Se anexionó los Bélgica y la orilla izquierda del Rin, mientras que Bonaparte conquistó gran parte de Italia.
El Directorio estableció 29 repúblicas hermanas de corta duración en Italia, Suiza y la Holanda.
Un ejército dirigido por Bonaparte trató de conquistar Egipto y marchó hasta Saint-Jean-d'Acre en Siria.
Como también estaban sujetos a una estricta calificación patrimonial, se garantizaba el regreso de los diputados conservadores o moderados.
La Constitución del año III buscaba impedir una nueva dictadura personalista o colectiva como la que se impuso en su etapa final con Robespierre estableciendo el sufragio censitario, que favorecía a la clase política burguesa y moderada.
La misión del directorio es hacer la guerra al monarquismo, reavivar el patriotismo, reprimir las facciones anteriores y hacer reinar la concordia.
Napoleón Bonaparte, que estaba al frente del ejército en Italia, realizaba unas maniobras con el fin de distraer y dispersar a las fuerzas austriacas.
Sin esperar instrucciones, Napoleón Bonaparte concluye acuerdos con Nápoles, los Estados Pontificios, Toscana y Austria.
El segundo directorio se caracterizó por establecer un régimen autoritario que abusaba de su poder, anulando unas elecciones en los distritos porque daban la victoria a sus rivales.
[cita requerida] Durante 1797 y 1799, Francia disfrutó de unas excelentes cosechas que relajaron la tensión social, pero el segundo directorio no pudo mantener una estabilidad política para consolidar su autoridad.
El sistema educativo de Francia se encontraba en un estado caótico al comienzo del Directorio.
Las escuelas administradas por la Iglesia Católica también habían sido cerradas y cualquier tipo de instrucción religiosa prohibida.
El gobierno de los jacobinos durante la Convención creó varias instituciones científicas nuevas, pero se había concentrado en la educación primaria, que decretó obligatoria y gratuita para todos los jóvenes, pero había pocos profesores disponibles.
Las nuevas escuelas tenían bibliotecas (en su mayoría confiscadas a la nobleza), pequeños jardines botánicos y museos de historia natural.
En las aldeas, la escuela a menudo estaba ubicada en la antigua iglesia y se esperaba que los maestros, como parte de sus deberes, acarrearan agua, limpiaran la iglesia, tocaran las campanas y, cuando fuera necesario, cavaran tumbas en el cementerio.
[8] Las opciones eran mayores para los niños de clase media y media alta, ya que estas familias tenían tutores o enviaban a sus hijos a escuelas privadas, pero para gran parte de la población la escolaridad era mínima.
La asistencia era un requisito para ingresar a las escuelas superiores de ingeniería y obras públicas.
La École Polytechnique había sido fundada por un miembro del Directorio, Lazare Carnot y el matemático Gaspard Monge, en 1794.