Torino NG

Con el fin de lograr este cometido, ACTC realizó una convocatoria nacional,[2]​ por la que se convocaron a diferentes diseñadores y arquitectos automotrices para presentar diferentes diseños, cuya elección fue puesta a criterio y voluntad del público.

Ya en sus primeros años de incursión, el Torino consiguió ejercer una breve pero efectiva hegemonía entre los años 1967 y 1971, en los cuales distintos pilotos se presentaron a competir con estas máquinas, logrando 65 triunfos y 5 campeonatos, entre los que se destacaron los pilotos Eduardo Copello, Gastón Perkins y Luis Rubén Di Palma, campeones de TC con dicha marca.

Por otra parte, la apertura reglamentaria de esos años que permitió la creación y desarrollo de diferentes prototipos de carreras, generó que algunos preparadores aprovechasen las bondades mecánicas del Torino para crear los más variados y vistosos sport prototipos, destacándose los prototipos conocidos como Liebre-Torino, diseñados por el proyectista Heriberto Pronello y desarrollados por el motorista Oreste Berta.

Es así que en 1995 se produjo la aparición de la primera unidad del Torino equipada con un motor AMC XJ originario del Jeep Cherokee, como alternativa para competir con una marca que tenía vedado su punto más fuerte.

Debido a ello, esta unidad fue bautizada como Torino Cherokee y fue puesta en pista por primera vez por el piloto Luis Rubén Di Palma.

[7]​ En dicha competencia, el nuevo Torino no sólo tuvo el honor de iniciar la continuidad del legado del modelo producido por IKA-Renault, sino que también tuvo el honor de convertirse en el primer modelo vencedor de la nueva era tecnológica del Turismo Carretera, al conquistar el triunfo Tobías Martínez en el mismo Gran Premio Presentación 2024, corrido en El Calafate.