Obtuvo elogios de la crítica por su actuación en películas como Lost in Translation (2003), por la cual fue nominado al Óscar, y en producciones dirigidas por Wes Anderson como Rushmore (1998), The Royal Tenenbaums (2001) y The Life Aquatic with Steve Zissou (2004).
[3] Ha sido nominado al Globo de Oro por sus papeles en Los Cazafantasmas, Rushmore (1998), Hyde Park on Hudson (2012), St.
Vincent (2014) y en la miniserie de HBO Olive Kitteridge (2014), por la que ganó su segundo premio Primetime Emmy.
[8] Oficialmente se unió al reparto del programa en su segunda temporada, tras la salida de Chevy Chase.
[10] Durante las primeras temporadas del programa, el actor sostuvo una relación sentimental con su compañera de elenco Gilda Radner.
La película, coescrita por el propio Murray, fue su primer papel protagónico en un filme de corte dramático.
[14] The Razor's Edge, filmada antes que Ghostbusters pero publicada después, fue un fracaso de taquilla.
En 1990 dirigió la película Quick Change junto al productor Howard Franklin, primera y única aventura de Murray en la dirección.
Sin embargo, sus papeles protagónicos en Una elefanta llamada Vera y The Man Who Knew Too Little no tuvieron gran impacto en la crítica ni en la audiencia.
Murray decidió dar un giro a su carrera alejándose del humor para interpretar roles dramáticos, algo evidente en películas como Wild Things, Cradle Will Rock, Hamlet y The Royal Tenenbaums.
En una entrevista incluida en el DVD de Lost in Translation, Murray afirma que es su película favorita.
Aunque el género dramático estaba ofreciéndole buenos réditos a Murray, durante este período se le pudo ver en roles cómicos en Los ángeles de Charlie: Al límite y Ósmosis Jones.
En 2018 se estrenó un documental basado en él llamado The Bill Murray Stories: Life Lessons Learned From a Mythical Man donde cuentan anécdotas sobre su distinguida y carismática personalidad.
[23] En 2019 participó en la película Los muertos no mueren de su colaborador habitual Jim Jarmusch junto a Adam Driver, Tilda Swinton e Iggy Pop.
[31] Murray afirmó en una entrevista en 1984: "Definitivamente soy religioso, pero no tengo mucho que ver con el catolicismo".
[35] Durante la elección presidencial estadounidense del año 2000, el actor mostró su apoyo al candidato Ralph Nader.