Historia del ferrocarril en Tomelloso

La línea aprobada partía de Ciudad Real y pasando por Manzanares, Argamasilla de Alba y Tomelloso, llegaba hasta a Socuéllamos, donde enlazaba con otra línea que se estaba construyendo por aquellas fechas, la que desde Madrid se dirigía a Alicante pasando por Alcázar de San Juan y Villarrobledo.

Ese año de 1853, mientras que se realizan estas obras, tiene lugar la apertura del tramo ferroviario entre Aranjuez y Tembleque.

Las gestiones para hacer este desvío, muy similar al que se pretendió a principios del siglo XXI, no resultaron exitosas.

De esta forma, en 1860 se inaugura el tramo Alcázar-Manzanares por el trazado previsto, cuya prolongación alcanzará Ciudad Real en 1861 y poco después Badajoz.

Con esta disposición ferroviaria los competidores en la producción vinícola lograban una clara ventaja sobre Tomelloso al tener acceso a mejores medios de transporte para sus productos.

Así, Valdepeñas se encontraba directamente conectada por ferrocarril con Madrid y Andalucía, con una estación propia que no le obligaba a trasladar su producción vínica por mal acondicionados caminos de tierra hasta alcanzar, bastantes kilómetros después, un muelle ferroviario donde embarcar su producción.

Igualmente en 1889, el consistorio tomellosero llegó a pagar los estudios para hacer una nueva línea que uniera Argamasilla de Alba con Socuéllamos, estudios que en 1891 aún no habían sido recibidos.

No obstante esta mala situación económica, en 1921 la línea vio la entrada en servicio de los primeros tractores de gasolina en vía ancha, y en 1925 puso en servicio el primer automotor térmico, conocido como “La Barbería”, que funcionaba con gasógeno y del que se construiría uno para la propia Compañía en 1937.

Ya sin transporte de viajeros ni de mercancías, con la estación y su muelle abandonados, se procedió a su desmantelado durante los años 90: sus vías se levantaron, la antigua estación y muelle fueron rehabilitados por el Ayuntamiento de Tomelloso como centros municipales, mientras que sus antiguos terrenos comenzaron a ser urbanizados.

Llegada del tren inaugural de la línea Cinco Casas - Tomelloso en 1914
Tomelloso - Mapa municipal
La estación de Tomelloso a principios de la década de 1930.