decidió regresar a París para ver a su médico... El 16 de junio, como parecía estar mejor, fue de regreso al campo... El 15 de julio se encontraba al final de sus fuerzas: lo trajeron de regreso a París... y lo alimentaron con frutas, el único alimento que podía tomar. Sus médicos no pudieron hacer nada... Consciente de su estado, dictó su testamento... sin olvidar a ninguno de sus amigos, dejó a cada uno algo para recordarlo, a Jenny lo suficiente para vivir, y ordenó todo el contenido. de su estudio en venta. También insertó una cláusula que prohibía cualquier representación de sus rasgos "ya sea mediante una máscara mortuoria, mediante dibujos o fotografías". Lo prohíbo expresamente.
  39. ^ "Biografía". Museo Nacional Eugène Delacroix . Consultado el 24 de abril de 2018 .[ enlace muerto permanente ]
  40. ^ Wellington, página xxviii.
  41. ^ Jobert, página 99.
  42. ^ Eugène Delacroix, Journal , nouvelle édition intégrale établie par Michèle Hannoosh, 2 vols., París, José Corti, 2009. ISBN 978-2714309990
  43. ^ Wellington, página xxiii.
  44. ^ "Nuevo récord de venta de una pintura contemporánea china: 5,9 millones de dólares". Shanghaiista . 15 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2012 . Consultado el 2 de julio de 2013 .
  45. ^ "Galería de fotos: se revela el alijo de arte nazi de Múnich". Spiegel . 17 de noviembre de 2013 . Consultado el 17 de noviembre de 2013 .

enlaces externos