USS Ronald Reagan (CVN-76)

Es el noveno buque de su clase,[1]​ y recibió su nombre en honor del ex presidente estadounidense Ronald Reagan, que ocupó el cargo desde 1981 a 1989.

Las cuatro estrellas doradas representan la presidencia número 40 asumida por Ronald Reagan y a los cuatro pilares de la libertad: libertad individual, oportunidad económica, democracia global y orgullo nacional.

Paz por medio de la Fortaleza (en inglés: Peace through Strength) fue un tema recurrente durante el servicio público del presidente.

[2]​ Tradicionalmente, pocos barcos de la Armada de los Estados Unidos recibieron el nombre de una persona que vivía en el momento del bautizo, pero recientemente ha aumentado el número, la lista incluye a Carl Vinson, Hyman G. Rickover, Arleigh Burke, John C. Stennis, Bob Hope, Ronald Reagan, Nitze, Jimmy Carter y George HW Bush.

El Ronald Reagan fue el primer portaaviones en ser nombrado en honor de un expresidente vivo.

El presupuesto para esta nave tuvo que ser incrementado varias veces y finalmente se gastaron US$4500 millones durante su construcción.

El vicepresidente Dick Cheney y Lynne Cheney se encontraban presentes en la ceremonia, así como Nancy Reagan, quien dio la tradicional primera orden como un buque activo en la Armada de Estados Unidos: Aborden la nave y denle vida (en inglés: Man the ship and bring her to life).

Reagan, el capitán James Symonds le presentó la bandera que envolvió el ataúd del expresidente.

También en una fecha posterior, el capitán Symonds, le entregó la bandera que estaba flameando en el Ronald Reagan cuando el expresidente murió.

El avión chocó contra la rampa a un ángulo bajo, se incendió y salió arrojado por sobre la borda.

El tifón también volcó al transbordador de pasajeros MV Princess of the Stars.

En febrero de 2009 el USS Ronald Reagan ganó su segunda Battle Effectiveness Award.

La medalla "E" fue la segunda consecutiva y la tercera en cuatro años ganada por el Reagan.

[22]​ Regresó al puerto de North Island en San Diego, para realizar su mantenimiento incremental programado.

[24]​ Durante este proceso de mantenimiento, el Ronald Reagan recibió las actualizaciones tecnológicas que lo prepararon para su siguiente despliegue y subsecuentes operaciones.

Mientras que el Astillero Naval de Norfolk era el líder del proyecto, parte significativa del trabajo fue realizado por sus socios: En su momento más alto llegaron a trabajar 1400 personas diariamente en este proyecto.

[25]​[26]​[27]​ Las pruebas en alta mar son la fase final del PIA, y se llevan a cabo para evaluar el alistamiento del Reagan para poder regresar a la flota operacional activa.

Posteriormente el Reagan zarpó desde su puerto base para realizar operaciones de rutina frente a las costas del sur de California en preparación para su despliegue en el Pacífico Occidental (Western Pacific, WESTPAC) en el año 2011.

Ceremonia de botadura y bautismo del buque, amadrinado por la esposa de Ronald Reagan, Nancy Reagan.
Ceremonia de puesta en servicio del USS Ronald Reagan , 2003.
Maniobras durante el ejercicio Gringo-Gaucho con la Armada Argentina durante su viaje del año 2004 alrededor de América del Sur.
El USS Ronald Reagan realizando pruebas de timón en octubre de 2007, como parte de las inspecciones periódicas de la nave.
Miembros de la unidad de presentación de la Armada de Estados Unidos, marchan a sus lugares designados para una ceremonia de entierro en el mar a bordo del portaaviones USS Ronald Reagan (CVN-76) en medio del Océano Pacífico el 9 de junio de 2009.
El Reagan durante su mantenimiento PIA (Planned Incremental Availability, en castellano: Disponibilidad Incremental Programada) en el 2010 (6 de mayo de 2010).
El USS Ronald Reagan regresando a la Bahía de San Diego después de un despliegue, 2011.
El capitán James A. Symonds , a la derecha, entrega al mando al capitán Terry B. Kraft (noviembre de 2005).