Tamames

[8]​ Este último autor indica que todas estas formas proceden de una variante morfológica en el vocalismo "Tämâm", antropónimo que Coromines cree derivado del gentilicio "at-Tämîmi" (el de Tamim), derivado a su vez del nombre tribal de los "Bäni tämim".[5]​ La forma plural del nombre Tamames tendrá su explicación en una dualidad o pluralidad de aglomeraciones próximas que compartieran el mismo nombre y que luego serían englobados en una designación común.No obstante, en el doble dintel de la puerta del torreón pueden verse labrados motivos prerrománicos que recuerdan características visigodas y nos trasladan a la Alta Edad Media (siglos V-VII), por lo que no es descartable que el torreón responda a la época visigoda y fuese posteriormente aprovechado y restaurado por la monarquía leonesa.El 18 de dicho mes se presentó el general francés Marchand con 10 000 infantes, 1200 caballos y 14 piezas de artillería; Y formando tres columnas arremetió a la línea española.Los franceses emprendieron su retirada hacía Salamanca, sufriendo notable daño, especialmente de la fuerza apostada en Tamames.En 1811, habiendo asaltado los lanceros de Julián Sánchez "El Charro" un gran convoy francés en el término de Tamames, los habitantes abandonaron sus hogares, que fueron saqueados e incendiados como represalia; las pérdidas fueron cuantiosas e irreparables en lo referido a documentación escrita de la época.En elecciones generales de 1933 el candidato de la Coalición Obrera-Socialista Juan Andrés Alonso obtuvo en Tamames 109 votos, lo que significaba una clara tendencia socialista frente a los 18 votos del candidato comunista, Luis Campo Redondo.Destaca entre todas ellas la SA-212 que comunica con Guijuelo y da el acceso a la autovía Ruta de la Plata, principal eje-norte sur del oeste peninsular que une Gijón con Sevilla.[14]​ En la actualidad no existen servicios ferroviarios y han surgido diversos movimientos ciudadanos que buscan recuperar la antigua ruta que vertebraba todo el oeste peninsular.
Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Torreón de Tamames, erigido en el siglo X por Ramiro II de León
Detalle del mapa Spain & Portugal , realizado en 1864 por Keith Johnston, en el que se puede observar Tamames.