Xela Arias

En sus últimos años de vida fue docente en diferentes municipios gallegos, como Chapela, A Guarda y Vigo.[6]​ Su introducción en el mundo literario se produjo en 1986 con Denuncia do equilibrio, un poemario innovador, con temática heterogénea que prioriza su fondo por encima de su forma y sintaxis arbitraria.[12]​ En este volumen se reúnen Denuncia do equilibrio, Tigres coma cabalos, Darío a diario e Intempériome.[12]​ Participó en recitales poéticos ligados a la contestación política y social, como el que tuvo lugar en 1982 contra la entrada de España en la OTAN, o en 2002 en solidaridad con las personas afectadas por las consecuencias del hundimiento del Prestige en el MARCO[13]​ y otro con la Plataforma contra a Burla Negra,[14]​ organizado por ella junto con el escritor Xosé María Álvarez Cáccamo en febrero de 2003.Con el músico Fernando Abreu estaba preparando un espectáculo poético musical sobre su obra Intempériome, que no pudo llegar a realizar.[18]​ Ese mismo año, la editorial Xerais y la AELG, publicaron el libro Xela Arias, quedas en nós, coordinado por el padre de la poeta, Valentín Arias, y en el que colaboraron, entre otras personas, Marilar Aleixandre, Fran Alonso, Alfonso Álvarez Cáccamo, Xosé María Álvarez Cáccamo, Vicente Araguas, Teresa Barro, Carmen Blanco, Manuel Bragado, Manuel Caamaño Suárez, Marica Campo, Fina Casalderrey, Yolanda Castaño, Marta Dacosta, Miguel Anxo Fernán-Vello, Xoán Xosé Fernández Abella, Víctor Freixanes, Silvia Gaspar, Avelino González, Bernardino Graña, Modesto Hermida, María do Carme Kruckenberg, Aurora López, Manuel María, Paco Martín, Xulián Maure, Méndez Ferrín, Gonzalo Navaza, Carlos Negro, Ramón Nicolás, Antía Otero, Andrés Pociña, Avelino Pousa Antelo, María Xosé Queizán, Xesús Rábade, Román Raña, Claudio Rodríguez Fer, Ana Romaní, Marga do Val, Xosé Vázquez Pintor, Manuel Vidal Villaverde, Helena Villar Janeiro, Pepe Carreiro, Xulio Gil Rodríguez e Siro.[20]​[21]​ El 6 de septiembre del mismo año, en un acto en Vilerma, se inauguró una placa dedicada a ella y su padre que pone en gallego "En esta casa vivieron la poeta Xela Arias (1962-2003) y el escritor Valentín Arias (1934-2011) que en cada uno de sus actos afirmaron su amor a nuestra lengua".En 2014 fue propuesta por Ramón Lorenzo, Antón Santamarina y Xosé Fernández Ferreiro para el Día das Letras Galegas del año 2015.Los otros candidatos fueron Ricardo Carballo Calero, Celestino Fernández de la Vega, Manuel María y Filgueira Valverde, resultando finalmente elegido este último.[22]​ Al año siguiente, 2015, volvió a ser propuesta para dedicarle el Día das Letras 2016, con Ricardo Carballo Calero y Manuel María, quien resultó elegido.[27]​ En junio de 2019, continuando con el reconocimiento a la escritora, el IES de Chapela donde ejerció como profesora inauguró un grafiti con un verso del poema Independencia 2ː "Independénciome para que eu saiba onde quero estar atada" (Me independizo para que yo sepa donde quiero estar atada).
Placa en Vilerma con el texto original en gallego
Bibliotec Pública Municipal Xela Arias