stringtranslate.com

Jean-Paul Sartre

Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre en Pekín , 1955

Jean-Paul Charles Aymard Sartre ( / ˈ s ɑːr t r ə / , EE. UU. también / ˈ s ɑːr t / ; [4] francés: [saʁtʁ] ; 21 de junio de 1905 - 15 de abril de 1980) fue un filósofo, dramaturgo y novelista francés. , guionista, activista político, biógrafo y crítico literario , considerado una figura destacada de la filosofía y el marxismo francés del siglo XX . Sartre fue una de las figuras clave de la filosofía del existencialismo (y de la fenomenología ). Su trabajo ha influido en la sociología, la teoría crítica , la teoría poscolonial y los estudios literarios , y continúa haciéndolo. Le concedieron el Premio Nobel de Literatura en 1964 a pesar de intentar rechazarlo, afirmando que siempre rechazó los honores oficiales y que "un escritor no debe permitir que lo conviertan en una institución". [5]

Sartre mantuvo una relación abierta con la destacada filósofa feminista y existencialista Simone de Beauvoir . Juntos, Sartre y de Beauvoir desafiaron los supuestos y expectativas culturales y sociales de su educación, que consideraban burguesa , tanto en el estilo de vida como en el pensamiento. El conflicto entre la conformidad opresiva y espiritualmente destructiva ( mauvaise foi , literalmente, ' mala fe ') y una forma " auténtica " de " ser " se convirtió en el tema dominante de los primeros trabajos de Sartre, un tema plasmado en su principal obra filosófica El ser y la nada ( L'Être et le Néant , 1943). [6] La introducción de Sartre a su filosofía es su obra El existencialismo es un humanismo ( L'existencialisme est un humanisme , 1946), presentada originalmente como una conferencia.

Biografía

Primeros años de vida

Jean-Paul Sartre nació el 21 de junio de 1905 en París como hijo único de Jean-Baptiste Sartre, oficial de la Armada francesa , y Anne-Marie (Schweitzer). [7] Cuando Sartre tenía dos años, su padre murió de una enfermedad, que probablemente contrajo en Indochina . Anne-Marie regresó a la casa de sus padres en Meudon , donde crió a Sartre con la ayuda de su padre Charles Schweitzer, un profesor de alemán que enseñó matemáticas a Sartre y lo introdujo en la literatura clásica a una edad muy temprana. [8] Cuando tenía doce años, la madre de Sartre se volvió a casar y la familia se mudó a La Rochelle , donde fue frecuentemente intimidado, en parte debido a la deambulación de su ojo derecho ciego ( exotropía sensorial ). [9]

Cuando era adolescente en la década de 1920, Sartre se sintió atraído por la filosofía al leer el ensayo de Henri Bergson El tiempo y el libre albedrío: un ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia . [10] Asistió al Cours Hattemer , una escuela privada en París. [11] Estudió y obtuvo certificados en psicología, historia de la filosofía, lógica, filosofía general, ética y sociología y física, así como su diplôme d'études supérieures  [fr] (aproximadamente equivalente a una tesis de maestría ) en París en la École Normale Supérieure (ENS), una institución de educación superior que fue el alma mater de varios destacados pensadores e intelectuales franceses. [12] (Su ​​tesis de maestría de 1928 bajo el título "L'Image dans la vie psychologique: rôle et Nature" ["La imagen en la vida psicológica: papel y naturaleza"] fue supervisada por Henri Delacroix .) [12] Fue en la ENS que Sartre comenzó su amistad de toda la vida, a veces conflictiva, con Raymond Aron . [13] Quizás la influencia más decisiva en el desarrollo filosófico de Sartre fue su asistencia semanal a los seminarios de Alexandre Kojève , que continuó durante varios años. [14]

Desde sus primeros años en la École normale , Sartre fue uno de sus bromistas más feroces . [15] [16] En 1927, su caricatura satírica antimilitarista en la revista de la escuela, en coautoría con Georges Canguilhem , molestó particularmente al director Gustave Lanson . [17] Ese mismo año, con sus camaradas Nizan, Larroutis, Baillou y Herland, [18] organizó una broma mediática tras el exitoso vuelo de Charles Lindbergh entre Nueva York y París; Sartre & Co. llamó a los periódicos y les informó que Lindbergh iba a recibir un título honorífico de École. Numerosos periódicos, incluido Le Petit Parisien , anunciaron el acontecimiento el 25 de mayo. Miles de personas, incluidos periodistas y espectadores curiosos, se presentaron, sin saber que lo que estaban presenciando era un truco que involucraba a un doble de Lindbergh . [17] [19] [20] El escándalo llevó a Lanson a dimitir. [17]

En 1929, en la École normale, conoció a Simone de Beauvoir , quien estudió en la Sorbona y luego se convirtió en una destacada filósofa, escritora y feminista. Los dos se convirtieron en compañeros inseparables y de toda la vida, iniciando una relación romántica, [21] aunque no eran monógamos . [22] La primera vez que Sartre asumió la agregación , fracasó. Lo tomó por segunda vez y prácticamente empató en el primer lugar con Beauvoir, aunque finalmente Sartre obtuvo el primer lugar y Beauvoir el segundo. [23] [24]

Desde 1931 hasta 1945, Sartre enseñó en varios liceos de Le Havre (en el Lycée de Le Havre, el actual Lycée François-Ier (Le Havre)  [fr] , 1931-1936), Laon (en el Lycée de Laon, 1936–37) y, finalmente, París (en el Lycée Pasteur , 1937–1939, y en el Lycée Condorcet , 1941–1944; [25] ver más abajo).

En 1932, Sartre leyó Voyage au bout de la nuit de Louis-Ferdinand Céline , libro que tuvo una notable influencia en él. [26]

En 1933-1934, sucedió a Raymond Aron en el Institut français d'Allemagne de Berlín, donde estudió la filosofía fenomenológica de Edmund Husserl . Aron ya le había aconsejado en 1930 que leyera Théorie de l'intuition dans la phénoménologie de Husserl ( La teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl ) de Emmanuel Levinas . [27]

El resurgimiento neohegeliano liderado por Alexandre Kojève y Jean Hyppolite en la década de 1930 inspiró a toda una generación de pensadores franceses, incluido Sartre, a descubrir la Fenomenología del espíritu de Hegel . [28]

Segunda Guerra Mundial

En 1939, Sartre fue reclutado por el ejército francés , donde sirvió como meteorólogo . [29] [30] Fue capturado por tropas alemanas en 1940 en Padoux , [31] y pasó nueve meses como prisionero de guerra —en Nancy y finalmente en Stalag XII-D  [fr] , Trier , donde escribió su primera pieza teatral , Barionà, fils du tonnerre , un drama sobre la Navidad. Fue durante este período de confinamiento que Sartre leyó Sein und Zeit de Martin Heidegger , que más tarde se convertiría en una influencia importante en su propio ensayo sobre ontología fenomenológica . Debido a su mala salud (afirmó que su mala vista y su exotropía afectaban su equilibrio), Sartre fue liberado en abril de 1941. Según otras fuentes, escapó después de una visita médica al oftalmólogo. [32] Dado su estatus civil, recuperó su puesto docente en el Lycée Pasteur, cerca de París, y se instaló en el Hotel Mistral. En octubre de 1941, se le asignó un puesto, que anteriormente ocupaba un profesor judío al que la ley de Vichy le había prohibido enseñar , en el Lycée Condorcet de París.

Sartre (tercero desde la izquierda) y otros periodistas franceses visitan al general George C. Marshall en el Pentágono, 1945

Después de regresar a París en mayo de 1941, participó en la fundación del grupo clandestino Socialisme et Liberté ("Socialismo y Libertad") con otros escritores Simone de Beauvoir , Maurice Merleau-Ponty , Jean-Toussaint Desanti , Dominique Desanti , Jean Kanapa. y estudiantes de la École Normale. En la primavera de 1941, Sartre sugirió con "alegre ferocidad" en una reunión que Socialisme et Liberté asesinara a destacados colaboradores de la guerra como Marcel Déat , pero de Beauvoir señaló que su idea fue rechazada porque "ninguno de nosotros se sentía calificado para fabricar bombas o lanzar granadas". . [33] El historiador británico Ian Ousby observó que los franceses siempre sintieron mucho más odio por los colaboracionistas que por los alemanes, y señaló que Sartre quería asesinar a franceses como Déat y no al gobernador militar de Francia, el general Otto von Stülpnagel. , y el lema popular siempre fue "¡Muerte a Laval !" en lugar de "¡Muerte a Hitler !". [34] En agosto, Sartre y de Beauvoir fueron a la Riviera francesa en busca del apoyo de André Gide y André Malraux . Sin embargo, tanto Gide como Malraux estaban indecisos, y ésta puede haber sido la causa de la decepción y el desánimo de Sartre. Socialisme et liberté pronto se disolvió y Sartre decidió escribir en lugar de involucrarse en la resistencia activa. Luego escribió Ser y nada , Las moscas y Sin salida , ninguno de los cuales fue censurado por los alemanes, y también contribuyó a revistas literarias legales e ilegales.

En su ensayo "París bajo la ocupación ", Sartre escribió que el comportamiento "correcto" de los alemanes había atrapado a demasiados parisinos en la complicidad con la ocupación, aceptando lo que no era natural como natural:

Los alemanes no caminaban revólver en mano por las calles. No obligaron a los civiles a dejarles paso en la acera. Ofrecerían asientos a señoras mayores en el Metro. Mostraban un gran cariño por los niños y les daban palmaditas en la mejilla. Les habían dicho que se comportaran correctamente y, siendo muy disciplinados, intentaron hacerlo con timidez y conciencia. Algunos de ellos incluso mostraban una bondad ingenua que no encontraba expresión práctica. [35]

Sartre señaló que cuando los soldados de la Wehrmacht pedían direcciones a los parisinos cortésmente en su francés con acento alemán, la gente generalmente se sentía avergonzada y avergonzada mientras hacían todo lo posible para ayudar a la Wehrmacht, lo que llevó a Sartre a comentar: "No podíamos ser naturales ". [36] El francés era un idioma que se enseñaba ampliamente en las escuelas alemanas y la mayoría de los alemanes podían hablar al menos algo de francés. Al propio Sartre siempre le resultaba difícil cuando un soldado de la Wehrmacht le pedía direcciones, generalmente diciendo que no sabía adónde quería ir el soldado, pero aun así se sentía incómodo ya que el solo hecho de hablar con la Wehrmacht significaba que había sido cómplice de La ocupación. [37] Ousby escribió: "Pero, por humilde que sea, todos todavía tenían que decidir cómo iban a afrontar la vida en una sociedad fragmentada... Así que las preocupaciones de Sartre... acerca de cómo reaccionar cuando un soldado alemán se detuvo verlo en la calle y pedirle direcciones cortésmente no eran tan intrascendentes como podrían parecer al principio. Eran emblemáticos de cómo los dilemas de la ocupación se presentaban en la vida diaria". [37] Sartre escribió que la misma "corrección" de los alemanes causó corrupción moral en muchas personas que utilizaron el comportamiento "correcto" de los alemanes como excusa para la pasividad y el simple hecho de intentar vivir el día a día. La existencia sin desafiar la ocupación ayudó al " Nuevo Orden en Europa", que dependía de la pasividad de la gente común para lograr sus objetivos. [35]

Durante toda la ocupación, la política alemana fue saquear Francia, y la escasez de alimentos siempre fue un problema importante, ya que la mayoría de los alimentos del campo francés iban a Alemania. [38] Sartre escribió sobre la "lánguida existencia" de los parisinos mientras la gente esperaba obsesivamente la llegada semanal de camiones que traían alimentos del campo que los alemanes permitían, escribiendo: "París crecería en su punto máximo y bostezaría de hambre bajo el cielo vacío. "Aislada del resto del mundo, alimentada sólo por la compasión o por algún motivo ulterior, la ciudad llevaba una vida puramente abstracta y simbólica". [38] El propio Sartre vivía de una dieta de conejos que le envió un amigo de Beauvoir que vivía en Anjou . [39] Los conejos generalmente estaban en un avanzado estado de descomposición, llenos de gusanos y, a pesar de tener hambre, Sartre una vez descartó un conejo por considerarlo no comestible, diciendo que tenía más gusanos que carne. [39] Sartre también comentó que las conversaciones en el Café de Flore entre intelectuales habían cambiado, ya que el temor de que uno de ellos pudiera ser un mouche (informante) o un escritor de corbeau (cartas anónimas de denuncia) significaba que nadie decía realmente lo que ya no querían decir, imponer autocensura. [40] Sartre y sus amigos del Café de Flore tenían motivos para su miedo; en septiembre de 1940, sólo la Abwehr ya había reclutado a 32.000 franceses para trabajar como mouches , mientras que en 1942 el Kommandantur de París recibía una media de 1.500 cartas diarias enviadas por los corbeaux . [41]

Sartre escribió que bajo la ocupación París se había convertido en una "farsa", parecida a las botellas de vino vacías exhibidas en los escaparates, ya que todo el vino había sido exportado a Alemania, pareciéndose al viejo París, pero ahuecado, ya que lo que había hecho a París especial era desaparecido. [42] París casi no tenía automóviles en las calles durante la ocupación ya que el petróleo iba a Alemania mientras los alemanes imponían un toque de queda nocturno, lo que llevó a Sartre a comentar que París "estaba poblada por los ausentes". [43] Sartre también señaló que la gente comenzó a desaparecer bajo la ocupación, escribiendo:

Un día podrías llamar a un amigo y el teléfono sonaría durante mucho tiempo en un piso vacío. Darías la vuelta y tocarías el timbre, pero nadie contestaría. Si el conserje forzaba la puerta, en el vestíbulo se encontraban dos sillas muy juntas, con colillas de cigarrillos alemanes en el suelo, entre las piernas. Si la esposa o la madre del desaparecido hubiera estado presente en el momento de su detención, diría que se lo habían llevado unos alemanes muy educados, como los que preguntaban por el camino en la calle. Y cuando iba a preguntar qué les había pasado en las oficinas de la Avenue Foch o de la Rue des Saussaies, la recibían cortésmente y la despedían con palabras reconfortantes" [El número 11 de la Rue des Saussaies era la sede de la Gestapo en París [44 ]

Sartre escribió los uniformes feldgrau ("gris de campo") de la Wehrmacht y los uniformes verdes de la Policía del Orden, que habían parecido tan extraños en 1940, se habían vuelto aceptados, a medida que la gente se adormecía y aceptaba lo que Sartre llamó "un uniforme verde pálido, apagado y discreto". cepa que el ojo casi esperaba encontrar entre las ropas oscuras de los civiles". [45] Bajo la ocupación, los franceses a menudo llamaban a los alemanes les autres ("los otros"), lo que inspiró el aforismo de Sartre en su obra Huis clos (" No hay salida ") de " l'enfer, c'est les Autres " ( "Infierno es otras personas"). [46] Sartre pretendía que la frase " l'enfer, c'est les Autres " fuera, al menos en parte, una indirecta a los ocupantes alemanes. [46]

Sartre fue un colaborador muy activo de Combat , un periódico creado durante el período clandestino por Albert Camus , filósofo y autor que sostenía creencias similares. Sartre y de Beauvoir siguieron siendo amigos de Camus hasta 1951, con la publicación de El rebelde de Camus . Sartre escribió extensamente en la posguerra sobre grupos minoritarios desatendidos, a saber, los judíos franceses y los negros . En 1946, publicó Antisemita y judío , después de haber publicado el año anterior la primera parte del ensayo, "Portrait de l'antisémite", en Les Temps modernes, n° 3. En el ensayo, mientras explicaba la etiología del "odio" como fantasías proyectivas del hater al reflexionar sobre la cuestión judía , ataca el antisemitismo en Francia [47] en una época en la que los judíos que regresaban de los campos de concentración eran rápidamente abandonados. [48] ​​En 1947, Sartre publicó varios artículos sobre la condición de los afroamericanos en los Estados Unidos, específicamente el racismo y la discriminación contra ellos en el país, en su segunda colección Situaciones . Luego, en 1948, para la introducción de L'Anthologie de la nouvelle poésie nègre et malgache (Antología de la nueva poesía negra y malgache) de Léopold Sédar Senghor , escribió "Orfeo negro" (reeditado en Situaciones III), una crítica del colonialismo y el racismo a la luz de la filosofía que Sartre desarrolló en El ser y la nada. Más tarde, mientras Sartre fue etiquetado por algunos autores como un resistente, el filósofo y resistente francés Vladimir Jankelevitch criticó la falta de compromiso político de Sartre durante la ocupación alemana e interpretó sus posteriores luchas por la libertad como un intento de redimirse. Según Camus, Sartre fue un escritor que resistió; no un resistente que escribió.

En 1945, después del fin de la guerra, Sartre se mudó a un apartamento en la rue Bonaparte , donde produciría la mayor parte de su obra posterior y donde vivió hasta 1962. Desde allí ayudó a fundar una revista literaria y política trimestral . Les Temps modernes ( Tiempos modernos ), en parte para popularizar su pensamiento. [49] Dejó de enseñar y dedicó su tiempo a la escritura y el activismo político. Se basaría en sus experiencias de guerra para su gran trilogía de novelas, Les Chemins de la Liberté ( Los caminos hacia la libertad ) (1945-1949).

Política de la Guerra Fría y anticolonialismo

Jean-Paul Sartre (centro) y Simone de Beauvoir (izquierda) reunidos con el Che Guevara (derecha) en Cuba, 1960

El primer período de la carrera de Sartre, definido en gran parte por Ser y la nada (1943), dio paso a un segundo período –cuando el mundo era percibido como dividido en bloques comunistas y capitalistas– de participación política muy publicitada. Sartre tendió a glorificar la Resistencia después de la guerra como la expresión intransigente de la moralidad en acción, y recordó que los resistentes eran un "grupo de hermanos" que habían disfrutado de una "libertad real" de una manera que no existía antes ni después de la guerra. [50] Sartre fue "despiadado" al atacar a cualquiera que hubiera colaborado o permanecido pasivo durante la ocupación alemana; por ejemplo, criticar a Camus por firmar un llamamiento para evitar la ejecución del escritor colaboracionista Robert Brasillach . [50] Su obra de 1948 Les mains sales ( Manos sucias ) en particular exploró el problema de ser un intelectual políticamente "comprometido". Abrazó el marxismo pero no se unió al Partido Comunista . Durante un tiempo, a finales de la década de 1940, Sartre describió el nacionalismo francés como "provincial" y en un ensayo de 1949 pidió unos "Estados Unidos de Europa". [51] En un ensayo publicado en la edición de junio de 1949 de la revista Politique étrangère , Sartre escribió:

Si queremos que la civilización francesa sobreviva, debemos encajarla en el marco de una gran civilización europea. ¿Por qué? He dicho que la civilización es el reflejo de una situación compartida. En Italia, en Francia, en el Benelux, en Suecia, en Noruega, en Alemania, en Grecia, en Austria, en todas partes encontramos los mismos problemas y los mismos peligros... Pero esta política cultural sólo tiene perspectivas como elementos de una política que defiende la autonomía cultural de Europa frente a América y la Unión Soviética, pero también su autonomía política y económica, con el objetivo de hacer de Europa una fuerza única entre los bloques, no un tercer bloque, sino una fuerza autónoma que se negará a permitir se encuentra destrozado entre el optimismo estadounidense y el cientificismo ruso. [52]

Sobre la Guerra de Corea, Sartre escribió: "No tengo ninguna duda de que los feudales surcoreanos y los imperialistas estadounidenses han promovido esta guerra. Pero tampoco dudo que fue iniciada por los norcoreanos". [53] En julio de 1950, Sartre escribió en Les Temps Modernes sobre su actitud y la de De Beauvoir hacia la Unión Soviética:

Como no éramos miembros del partido [Comunista] ni sus simpatizantes declarados, no era nuestro deber escribir sobre los campos de trabajo soviéticos; Éramos libres de permanecer al margen de la disputa sobre la naturaleza de este sistema, siempre que no hubieran ocurrido acontecimientos de importancia sociológica. [54]

Sartre sostenía que la Unión Soviética era un Estado "revolucionario" que trabajaba para el mejoramiento de la humanidad y que sólo podía ser criticada por no estar a la altura de sus propios ideales, pero que los críticos debían tener en cuenta que el Estado soviético necesitaba defenderse contra un mundo hostil; Por el contrario, Sartre sostenía que los fracasos de los Estados "burgueses" se debían a sus deficiencias innatas. [50] El periodista suizo François Bondy escribió que, basándose en una lectura de los numerosos ensayos, discursos y entrevistas de Sartre, "nunca deja de surgir un patrón básico simple: el cambio social debe ser integral y revolucionario" y los partidos que promueven las acusaciones revolucionarias " puede ser criticado, pero sólo por aquellos que se identifican plenamente con su propósito, su lucha y su camino hacia el poder", calificando la posición de Sartre de "existencialista". [50]

Sartre creía en esta época en la superioridad moral del Bloque del Este , argumentando que esta creencia era necesaria "para mantener viva la esperanza" [55] y se oponía a cualquier crítica a la Unión Soviética [56] hasta el punto de que Maurice Merleau-Ponty lo llamó un "ultrabolchevique". [57] La ​​expresión de Sartre "los trabajadores de Billancourt no deben ser privados de sus esperanzas" [57] ( fr . "il ne faut pas désespérer Billancourt"), se convirtió en un eslogan que significa que los activistas comunistas no deben decir toda la verdad a los trabajadores para para evitar el declive de su entusiasmo revolucionario. [58]

En 1954, poco después de la muerte de Stalin, Sartre visitó la Unión Soviética, donde afirmó encontrar una "completa libertad de crítica" al tiempo que condenó a Estados Unidos por hundirse en el "prefascismo". [59] Sartre escribió sobre los escritores soviéticos expulsados ​​de la Unión de Escritores Soviéticos "todavía tenían la oportunidad de rehabilitarse escribiendo mejores libros". [60] Los comentarios de Sartre sobre la revolución húngara de 1956 son bastante representativos de sus puntos de vista frecuentemente contradictorios y cambiantes. Por un lado, Sartre vio en Hungría una verdadera reunificación entre intelectuales y trabajadores [61] sólo para criticarla por "perder base socialista". [62]

En 1964, Sartre atacó el "Discurso secreto" de Khrushchev que condenaba las represiones y purgas estalinistas . Sartre argumentó que "las masas no estaban preparadas para recibir la verdad". [63]

En 1973 argumentó que "la autoridad revolucionaria siempre necesita deshacerse de algunas personas que la amenazan, y su muerte es el único camino". [64] Varias personas, empezando por Frank Gibney en 1961, clasificaron a Sartre como un " idiota útil " debido a su posición acrítica. [sesenta y cinco]

Sartre llegó a admirar al líder polaco Władysław Gomułka , un hombre que favorecía un "camino polaco hacia el socialismo" y quería más independencia para Polonia, pero era leal a la Unión Soviética debido a la cuestión de la línea Oder-Neisse. [66] El periódico de Sartre, Les Temps Modernes, dedicó varios números especiales en 1957 y 1958 a la Polonia de Gomułka, elogiándolo por sus reformas. [66] Bondy escribió sobre la notable contradicción entre el "ultra bolchevismo" de Sartre cuando expresó su admiración por el líder chino Mao Zedong como el hombre que dirigió a las masas oprimidas del Tercer Mundo a la revolución y al mismo tiempo elogió a líderes comunistas más moderados como Gomułka. [66]

Como anticolonialista, Sartre desempeñó un papel destacado en la lucha contra el dominio francés en Argelia y el uso de la tortura y los campos de concentración por parte de los franceses en Argelia. Se convirtió en un eminente partidario del FLN en la Guerra de Argelia y fue uno de los firmantes del Manifeste des 121 . En consecuencia, Sartre se convirtió en un objetivo interno de la Organización Armada Secreta (OEA) paramilitar, escapando de dos ataques con bombas a principios de los años 60. [67] Más tarde argumentó en 1959 que cada francés era responsable de los crímenes colectivos durante la Guerra de Independencia de Argelia . [68] (Tenía una amante argelina, Arlette Elkaïm , que se convirtió en su hija adoptiva en 1965.) Se opuso a la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y, junto con Bertrand Russell y otros, organizó un tribunal destinado a exponer los crímenes de guerra estadounidenses , que pasó a ser conocido como el Tribunal Russell en 1967.

Bosquejo de Sartre para The New York Times por Reginald Gray , 1965

Su obra posterior a la muerte de Stalin, la Critique de la raison dialétique ( Crítica de la razón dialéctica ), apareció en 1960 (un segundo volumen apareció póstumamente). En la Crítica , Sartre se propuso dar al marxismo una defensa intelectual más vigorosa que la que había recibido hasta entonces; Terminó concluyendo que la noción de Marx de "clase" como entidad objetiva era falaz. El énfasis de Sartre en los valores humanistas en las primeras obras de Marx llevó a una disputa con un destacado intelectual de izquierda en Francia en la década de 1960, Louis Althusser , quien afirmó que las ideas del joven Marx fueron decisivamente reemplazadas por el sistema "científico" de la más tarde Marx. A finales de la década de 1950, Sartre comenzó a argumentar que las clases trabajadoras europeas eran demasiado apolíticas para llevar a cabo la revolución predicada por Marx, e influenciado por Frantz Fanon comenzó a argumentar que eran las masas empobrecidas del Tercer Mundo, los "verdaderos condenados del mundo". tierra", quien llevaría a cabo la revolución. [69] Un tema importante de los ensayos políticos de Sartre en la década de 1960 fue su disgusto por la "americanización" de la clase trabajadora francesa, que prefería ver programas de televisión estadounidenses doblados al francés que agitar por una revolución. [50]

Sartre fue a Cuba en la década de 1960 para reunirse con Fidel Castro y habló con Ernesto "Che" Guevara . Tras la muerte de Guevara, Sartre lo declararía "no sólo un intelectual sino también el ser humano más completo de nuestra época" [70] y "el hombre más perfecto de la época". [71] Sartre también felicitaría a Guevara al profesar que "vivió sus palabras, habló sus propias acciones y su historia y la historia del mundo transcurrieron paralelas". [72] Sin embargo, se opuso a la persecución de los homosexuales por parte del gobierno de Castro, que comparó con la persecución nazi de los judíos, y dijo: "En Cuba no hay judíos, pero hay homosexuales". [73]

Durante una huelga de hambre colectiva en 1974, Sartre visitó a Andreas Baader, miembro de la Facción del Ejército Rojo, en la prisión de Stammheim y criticó las duras condiciones de encarcelamiento. [74]

Hacia el final de su vida, Sartre comenzó a describirse a sí mismo como un "tipo especial" de anarquista. [75]

Vida tardía y muerte

La casa de Hélène de Beauvoir en Goxwiller , donde Sartre intentó esconderse de los medios tras recibir el Premio Nobel.

En 1964, Sartre renunció a la literatura en un relato ingenioso y sardónico de los primeros diez años de su vida, Les Mots ( Las palabras ). El libro es un contraataque irónico a Marcel Proust , cuya reputación había eclipsado inesperadamente la de André Gide (que había proporcionado el modelo de littérature engagée para la generación de Sartre). La literatura, concluyó Sartre, funcionó en última instancia como un sustituto burgués del compromiso real en el mundo. En octubre de 1964, Sartre recibió el Premio Nobel de Literatura , pero lo rechazó. Fue el primer premio Nobel en rechazar voluntariamente el premio, [76] y sigue siendo uno de los dos únicos galardonados en hacerlo. [77] Según Lars Gyllensten , en el libro Minnen, bara minnen ("Recuerdos, sólo recuerdos") publicado en 2000, el propio Sartre o alguien cercano a él se puso en contacto con la Academia Sueca en 1975 para solicitar el dinero del premio. , pero fue rechazado. [78] En 1945, había rechazado la Legión de Honor . [79] El premio Nobel fue anunciado el 22 de octubre de 1964; el 14 de octubre, Sartre había escrito una carta al Instituto Nobel, pidiendo ser eliminado de la lista de nominados y advirtiendo que no aceptaría el premio si se le concedía, pero la carta no fue leída; [80] El 23 de octubre, Le Figaro publicó una declaración de Sartre explicando su negativa. Dijo que no deseaba ser "transformado" por tal premio y que no quería tomar partido en una lucha cultural entre Oriente y Occidente aceptando un premio de una importante institución cultural occidental. [80] Sin embargo, fue el ganador del premio de ese año. [81]

Jean-Paul Sartre en Venecia en 1967.

Aunque su nombre era entonces una palabra familiar (al igual que "existencialismo" durante la tumultuosa década de 1960), Sartre siguió siendo un hombre sencillo con pocas posesiones, activamente comprometido con causas hasta el final de su vida, como las huelgas de mayo de 1968 en París durante la verano de 1968 durante el cual fue detenido por desobediencia civil . El presidente Charles de Gaulle intervino y lo indultó, comentando que "no se arresta a Voltaire ". [82]

La tumba de Sartre y de Beauvoir en el cementerio de Montparnasse .
Tumba de Sartre y de Beauvoir en 2016, con una lápida nueva. Tenga en cuenta los billetes de Metro que dejan los visitantes.

En 1975, cuando se le preguntó cómo le gustaría ser recordado, Sartre respondió:

Me gustaría que [la gente] recordara La náusea , [mis obras de teatro] Sin salida y El diablo y el buen Dios , y luego mis dos obras filosóficas, en particular la segunda, Crítica de la razón dialéctica . Luego mi ensayo sobre Genet , Saint Genet . ... Si se recuerdan estos, sería todo un logro, y no pido más. Como hombre, si se recuerda a un tal Jean-Paul Sartre, me gustaría que se recordara el medio o la situación histórica en la que viví,... cómo viví en él, en términos de todas las aspiraciones que intenté recoger. arriba dentro de mí. [83]

La condición física de Sartre se deterioró, en parte debido al ritmo despiadado de trabajo (y al uso de anfetaminas ) [84] al que se sometió mientras escribía la Crítica y una enorme biografía analítica de Gustave Flaubert ( El idiota de la familia ), ambos de los cuales quedó inacabado. Tenía hipertensión [85] y quedó casi completamente ciego en 1973. Sartre era un notorio fumador empedernido , lo que también podría haber contribuido al deterioro de su salud. [86]

Sartre murió el 15 de abril de 1980 en París a causa de un edema pulmonar . No había querido ser enterrado en el cementerio de Père-Lachaise entre su madre y su padrastro, por lo que se dispuso que fuera enterrado en el cementerio de Montparnasse . En su funeral, el sábado 19 de abril, 50.000 parisinos descendieron al bulevar de Montparnasse para acompañar el cortejo de Sartre. [87] [88] El funeral comenzó en "el hospital a las 2:00 pm, luego atravesó el distrito 14, pasó por todos los lugares frecuentados por Sartre y entró en el cementerio por la puerta del Boulevard Edgar Quinet". Inicialmente, Sartre fue enterrado en una tumba temporal a la izquierda de la puerta del cementerio. [89] Cuatro días después, el cuerpo fue desenterrado para su cremación en el cementerio Père-Lachaise, y sus cenizas fueron enterradas nuevamente en el sitio permanente en el cementerio de Montparnasse, a la derecha de la puerta del cementerio. [90]

Pensamiento

La idea principal de Sartre es que las personas, como seres humanos, están "condenadas a ser libres". [91] Explicó: "Esto puede parecer paradójico porque la condenación es normalmente un juicio externo que constituye la conclusión de un juicio. Aquí, no es el ser humano quien ha elegido ser así. Hay una contingencia de la existencia humana. es una condena de su ser. Su ser no está determinado, por lo que corresponde a cada uno crear su propia existencia, de la que luego es responsable. No pueden no ser libres, hay una forma de necesidad de la libertad, que nunca puede ser abandonado." [92]

Esta teoría se basa en su posición de que no hay creador y se ilustra con el ejemplo del cortador de papel . Sartre dice que si uno considera un cortador de papel, asumiría que el creador habría tenido un plan para ello: una esencia. Sartre decía que el ser humano no tiene esencia antes de su existencia porque no existe un Creador. Así: "la existencia precede a la esencia". [91] Esto forma la base de su afirmación de que debido a que uno no puede explicar sus propias acciones y comportamiento refiriéndose a ninguna naturaleza humana específica, necesariamente es totalmente responsable de esas acciones. "Nos quedamos solos, sin excusa". "Podemos actuar sin estar determinados por nuestro pasado, que siempre está separado de nosotros". [93]

Sartre sostuvo que los conceptos de autenticidad e individualidad deben ganarse, pero no aprenderse. Necesitamos experimentar la "conciencia de muerte" para despertarnos a lo que es realmente importante; lo auténtico en nuestras vidas que es experiencia de vida, no conocimiento. [94] La muerte llega al punto final cuando nosotros, como seres, dejamos de vivir para nosotros mismos y nos convertimos permanentemente en objetos que existen sólo para el mundo exterior. [95] De esta manera la muerte enfatiza la carga de nuestra existencia libre e individual. "Podemos oponer la autenticidad a un modo de ser inauténtico. La autenticidad consiste en experimentar en la angustia el carácter indeterminado de la existencia. Es también saber afrontarlo dando sentido a nuestras acciones y reconociéndonos como autores de ese sentido. Por otra parte, un modo de ser inauténtico consiste en huir, en mentirse a uno mismo para escapar de esta angustia y de la responsabilidad de la propia existencia." [92]

Si bien Sartre había sido influenciado por Heidegger, la publicación de El ser y la nada marcó una división en sus perspectivas, y Heidegger comentó en Carta sobre el humanismo :

El existencialismo dice que la existencia precede a la esencia. En esta afirmación está tomando existencia y essentia según su significado metafísico, quien, desde la época de Platón, ha dicho que la essentia precede a la existencia . Sartre revierte esta afirmación. Pero la inversión de una afirmación metafísica sigue siendo una afirmación metafísica. Con ello se queda en la metafísica, en el olvido de la verdad del Ser. [96]

Herbert Marcuse también tuvo problemas con la interpretación metafísica de Sartre de la existencia humana en El ser y la nada y sugirió que la obra proyectaba ansiedad y falta de sentido sobre la naturaleza de la existencia misma:

En la medida en que el existencialismo es una doctrina filosófica, sigue siendo una doctrina idealista: hipostasia condiciones históricas específicas de la existencia humana en características ontológicas y metafísicas. El existencialismo se convierte así en parte de la ideología que ataca, y su radicalismo es ilusorio. [97]

Sartre también se inspiró en la epistemología fenomenológica, explicada así por Franz Adler: "El hombre elige y se hace a sí mismo actuando. Cualquier acción implica el juicio de que tiene razón en determinadas circunstancias, no sólo para el actor, sino también para todos los demás en situaciones similares". circunstancias." [98] También es importante el análisis de Sartre de los conceptos psicológicos, incluida su sugerencia de que la conciencia existe como algo distinto de sí misma, y ​​que la conciencia de las cosas no se limita a su conocimiento: para Sartre, la intencionalidad se aplica tanto a las emociones como a las cogniciones. , tanto a los deseos como a las percepciones. [99] "Cuando se percibe un objeto externo, la conciencia también es consciente de sí misma, incluso si la conciencia no es su propio objeto: es una conciencia no posicional de sí misma". [100] Sin embargo, su crítica del psicoanálisis, particularmente de Freud, se ha enfrentado a algunas contracríticas. Richard Wollheim y Thomas Baldwin argumentaron que el intento de Sartre de demostrar que la teoría del inconsciente de Sigmund Freud es errónea se basó en una interpretación errónea de Freud. [101] [102]

Carrera como intelectual público

Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir en el Memorial Balzac .

Si bien el foco general de la vida de Sartre giró en torno a la noción de libertad humana, comenzó una participación intelectual sostenida en asuntos más públicos hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 1944-1945. [103] Antes de la Segunda Guerra Mundial, se contentaba con el papel de un intelectual liberal apolítico: "Ahora enseña en un liceo en Laon... Sartre instaló su cuartel general en el café Dome en el cruce de los bulevares Montparnasse y Raspail. Asistía a obras de teatro. , leyó novelas y cenó [con] mujeres. Escribió. Y fue publicado". [104] Sartre y su compañero de toda la vida, De Beauvoir, existieron, en sus palabras, donde "el mundo que nos rodeaba era un mero telón de fondo contra el cual se desarrollaban nuestras vidas privadas". [105]

La guerra abrió los ojos de Sartre a una realidad política que aún no había comprendido hasta que se vio obligado a comprometerse continuamente con ella: "el mundo mismo destruyó las ilusiones de Sartre sobre individuos aislados y autodeterminados y dejó claro su interés personal en los acontecimientos de la época". [106] Al regresar a París en 1941, formó el grupo de resistencia "Socialisme et Liberté". En 1943, después de que el grupo se disolviera, Sartre se unió a un grupo de Resistencia de escritores, [107] en el que siguió siendo un participante activo hasta el final de la guerra. Continuó escribiendo ferozmente, y fue debido a esta "experiencia crucial de guerra y cautiverio que Sartre comenzó a intentar construir un sistema moral positivo y expresarlo a través de la literatura". [108]

El inicio simbólico de esta nueva fase en la obra de Sartre está contenido en la introducción que escribió para una nueva revista, Les Temps modernes , en octubre de 1945. Aquí alineó a la revista, y por ende a él mismo, con la izquierda y llamó a los escritores a expresar sus opiniones. Comité político. [109] Sin embargo, esta alineación fue indefinida, dirigida más al concepto de izquierda que a un partido específico de la izquierda.

La filosofía de Sartre se prestaba a que fuera un intelectual público . Concibió la cultura como un concepto muy fluido; ni predeterminado ni definitivamente terminado; en cambio, de manera verdaderamente existencial , "la cultura siempre fue concebida como un proceso de continua invención y reinvención". Esto caracteriza a Sartre, el intelectual, como un pragmático , dispuesto a moverse y cambiar de postura junto con los acontecimientos. No siguió dogmáticamente otra causa que la creencia en la libertad humana , prefiriendo conservar una objetividad pacifista. Es este tema general de la libertad lo que significa que su trabajo "subvierte las bases de las distinciones entre las disciplinas". [110] Por lo tanto, pudo adquirir conocimientos sobre una amplia gama de temas: "el orden mundial internacional, la organización política y económica de la sociedad contemporánea, especialmente Francia, los marcos institucionales y legales que regulan la vida de los ciudadanos comunes, la "El sistema educativo, las redes de medios que controlan y difunden la información. Sartre se negó sistemáticamente a guardar silencio sobre lo que consideraba desigualdades e injusticias en el mundo". [111]

Sartre siempre simpatizó con la izquierda y apoyó al Partido Comunista Francés (PCF) hasta la invasión soviética de Hungría en 1956. Después de la Liberación, el PCF se enfureció por la filosofía de Sartre, que parecía alejar a los jóvenes franceses de la ideología del comunismo y acercarlos al existencialismo del propio Sartre. [112] A partir de 1956, Sartre rechazó las pretensiones del PCF de representar a las clases trabajadoras francesas, objetando sus "tendencias autoritarias". A finales de la década de 1960, Sartre apoyó a los maoístas , un movimiento que rechazaba la autoridad de los partidos comunistas establecidos. [1] Sin embargo, a pesar de alinearse con los maoístas, Sartre dijo después de los acontecimientos de mayo: "Si uno relee todos mis libros, se dará cuenta de que no he cambiado profundamente y que siempre he sido anarquista". [113] Más tarde permitiría explícitamente que lo llamaran anarquista. [114] [115]

Después de una guerra que por primera vez había involucrado adecuadamente a Sartre en asuntos políticos, presentó un cuerpo de trabajo que "reflexionaba sobre prácticamente todos los temas importantes de su pensamiento inicial y comenzó a explorar soluciones alternativas a los problemas allí planteados". . [116] Las mayores dificultades que él y todos los intelectuales públicos de la época enfrentaron fueron los crecientes aspectos tecnológicos del mundo que estaban desactualizando la palabra impresa como forma de expresión. En opinión de Sartre, las "formas literarias burguesas tradicionales siguen siendo innatamente superiores", pero hay "un reconocimiento de que se deben adoptar las nuevas formas tecnológicas de los 'medios de comunicación'" si se quieren alcanzar los objetivos éticos y políticos de Sartre como intelectual auténtico y comprometido. : la desmitificación de las prácticas políticas burguesas y la elevación de la conciencia, tanto política como cultural, de la clase trabajadora. [117]

Sartre, Simone de Beauvoir y Claude Lanzmann se reúnen con el presidente Gamal Abdel Nasser en su casa de El Cairo, febrero de 1967.

La lucha de Sartre fue contra los magnates monopolizadores que comenzaban a apoderarse de los medios de comunicación y a destruir el papel del intelectual. Sus intentos de llegar al público estuvieron mediados por estos poderes, y a menudo eran contra ellos contra quienes tenía que hacer campaña. Sin embargo, tenía la habilidad suficiente para sortear algunos de estos problemas mediante su enfoque interactivo de las diversas formas de medios, anunciando sus entrevistas de radio en una columna de periódico, por ejemplo, y viceversa. [118]

El papel de Sartre como intelectual público lo puso ocasionalmente en peligro físico, como en junio de 1961, cuando una bomba de plástico explotó en la entrada de su edificio de apartamentos. Su apoyo público a la autodeterminación de Argelia en ese momento había llevado a Sartre a convertirse en el blanco de la campaña de terror que aumentó a medida que se deterioraba la posición de los colonos. Un hecho similar ocurrió el año siguiente y había comenzado a recibir cartas amenazadoras desde Orán , Argelia. [119]

El papel de Sartre en este conflicto incluyó sus comentarios en el prefacio a Los condenados de la tierra de Frantz Fanon : "Derribar a un europeo es matar dos pájaros de un tiro, destruir al opresor y al hombre al que oprime al mismo tiempo". tiempo: queda un muerto y un hombre libre". Este comentario provocó algunas críticas de la derecha, como las de Brian C. Anderson y Michael Walzer . Escribiendo para la Hoover Institution , Walzer sugirió que Sartre, un europeo, era un hipócrita al no ofrecerse voluntariamente a ser asesinado. [120] [121]

Sin embargo, las posturas de Sartre con respecto al conflicto poscolonial no han estado completamente exentas de controversia en la izquierda; El prefacio de Sartre se omite en algunas ediciones de Los condenados de la Tierra impresas después de 1967. La razón es su apoyo público a Israel en la Guerra de los Seis Días . Josie, la viuda de Fanon, consideró que la postura proisraelí de Sartre era incompatible con la posición anticolonialista del libro, del que finalmente se omitió su prefacio. [122] Cuando fue entrevistada en la Universidad de Howard en 1978, explicó que "cuando Israel declaró la guerra a los países árabes [durante la Guerra de los Seis Días ], hubo un gran movimiento prosionista a favor de Israel entre los intelectuales occidentales (franceses). Sartre participó en este movimiento. Firmó peticiones a favor de Israel. Sentí que sus actitudes prosionistas eran incompatibles con el trabajo de Fanon". [122] Las reimpresiones recientes del libro de Fanon generalmente han incluido el prefacio de Sartre.

Literatura

Sartre escribió con éxito en varios estilos literarios e hizo importantes contribuciones a la crítica literaria y a la biografía literaria. Sus obras son ricamente simbólicas y sirven como medio para transmitir su filosofía. El más conocido, Huis-clos ( Sin salida ), contiene la famosa frase "L'enfer, c'est les autres", normalmente traducida como "El infierno son los demás". [123] Aparte del impacto de Náuseas , la principal obra de ficción de Sartre fue la trilogía Los caminos hacia la libertad , que traza la progresión de cómo la Segunda Guerra Mundial afectó las ideas de Sartre. De esta manera, Caminos hacia la libertad presenta una aproximación al existencialismo menos teórica y más práctica .

John Huston consiguió que Sartre escribiera el guión de su película Freud: La pasión secreta . [124] Sin embargo, fue demasiado largo y Sartre retiró su nombre de los créditos de la película. [125] Sin embargo, muchos elementos clave del guión de Sartre sobreviven en la película terminada. [124]

A pesar de sus similitudes como polemistas, novelistas, adaptadores y dramaturgos, la obra literaria de Sartre se ha opuesto, a menudo de manera peyorativa, a la de Camus en la imaginación popular. En 1948, la Iglesia Católica Romana colocó la obra de Sartre en el Index Librorum Prohibitorum (Lista de libros prohibidos) .

Obras

Colección de novelas y cuentos

Los caminos hacia la libertad

  1. La era de la razón / L'âge de raison (1945)
  2. El indulto / Le sursis (1945)
  3. Troubled Sleep (Ed. de Londres (Hamilton) tiene título: Hierro en el alma ) / La mort dans l'âme (1949)
  4. La última oportunidad (1949 y 1981) – inconclusa

Obras de teatro

Guiones

Autobiográfico

Ensayos filosóficos

Ver también

Referencias

  1. ^ a b c "Jean-Paul Sartre". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2011 . Consultado el 27 de octubre de 2011 .
  2. ^ Sartre, J.-P. 2004 [1937]. La Trascendencia del Ego . Trans. Andrés Marrón. Routledge, pág. 7.
  3. ^ Siewert, Charles, "Consciousness and Intentionality" Archivado el 2 de diciembre de 2013 en Wayback Machine , The Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de otoño de 2011), Edward N. Zalta (ed.).
  4. ^ "Dictionary.com | Significados y definiciones de palabras en inglés". Diccionario.com . Consultado el 18 de febrero de 2024 .
  5. ^ "Minnen, bara minnen" ( ISBN 978-91-0-057140-5 ) del año 2000 de Lars Gyllensten. Discurso de Anders Österling, miembro de la Academia Sueca. Consultado el 4 de febrero de 2012. 
  6. ^ McCloskey, Deirdre N. (2006). Las virtudes burguesas: ética para la era del comercio . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 297.ISBN _ 978-0-226-55663-5.
  7. ^ Forrest E. Baird (22 de julio de 1999). Filosofía del siglo XX. Prentice Hall. pag. 226.ISBN _ 978-0-13-021534-5. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2022 . Consultado el 4 de diciembre de 2011 .
  8. ^ Brabazon, James (1975). Albert Schweitzer: una biografía . Putnam. pag. 28.
  9. ^ Fuga, Andrew N. (2006), Jean-Paul Sartre , Londres: Reaktion Books, págs.
  10. ^ Jean-Paul, Sartre; Arlette Elkaïm-Sartre , Jonathan Webber (2004) [1940]. Lo imaginario: una psicología fenomenológica de la imaginación . Rutledge. págs. viii. ISBN 978-0-415-28755-5.
  11. ^ "Quelques Anciens Celebres". Hattemer. Archivado desde el original el 18 de junio de 2015 . Consultado el 30 de junio de 2015 .
  12. ^ ab Schrift, Alan D. (2006). Filosofía francesa del siglo XX: pensadores y temas clave . Publicación Blackwell. págs. 174-175. ISBN 978-1-4051-3217-6.
  13. ^ Memorias: Cincuenta años de reflexión política , Raymond Aron (1990).
  14. ^ Auffret, D. (2002), Alexandre Kojeve. La philosophie, l'Etat, la fin de l'histoire, París: B. Grasset.
  15. ^ Boulé, Jean-Pierre (2005). Sartre, Autoformación y Masculinidades. Libros Berghahn. ISBN 978-1-57181-742-6.
  16. Cohen-Solal 1987, págs. 61–62 "Durante sus primeros años en la Ecole, Sartre fue el temible instigador de todas las revistas, todos los chistes, todos los escándalos".
  17. ^ abc Gerassi 1989, págs.
  18. ^ Godó, Emmanuel (2005). Sartre en diablo (en francés). Cerf. ISBN 978-2-204-07041-6.
  19. ^ Hayman, Ronald (1987). Sartre: una vida. Simón y Schuster. ISBN 978-0-671-45442-5.
  20. ^ "Jean-Paul Sartre Filósofo, Defensor Social". Tameri.com. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2011 . Consultado el 27 de octubre de 2011 .
  21. ^ Humphrey, Clark (28 de noviembre de 2005). "El enfoque de la revista People sobre una superpareja literaria". Los tiempos de Seattle . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2007 . Consultado el 20 de noviembre de 2007 .
  22. ^ Siegel, Liliane (1990). A la sombra de Sartre . Collins (Londres). pag. 182.ISBN _ 978-0-00-215336-2.
  23. ^ Desan, Wilfred, El trágico final: un ensayo sobre la filosofía de Jean-Paul Sartre (Nueva York: Harper Torchbooks, 1960) xiv.
  24. ^ Bair, Deirdre, Simone de Beauvoir: una biografía (Nueva York: Touchstone Book, 1990), págs.
  25. ^ Harold Bloom (ed.), Jean-Paul Sartre , Infobase Publishing, 2009, p. 200.
  26. Simone de Beauvoir , La Force de l'âge , Gallimard, 1960, p. 158.
  27. ^ Sartre, Jean-Paul (1964), "Merleau-Ponty vivant", en Situaciones, IV: Retratos , París: Gallimard, p. 192.
  28. ^ Tidd, Ursula (2004), Simone de Beauvoir , Psychology Press, p. 19.
  29. ^ Fulton 1999, pag. 7.
  30. ^ Van den Hoven, Adrián; Andrew N. Fuga (2005). Sartre hoy: celebración del centenario . Andrew N. Fuga. Libros Berghahn. págs. viii. ISBN 978-1-84545-166-0.
  31. ^ Boulé, Jean-Pierre (2005). Sartre, Autoformación y Masculinidades. Libros Berghahn. pag. 114.ISBN _ 978-1-57181-742-6.
  32. ^ Bakewell, Sarah (2016). En el Café Existencialista . Chatto y Windus. pag. 142.ISBN _ 978-1-4735-4532-8.
  33. ^ Ousby 2000, pag. 218.
  34. ^ Ousby 2000, pag. 225.
  35. ^ ab Ousby 2000, pag. 54.
  36. ^ Ousby 2000, pag. 57-58.
  37. ^ ab Ousby 2000, pag. 151.
  38. ^ ab Ousby 2000, pag. 70.
  39. ^ ab Ousby 2000, pag. 127.
  40. ^ Ousby 2000, pag. 148.
  41. ^ Ousby 2000, pag. 146.
  42. ^ Ousby 2000, pag. 161.
  43. ^ Ousby 2000, pag. 172.
  44. ^ Ousby 2000, pag. 173.
  45. ^ Ousby 2000, pag. 170.
  46. ^ ab Ousby 2000, pag. 168.
  47. ^ Cohen-Solal, Annie; Cabanel, Patricio; Simon-Nahum, Perrine; Jaduken, Jonathen; Melinge, Yoann (7 de junio de 2013). "Table ronde autour de "Sartre, le judaïsme et le protestantisme": Sartre et ses contemporains" (à l'occasion de la Nuite Sartre 2013 à l'ENS)". savoirs.ens.fr . Archivado desde el original el 31 de octubre. 2020. Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  48. ^ Wieviorka, Annette (1995). Déportation et génocide: entre la mémoire et l'oubli (en francés). Hachette. págs. 168-173. ISBN 978-2-01-278737-7. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 8 de diciembre de 2020 .
  49. ^ Fulton 1999, pag. 12.
  50. ^ abcde Bondy 1967, pag. 26.
  51. ^ Bondy 1967, pag. 29.
  52. ^ Bondy 1967, págs. 29-30.
  53. ^ Bondy 1967, pag. 34.
  54. ^ Bondy 1967, pag. 25.
  55. ^ Bondy 1967, pag. 28: "Para mantener viva la esperanza hay que, a pesar de todos los errores, horrores y crímenes, reconocer la evidente superioridad del campo socialista".
  56. ^ Bondy 1967, pag. 38: "En la época de Stalin esto parecía un refinamiento privado y lo que era de particular importancia entonces era la fuerte resistencia de Sartre a cualquier forma de oposición al bloque comunista".
  57. ^ ab Bondy 1967, pág. 33.
  58. ^ "déspérer Billancourt". Salsa langue piquante (en francés). 21 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 30 de junio de 2019 . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  59. ^ Bondy 1967, pag. 28.
  60. ^ Bondy 1967, pag. 41.
  61. ^ Bondy 1967, pag. 37: "En 1956, Sartre vio en Hungría el tipo de revolución con la que había soñado: un contacto entre círculos intelectuales y movimientos de masas de amplia base, un activismo compartido por intelectuales y trabajadores, la revolución como una explosión de espontaneidad. Leyendo la respuesta de Sartre a Camus Después de catorce años, nos sorprende la mezcla de deshonestidad y entusiasmo burbujeante con la que Sartre se permite citar erróneamente para ridiculizar a sus oponentes con el rápido ingenio del dramaturgo experimentado.
  62. ^ "Du côté des intellectuels: Sartre et la Hongrie". Lutte Ouvrière: Le Journal (en francés). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de marzo de 2020 .
  63. ^ Sartre, Jean-Paul (19 de noviembre de 1964). "Nuevo Observador". La faute la plus enorme a probablement été le rapport de Khrouchtchev, car la denunciation publique et solennelle, la exposición detallada de todos los crímenes de un personaje sacré qui a représenté si longtemps le régime es una folie quand une telle franquicia n'est pas rendue posible par una elevación préalable y considerable del nivel de vida de la población... El resultado es un momento de descubrir la verdad de las masas que no se queda en el receptor.
  64. ^ Judt, Tony (2011). Pasado imperfecto: intelectuales franceses, 1944-1956 . Prensa de la Universidad de Nueva York.
  65. ^ Gibney, Frank (1961). El patrón de Jruschov. Duell, Sloan y Pearce. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 2 de octubre de 2020 .
  66. ^ a b C Bondy 1967, pag. 38.
  67. ^ István Mészáros (2012). La obra de Sartre: búsqueda de la libertad y el desafío de la historia (ed. rev.). Nueva York: revisión mensual. pag. 16.ISBN _ 978-1-58367-293-8.
  68. ^ Le Sueur, James D.; Pierre Bourdieu (2005) [2005]. Guerra incivil: intelectuales y políticas de identidad durante la descolonización de Argelia . Prensa de la Universidad de Nebraska. pag. 178.ISBN _ 978-0-8032-8028-1.
  69. ^ Bondy 1967, pag. 27-28.
  70. ^ Khwaja Masud (9 de octubre de 2006). "Recordando al Che Guevara". Las noticias internacionales . Archivado desde el original el 12 de enero de 2012 . Consultado el 27 de octubre de 2011 .
  71. ^ Reseña de Amazon de: 'El Diario de Bolivia: Edición autorizada'. Prensa oceánica. 2006.ISBN _ 978-1-920888-24-4.
  72. ^ "Gente sobre el Che Guevara". HeyChe.org . Archivado desde el original el 3 de enero de 2008.
  73. Dirigida por Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal (1984). Conducta Impropio .[ Guido Vitiello (5 de enero de 2010). Conducta Impropia – Conducta Inadecuada (Parte 8). Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2021 . Consultado el 25 de mayo de 2018 a través de YouTube.]
  74. ^ Jean-Paul Sartre (7 de diciembre de 1974). "La muerte lenta de Andreas Baader". Marxistas.org. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2008 . Consultado el 2 de marzo de 2010 .
  75. ^ "Foro RA> Sartre par lui-même (Sartre solo)". 30 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011 . Consultado el 19 de septiembre de 2019 .
  76. ^ "Premio Nobel de Literatura 1964". Nobelprize.org (Presione soltar). La Fundación Nobel. Archivado desde el original el 11 de julio de 2006 . Consultado el 11 de febrero de 2009 .
  77. ^ "Datos del Premio Nobel". Premio Nobel.org . Nobel Media AB. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 26 de mayo de 2019 .
  78. ^ Schueler, Kaj (2 de enero de 2015). "Sartres brev kom försent Until Akademien" [La carta de Sartre llegó demasiado tarde a la Academia]. Svenska Dagbladet (en sueco). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016 . Consultado el 1 de diciembre de 2016 .
  79. ^ "Ces personnalités qui ont rehusaron la Légion d'honneur". FÍGARO . 2 de enero de 2013. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2014 . Consultado el 17 de agosto de 2014 .
  80. ^ ab Histoire de lettres Jean-Paul Sartre rechaza el Premio Nobel en 1964 Archivado el 3 de febrero de 2009 en Wayback Machine , Elodie Bessé.
  81. ^ "Todos los premios Nobel". Premio Nobel.org . Nobel Media AB. Archivado desde el original el 6 de abril de 2018 . Consultado el 26 de mayo de 2019 .
  82. ^ Bishop, Tom (7 de junio de 1987), "Superestrella de la mente", The New York Times . Archivado el 4 de febrero de 2009 en Wayback Machine .
  83. ^ Charlesworth, Max (1976). Los existencialistas y Jean-Paul Sartre . Prensa de la Universidad de Queensland. pag. 154.ISBN _ 978-0-7022-1150-8.
  84. ^ "Los últimos días de Jean-Paul Sartre". www.newcriterion.com . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2019 . Consultado el 23 de agosto de 2019 .
  85. ^ Hayman 1992, pag. 464.
  86. ^ Samuel, Henry (10 de marzo de 2005). "El infierno es que otras personas te quiten el cigarrillo" . El Telégrafo . Archivado desde el original el 11 de enero de 2022.
  87. ^ "Historia del mundo.net". histoiredumonde.net . Archivado desde el original el 6 de febrero de 2022 . Consultado el 17 de agosto de 2014 .
  88. ^ Cantante, Daniel (5 de junio de 2000). "Los caminos hacia la libertad de Sartre". La Nación . Archivado desde el original el 2 de junio de 2008 . Consultado el 9 de mayo de 2009 .
  89. ^ Cohen-Solal 1987, pág. 523.
  90. ^ Cohen-Solal 1987, pág. 523; Hayman 1992, pág. 473; de Beauvoir 1984, "La ceremonia de despedida".
  91. ^ ab Existencialismo y humanismo , p. 29.
  92. ^ ab Malinge 2021.
  93. ^ Maldición 2013.
  94. Sartre (1943) El ser y la nada , p. 246.
  95. ^ Muerte. (1999). Gordon Hayim (Ed.) Diccionario de existencialismo (p. 105). Westport, Connecticut: Greenwood Press.
  96. ^ Heidegger, Martín (1978). Escritos básicos desde 'Ser y tiempo' (1927) hasta 'La tarea de pensar' (1964). Routledge y Kegan Paul. ISBN 978-0-7100-8646-4.
  97. ^ Marcuse, Herbert. "El existencialismo de Sartre". Impreso en Estudios de Filosofía Crítica . Traducido por Joris De Bres. Londres: NLB, 1972. p. 161.
  98. ^ Adler, Franz (1949). "El pensamiento social de Jean-Paul Sartre". Revista Estadounidense de Sociología . 55 (3): 284–294. doi :10.1086/220538. S2CID  144247304.
  99. ^ Farina, Gabriella (2014). Algunas reflexiones sobre el método fenomenológico. Archivado el 14 de febrero de 2019 en Wayback Machine Dialogues in Philosophy, Mental and Neuro Sciences , 7 (2): 50–62.
  100. ^ Malingear 2016.
  101. ^ Baldwin, Thomas (1995). Ted Honderich (ed.). El compañero de filosofía de Oxford. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 792.ISBN _ 978-0-19-866132-0.
  102. ^ Wollheim, Richard. Freud . Londres, Fontana Press, págs. 157-176.
  103. ^ Baert 2015.
  104. ^ Gerassi 1989, pag. 134.
  105. ^ Aronson 1980, pag. 21.
  106. ^ Aronson 1980, pag. 108.
  107. ^ Aronson 2004, pag. 30.
  108. ^ Thody 1964, pag. 21.
  109. ^ Aronson 1980, pag. 10.
  110. ^ Kirsner 2003, pag. 13.
  111. ^ Scriven 1999, pág. xii.
  112. ^ Scriven 1999, pág. 13.
  113. ^ Davis, Lidia; Auster, Pablo; Contacto, Michel; Sartre, Jean-Paul (7 de agosto de 1975). "Sartre a los setenta: una entrevista de Jean-Paul Sartre y Michel Contat". La revisión de libros de Nueva York . Archivado desde el original el 3 de julio de 2011 . Consultado el 27 de octubre de 2011 .
  114. ^ "Sartre par lui-même (Sartre solo)". Raforum.info. 28 de septiembre de 1966. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2011 . Consultado el 27 de octubre de 2011 .
  115. "Entrevista a Jean-Paul Sartre" en La filosofía de Jean-Paul Sartre , ed. PA Schilpp, pág. 21.
  116. ^ Aronson 1980, pag. 121.
  117. ^ Scriven 1993, pág. 8.
  118. ^ Scriven 1993, pág. 22.
  119. ^ Aronson 1980, pag. 157.
  120. ^ Brian C. Anderson (1 de febrero de 2004). "El intelectual absoluto". Institución Hoover . Universidad Stanford. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2011.
  121. ^ Michael Walzer (primavera de 2002). "¿Puede haber una izquierda decente?". Disentimiento . Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2011.
  122. ^ ab Christian Filostrat. "Habla la viuda de Frantz Fanon: entrevista con la viuda de Frantz Fanon, Josie Fanon" Archivado el 5 de junio de 2021 en Wayback Machine . Negritud Agonistes . Consultado el 5 de junio de 2021.
  123. ^ Woodward, Kirk (9 de julio de 2010). "Lo más famoso que Jean-Paul Sartre nunca dijo". Rick en el teatro . Blogger (Google: blogspot.com). Archivado desde el original el 8 de julio de 2011 . Consultado el 8 de enero de 2010 .
  124. ^ ab Holanda, Norman N. "John Huston, Freud, 1962". Un enfoque más nítido . Archivado desde el original el 23 de julio de 2018 . Consultado el 26 de mayo de 2019 .
  125. ^ Roudinesco, Elisabeth. Jacques Lacan & Co: una historia del psicoanálisis en Francia, 1925-1985 . Chicago: University of Chicago Press, 1990, pág. 166
  126. ^ ab "Jean-Paul Sartre - Biográfico". Premio Nobel.org . Nobel Media AB. 2019. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010 . Consultado el 26 de mayo de 2019 .
  127. ^ "Biografía de Jean-Paul Sartre". Gente.brandeis.edu. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2011 . Consultado el 27 de octubre de 2011 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

Por Sartre

Sobre Sartre