Abaqa Kan

En 1265, cuando sucedió a su padre, contrajo matrimonio con la hija ilegítima de Miguel VIII Paleólogo.Propuso una alianza entre sus fuerzas, las de Occidente y las del emperador bizantino Miguel VIII, quien era su suegro.Abaqa, quien estaba ocupado con otros conflictos en Turquestán, sólo podía delegar 10 000 jinetes mongoles al mando del general Samagar, del ejército de ocupación en la Anatolia Selyúcida, aparte de tropas auxiliares selyúcidas.Sin embargo, esto sólo causó un éxodo de las poblaciones musulmanas (quienes aún recordaban las pasadas campañas del general Kitbuqa)[8]​ al sur, llegando algunos incluso a El Cairo.[9]​ Cuando Baibars organizó una contraofensiva desde Egipto el 12 de noviembre, los mongoles ya se habían retirado más allá del Éufrates, pero estos inquietantes eventos le permitieron a Eduardo negociar un tratado de paz por diez años con los mamelucos.La historiadora Zoé Oldenbourg en su obra "The Crusades" menciona en 1280 la "Alianza de francos y mongoles contra Qalawun".[11]​ Tras la muerte de Baibars en 1277 y la consiguiente desorganización del reino musulmán, las condiciones eran óptimas para realizar nuevas operaciones en Tierra Santa.[23]​ Por su intolerancia hacia el islam, la religión practicada por la mayoría de sus súbditos, muchos musulmanes intentaron asesinar a Abaqa y lo consiguieron probablemente en 1282.María no pudo aceptar la oferta, se convirtió en monja y fundó la iglesia de Panagia Mouchliotissa alrededor del año 1285.El sultán capturó finalmente la fortaleza norteña de Margat en 1285, Latakia en 1287 y Trípoli en 1289.
Operaciones de los mongoles (en rojo) bajo el general Samagar durante la Novena Cruzada en 1271.
Derrota de los mongoles (representados a la izquierda) en la batalla de Homs de 1281.