Otras versiones, atribuyeron este nombre a una comparación realizada con un personaje de la historieta "Popeye" llamado "Eugene the Jeep", el cual poseía poderes místicos y que dio pie al ingenio popular, comparando los poderes del personaje con el desempeño del GP.
Solo tres fabricantes se presentaron ante este concurso: La American Bantam, la Willys-Overland Motors y la Ford Motor Company.
Estas cualidades del personaje, fueron comparadas con las capacidades con las que fue producido el proyecto GP, a la vez de utilizar su onomatopeya para bautizar al coche como "The Jeep".
La popularidad de esta teoría fue tal, que el propio personaje fue utilizado para realizar afiches comerciales, con Eugene piloteando una unidad.
En las Ardenas, durante la batalla homónima, (1944-1945), los Jeep 4x4 cargados con camillas ocupadas con soldados heridos, corrían hacía la salvación por delante del Ejército Nazi.
Esta solicitud se hizo más urgente cuando las fuerzas del Eje comenzaron a obtener victorias en Europa y África del Norte, por lo cual el ejército norteamericano aceptaría solo propuestas que pudieran cumplirse en un lapso de 49 días.
[5] Las especificaciones originales del gobierno norteamericano fueron las siguientes: peso máximo de 1310 libras (594,20 kg), tracción en las cuatro ruedas, una distancia entre ejes inferior a 2032 mm, y una distancia entre ruedas menor que 1193 mm; la distancia mínima al suelo debía ser de 158 mm y debería ser lo suficientemente capaz como para transportar 605 lb (274,42 kg) de peso y sin recalentar el motor al marchar a bajas velocidades.
Concluyeron que el vehículo mostraba una gran potencia y cumplía con los requerimientos del Ejército de los Estados Unidos.
También ayudó que el ejército dejó a Ford y Willys «inspeccionar» el modelo de Bantam, mejorando las dos marcas sus modelos, que se acabaron pareciendo sospechosamente al prototipo de Bantam.
Se concibió como el sustituto de la motocicleta utilizada para llevar mensajes entre las diferentes unidades del ejército estadounidense, no obstante, solo unos pocos de los primeros vehículos Jeep fabricados hasta 1945 se quedaron en Estados Unidos.
Este Jeep incorporó la famosa rejilla frontal de 7 aberturas que Jeep mantiene como lenguaje de su marca, al igual que sus faros redondos, los guardabarros trapezoidales, y un excepcional desempeño en terrenos difíciles (los Willys MB de la Segunda Guerra Mundial tenían 9 aberturas en su rejilla frontal).129762419715 627084715 2606978 1908401 n.jpg (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
129762419715 627084715 2606978 1908401 n.jpg (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Por esta razón la parrilla frontal es mucho más alta, y su producción se mantuvo hasta 1968.
En 1965 dio el primer paso significativo al ofrecerse con un motor en V-6 de 155 hp (117 kW) conocido como Dauntless, y en 1970 aparece su primera versión Renegade, renovada en 1971 como Renegade II; otras versiones fueron Tuxedo Park, Camper, 462, Super Jeep y Golden Eagle.
Este Jeep por lo tanto es uno de los vehículos todo terreno más populares del siglo XX.
Mecánicamente era muy similar al M38A1 y especialmente al CJ-3B; por mucho tiempo se mantuvo como un misterio sin resolver ya que nadie podía atestiguar que realmente hubiera existido este "Jeep intermedio" y las únicas pruebas de la época lo mostraban en dos fotografías como el vehículo Willys Experimental X-151.
Los CJ-7 se comerciaizaron también con versiones Renegade y Laredo, distinguibles por sus diferentes calcomanías de carrocería.
Este Jeep estaba propulsado por el todoterreno legendario AMC PowerTech I6 242 de 6 cilindros en línea, con 190 hp y 220 lb/ft.
Hacia 1949 se empezaron a vender las primeras Station Wagon con tracción total y motor Willys de seis cilindros.
El Grand Cherokee WK se mantiene aún como un modelo lujoso del segmento del que Jeep es prácticamente un miembro único de Off-Road SUV, es decir, de vehículos utilitarios todo terreno.
Posteriormente aparece el Jeep Comanche, producido entre 1986 y 1992, como versión pick-up de la Cherokee XJ.
Cuando el ejército no podía usarlos, o cuando su reparación no le resultaba práctica, miles de estos vehículos se vendían y proporcionaban un transporte a granjas y pequeñas empresas en toda Europa.
Europa tendría que esperar hasta 1994 antes de poder tener un Jeep genuino propio.
En aquel momento, los 100 contenedores diarios que llegaban de los Estados Unidos a Austria por mar y tren eran el mayor envío realizado en toda Europa.
Tras varios años sin mayor participación, en 1996 se construye una nueva fábrica en Córdoba, más precisamente en las adyacencias de la ciudad capital de la provincia mediterránea, en Ferreyra, donde se producen los Jeep Cherokee y Grand Cherokee hasta fines de 2000, cuando se decide cerrar la planta debido a la fusión que había tenido lugar tiempo antes (1998) entre el grupo Chrysler y Daimler-Benz.
A Colombia llegó este vehículo en el año de 1946, que fue adquirido por la creciente élite cafetera que veía en este automóvil las cualidades necesarias para la carga de café y otros productos agrícolas.
En esta zona de Colombia se les conoce como las "mulitas mecánicas" debido a su importante labor para los agricultores.
Sin embargo, la popularidad de los Jeep en esta región se extiende a los modelos CJ-3B y CJ-5; además varios modelos réplica como el CJ-6 se han producido de forma intermitente durante varios años.
Los vehículos actuales, el Wrangler y Wrangler Unlimited, Liberty (KK), Compass (MK), Commander, Grand Cherokee (WK), renegade y Patriot (MK), son descendientes directos de los primeros modelos de Jeep.
Sin embargo, ahora tienen unos niveles de potencia, estilo y disfrute en la conducción impensables para aquellos que hicieron el primer Jeep en 1941.