La corola, más bien pequeña (1 cm), tiene 5-7 pétalos todos soldados anchamente en su base, de color blanco y finamente denticulados en sus bordes.El suelo ideal es el que posee buen drenaje, con presencia de arenas y materia orgánica.Todos estos requerimientos hacen que sean cultivados en invernaderos, donde el manejo de las condiciones exteriores son más controlables.En este sistema solamente se dejan dos o tres ramas principales por planta, podándose todas las laterales que van apareciendo.[11] Capsicum annuum fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum, vol.[12] Capsicum: neologismo botánico moderno[nota 1] que deriva del vocablo latino capsŭla, ae, ‘caja’, ‘cápsula’, ‘arconcito’, diminutivo de capsa, -ae, del griego χάψα,[14] con el mismo sentido, en alusión al fruto, que es un envoltorio casi vacío.En realidad, el fruto es una baya y no una cápsula en el sentido botánico del término.[15] Hay solo una variedad botánica aceptada: Todos los innumerables taxones infraespecíficos creados, menos uno (Capsicum annuum var.El pimiento morrón desecado y molido, suele denominarse pimentón, paprika o ají de color.Es común consumirlo en ensaladas, pizzas, guisos, etc. Al estar extendido por todos los países hispanohablantes y haber llegado en diferentes situaciones, momentos y lugares, las diferentes variedades y cultivares de Capsicum annuum reciben nombres muy variados: La mayoría coinciden en nombrarlo «morrón» con la respectiva palabra para designar al género Capsicum de cada país antes, que generalmente es «chile», «pimiento» o «ají».Seco y molido, normalmente rojo, también puede llamarse «pimentón», «paprika» o «ají de color».
Morrones rojo, amarillo y verde. En algunos países, estos tres pimientos de diferentes colores son vendidos de a tres y son conocidos como “morrones
semáforo
”.
Pimientos rojos y verdes fritos (España).
Nombres en el español para el fruto no picante de
Capsicum
, por países
Pimiento Morrón en la central de abastos, Morelia, Michoacán, México.