Transporte en Argentina

Buenos Aires ofrece a sus habitantes el subte, el único de toda Argentina.

[1]​ A las históricas Autopista Buenos Aires - La Plata y Autovía 2 se han incorporado la Autopista Córdoba - Carlos Paz, Rosario - Córdoba, Villa Mercedes - Mendoza, Autovía Mesopotámica, entre otras.

[2]​ La importancia del tren en trayectos de larga distancia es menor hoy en día, aunque fue prioritario en el pasado.

[3]​ En total existen unos 40 245 km de ferrovías, pero muchos tramos han quedado abandonados en las etapas 1963, 1977 y los años 1990.

La mayoría de los productos importados por la Argentina llega al país por vía marítima.

Las principales compañías aéreas internacionales utilizan Buenos Aires como destino final o escala obligatoria en sus rutas.

Sin embargo, las empresas aseguran que la suma de su recaudación y los subsidios estatales serían insuficientes para compensar sus gastos operativos.

[8]​ Existe también un uso intensivo de los automóviles, lo cual origina numerosos problemas con el tránsito.

Debido a esto, se toman medidas políticas que intentan desalentar el uso del automóvil, para descomprimir los problemas de tránsito.

Actualmente sólo circulan en Córdoba, Rosario y Mendoza, Los Taxis también son muy comunes.

Muchas de las líneas son eléctricas, aunque todavía hay algunas que lo hacen gracias al diésel.

En 2012 se hicieron los estudios y se definió que este iba a contar con 3 líneas nombradas con letras (A, B y C), un total de 26 estaciones, teniendo una longitud de 23 km.

Al ser concesiones nacionales vigentes en forma precaria desde 1970 y en forma definitiva desde la década de 1990, el gobierno de la ciudad debió priorizar a dichas empresas para prestar el servicio.

Debido a esto la longitud de esta red ha cambiado varias veces desde su concepción en 1932.

Las rutas nacionales con mayor cantidad de tráfico están concesionadas a diferentes empresas que perciben sus ingresos mediante peaje.

Casi todas las ciudades argentinas están unidas al resto por carreteras pavimentadas, por lo que el transporte de larga distancia es importante tanto para pasajeros como para cargas.

Hay numerosas razones sociales y empresas en el mercado distribuidas en todo el país.

En su mayoría, empresas familiares, los ómnibus emplean a más de 20.000 trabajadores en forma directa.

Hoy es común encontrar servicios de a bordo como Internet WI-FI y pantalla led individual con sistema ON DEMAND, entre otras comodidades.

Entre otras tareas puntuales, se abocan a temas como seguridad, servicio, innovación y planificación estratégica.

El sistema no se considera Federal, por estar concentrados todos los vuelos con destino a Buenos Aires - Córdoba - Mendoza y Bariloche.

Autopista en Buenos Aires: la Avenida General Paz .
Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas en Ushuaia , el más austral del territorio continental argentino, portal de entrada a la Antártida .
Colectivo en la ciudad de Paraná
Rosario es una de las tres ciudades argentinas que cuentan con trolebuses
Taxis de Buenos Aires
Red de ciclovías en Buenos Aires
Carreteras duplicadas de Argentina, en rojo
Camiones en la Ruta Nacional 7 en Junín
Boeing 747-400 de Aerolíneas Argentinas, una de las líneas aéreas más seguras del mundo. [ 14 ]
Principales rutas aéreas.