[4] La clasificación actual de los grupos de ungulados tradicionales queda como sigue: Algunas clasificaciones usan el término Ungulata en sentido estricto para los artiodáctilos y perisodáctilos (Eungulata), no obstante ambos términos no son sinónimos ya que incluyen grupos distintos.De estos por lo menos cinco especies han sido extintas en los últimos 300 años debido a la influencia humana, y muchas otras especies se encuentran en situación crítica de conservación.De las 35 especies, el 92% pertenecen al orden Artiodáctila y el restante a Perisodáctila.Entre los artiodáctilos destaca la familia Cervidae la cual está representada por 20 especies lo que corresponde al 57% de los ungulados americanos.El género Mazama es el más diversificado en Sudamérica con 10 especies (Mazama americana, M. nana, M. temama, M. bororo, M. rufuna, M. bricenii, M. chunyi, M. gouazoubira, M. nemorivaga y M. pandora) y, sin embargo, es de los menos conocidos.En contraste, en América esta familia está representada únicamente por cinco especies limitadas a Norteamérica (Bison bison, Oreamnos americanus, Ovibos moschatus, Ovis canadensis y Ovis dalli).