Aproximadamente un año después el partido asumió su nombre oficial (Partido Libertador Progresista), lo cual ocurrió cuando ingresó al mismo Acisclo Valladares Molina como su principal líder en 1995, el mismo adquirió notoriedad pública como jefe del Ministerio Público durante el gobierno de Jorge Serrano Elías (1991-1993) poco después de su ingreso al PLP Valladares fue electo como secretario general de dicha organización en reemplezo de Raúl Gavarrete Soberón .
[17] El candidato presidencial Edmond Mulet, por medio de su partido Cabal presentó una impugnación contra su inscripción, pero fue rechazada por los magistrados del tribunal electoral, posteriormente presentó apelaciones ante la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, pero fueron rechazadas dejando en firme su inscripción permitiéndole participar en las elecciones que se llevarán a cabo en junio.
[19][20] Sin embargo, a lo largo de la campaña electoral las preferencias fueron disminuyendo a tal punto que en algunas encuestas la candidata presidencial Ríos Sosa aparecía debajo de los 3 primeros lugares, en las primeras fue superada por el tiktoker Carlos Pineda, la ex primera dama Sandra Torres y el diplomático y exdiputado Edmond Mulet.
Esta caída fue vista por analistas como resultado del rechazo al gobierno de Giammattei al cual siempre fue relacionada Ríos y el partido debido a que este apoyó iniciativas y fue parte de la directiva del congreso que el partido gobernante lideró durante los 4 años.
[23] Valor es un partido político que se define así mismo como conservador clásico y de derecha.