Topónimos segoviano-abulenses de la provincia de Salamanca

Una vez producida la división de la Extremadura en dos reinos diferentes en el año 1157, grupos procedentes de la Extremadura castellana, limitados en su inercia fronteriza por la reorganización almohade y la presencia de las órdenes militares en la cuenca del Tajo, y sobre todo por el bloqueo social que empezaba a imponerse en los concejos nacidos a principio de siglo, comparecieron en la colonización militar y civil del territorio salmantino.Estas gentes eran las mismas que desde la época del conde Raimundo habían mantenido una pugna secular con quienes, como guerreros, habían capitalizado el poder hegemónico en el concejo abulense, o herederas de ellas.Mercaderes, artesanos, tal vez algunos campesinos, y quizás algunos guerreros, buscaron la fortuna y la reproducción de las condiciones iniciales de su asentamiento en Ávila en las nuevas tierras de frontera.Es decir, los lugares donde se había consolidado y estaba institucionalizándose la presencia de un grupo dominante guerrero-clerical que causaba su rechazo por quienes se veían postergados.Topónimos que son clasificados como segoviano-abulenses por diversos autores:
Topónimos segoviano-abulenses.