Tomelloso

[4]​ El término municipal es prácticamente llano en toda su extensión, salvo en el sureste, donde se eleva suavemente para dar paso a la altiplanicie del Campo de Montiel.

Está atravesado únicamente por el río Córcoles y el río Záncara (límite del término con Pedro Muñoz), si bien presenta varias cañadas de arroyada evidentes solo en épocas de fuertes lluvias.

Anteriormente esos terrenos habían sido mares y lagunas interiores que fueron retrocediendo.

En este mismo corredor está situada la Destilería de Bodegas Fundador, instalada en 1986 y cuya previa ubicación data del año 1880 en la calle Pedro Domecq, tras el éxito lanzamiento del brandy Fundador en 1874.

El funcionariado está limitado principalmente a administraciones locales, educación y salud.

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Además cuenta con una estación de autobuses con recorridos nacionales e internacionales.

Situado en la plaza de España, se construyó en la segunda mitad del siglo XVII para albergue de los viajeros y sus caballerías, y con esta utilidad ha continuado hasta los años 1960, fecha en que fue adquirida por el Ayuntamiento.

El edificio conserva su estructura original con un portal sobre cuatro columnas toscanas y dos pilares.

Conserva además la cocina primitiva con una gran campana-chimenea y muchos utensilios también de la época.

Ubicado en la calle que lleva el nombre del pintor, el Museo Antonio López Torres se inauguró en 1986 y es propiedad municipal.

Se encuentra en las afueras de la ciudad, en la carretera que va hasta Pedro Muñoz.

Su forma es más o menos circular, los muros son muy gruesos y está cerrado por una preciosa falsa bóveda.

Puede visitarse su prisión, que sirve hoy como centro de información turística.

A unos treinta kilómetros del municipio, se hallan las Lagunas de Ruidera.

La localidad tiene muchas fiestas vecinales, pero sin duda alguna las dos grandes fechas son la Romería y la Feria: El Carnaval también ha adquirido con los años relevancia, aunque no al nivel de las fiestas anteriormente mencionadas.

En el Carnaval desfilan colegios, asociaciones vecinales, grupos locales y de otros pueblos.

Fragmento de la hoja 762 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2015
Ayuntamiento de Tomelloso
Llegada a Tomelloso del tren inaugural de la nueva línea férrea en 1914
Fotografía de una lumbrera de una Cueva bodega de Tomelloso ccon tapadera
Lumbrera de cueva bodega de Tomelloso con tapadera
Bombo del Museo del Carro (1971)
Imagen de la Virgen de las Viñas, patrona de Tomelloso