Toma de la Alhóndiga de Granaditas

Tras varias horas de combate, Riaño fue asesinado y los españoles que ahí se habían refugiado deseaban rendirse.

Los militares al servicio del virrey continuaron la lucha, hasta que los insurgentes lograron entrar para después masacrar no solo a la escasa guardia que lo defendía, sino también a las numerosas familias de civiles refugiadas en él.

Hacia principios de 1810, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez organizaron en Querétaro una conjura en contra del gobierno virreinal, que había aceptado la autoridad napoleónica en España y sus dominios.

Los militares virreinales Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, opuestos a ideas de independencia, querían un protectorado gobernado por el "legítimo" rey de España, Fernando VII, pero con libertad para sus habitantes.

Al salir de Salamanca, Hidalgo ya contaba con cincuenta mil hombres para la lucha.

Al recibir la carta de Hidalgo se negó a aceptar la petición afirmando ser un soldado del rey de España y reconociendo como única autoridad al virrey Venegas.

Al conocer la respuesta de su antiguo amigo, Hidalgo decidió iniciar el combate.

[6]​ Allende, Aldama y Jiménez se dividieron en partes iguales para sitiar Guanajuato.

Al principio no encontraron resistencia alguna; por el contrario recibieron apoyo en dinero y soldados.

Los insurgentes se dieron cuenta de que habían sido engañados y siguieron la lucha.

Barceló y el hijo de Riaño, ambos comandantes realistas, fueron asesinados por la muchedumbre.

Hidalgo reflexionó y, la noche del 3 de noviembre, ordenó la marcha del Ejército Insurgente no hacia la capital, sino con rumbo al Bajío, donde el 7 de noviembre Calleja les alcanzó en San Jerónimo Aculco, paraje en que fueron derrotados, hecho conocido como la Batalla de Aculco.

[7]​ Después de la derrota, surgió un distanciamiento entre Hidalgo y Allende, por lo que el cura de Dolores decidió retirarse a Valladolid, acentuando así las diferencias y el distanciamiento con Allende.

El tres de mayo de 1808 en Madrid por Francisco de Goya . La Guerra de la Independencia Española fue un antecedente directo de la independencia mexicana y de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Mapa de la Campaña de Hidalgo , que incluyó el enfrentamiento de la Alhóndiga.
Placa conmemorativa: "Entrada del ejército independiente a Guanajuato y toma de este edificio. 28 de setiembre de 1810".