Tenis

El tenis es un deporte que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles).

[2]​ La palabra española «tenis» proviene del inglés «tennis», que a su vez tiene su origen en el francés «tenez».

[4]​ Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado «le Paume» (‘juego de palmas’), dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano.

Existen también otras que con el paso del tiempo se han ido popularizando, como son las pistas duras, tierra batida, tenis quick...

Hay una banda cubriendo la cuerda o el campo metálico y la parte superior de la red.

La puntuación corresponde a las dichas mediciones que eran en esa época tan usuales como para nosotros el sistema decimal.

El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos corporales, además de necesitar resistencia física para aguantar peloteos largos o fuertes.

El saque es el golpe más importante del tenis, ya que este da comienzo al punto, y su correcta aplicación puede permitir a la persona que saca quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o ace (punto ganado sin que el rival impacte la pelota), o que tras el impacto del adversario la pelota no llegue a pasar la red o esta se vaya fuera de los límites de los ejes (en cuyo caso no se denomina ace, sino saque ganador).

Al tener buen saque, el tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la pelota toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.

Entre los mejores golpeadores de derecha ya sea por potencia, precisión, o ambas, se encuentran Pete Sampras, Roger Federer, Ivan Lendl, Juan Martín del Potro y Fernando González.

Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo.

El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilado del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento atrás para impactar la pelota adelante y de arriba abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca.

Entre los mejores voleadores de la historia se encuentran Stefan Edberg, John McEnroe, Boris Becker, Patrick Rafter, Pete Sampras, Roger Federer, Pat Cash y Radek Štěpánek.

Décadas atrás, el golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano (unos grandes exponentes de esta técnica fueron Ivan Lendl, Gustavo Kuerten, Ken Rosewall, Guillermo Vilas, Gastón Gaudio, Stefan Edberg, Pete Sampras y Boris Becker.

Hoy en día el revés a dos manos está ganando cada vez más terreno: jugadores como Rafael Nadal, Juan Martín del Potro, Novak Djokovic y los ya retirados David Nalbandián y André Agassi hacen uso de este golpe.

La dejada o drop shot (del inglés drop, ‘dejar caer’) es un golpe en el que se le resta potencia a la pelota con la intención de que caiga lo más cerca posible de la red, del lado contrario.

Resulta vital que el golpe sea bajo y corto, para así evitar que el contrincante llegue a la pelota antes del segundo bote, porque de lo contrario le quedará un golpe fácil cerca de la red.

El smash o remate es un golpe que se efectúa sobre la cabeza con un movimiento similar al saque.

En general se puede golpear con gran fuerza de manera relativamente segura y es a menudo un tiro definitorio.

Suele ser la respuesta a un globo realizado por el oponente que no tuvo la suficiente altura.

El globo es un golpe sencillo que se utiliza para pasar la pelota por encima del jugador contrario.

Por esto mismo, la pelota adoptará una trayectoria parabólica mucho más pronunciada que en el caso de una colisión plana con las cuerdas.

Finalmente, la velocidad angular que aún conserve la pelota al colisionar con la superficie, se verá reducida considerablemente por la fricción estática con el suelo, haciendo una fuerza atrás, y de nuevo por la tercera ley de Newton, el suelo se la devolverá en sentido pitido.

El golpe plano es aquel que se realiza sin imprimirle ningún efecto a la pelota.

[6]​ Los puntos se consiguen en función de la categoría del torneo y la posición resultante en él.

2) ATP Serie 1000: Indian Wells, Miami, MonteCarlo (no es obligatorio jugarlo), Roma, Madrid, Canadá, Cincinnati, Shanghái, París.

3) ATP Serie 500: Róterdam, Dubái, Acapulco, Memphis, Barcelona, Hamburgo, Washington, Pekín, Tokio, Basilea, Valencia.

[10]​ Desde 2009 cambia el nombre para la clasificación de dobles, denominándose ATP Doubles Team Rankings.

La Asociación organiza el calendario y designa las sedes oficiales de los torneos del circuito femenino, también llamado como WTA Tour.

[14]​ Otras tenistas destacadas en el ranking femenino en la historia han sido Margaret Smith Court, Billie Jean King, Helen Wills Moody, Suzanne Lenglen, Evonne Goolagong, Serena Williams, Martina Hingis y Mónica Seles.

Pista de césped en los EE. UU., 1887.
Final de dobles de tenis en los Juegos Olímpicos de 1896 .
Tenis sobre hierba en Canadá, c. 1900
Medidas de la cancha de tenis .
Ivo Karlović sacando con gran potencia.
Juan Martín del Potro preparando una derecha.
Revés a una mano.
Ejecución de una «gran Willy».
Pelota arrastrada de abajo arriba, para producir el liftado .
Pelota «cortada» de arriba abajo, para producir el cortado .