Los dos ciclones más importantes del mes y de la temporada, Fiona e Ian provocaron daños catastróficos a su paso.
En total Ian dejó a su paso 168 muertes y más de $112.9 mil millones en daños.
Los factores que respaldan una temporada activa de huracanes incluyeron temperaturas superficiales del mar por encima del promedio en el Océano Atlántico subtropical y el Mar Caribe, y un ENSO neutral frío o un patrón débil de La Niña, lo que corresponde a una baja probabilidad de que se produzca un El Niño.
Basando sus datos en pronósticos a la niña y alto contenido calórico en el océano atlántico.
Esta predicción se basó en gran medida en la persistencia de La Niña débil en el tercer trimestre del año.
Poco después, el Huracán Julia se formó frente a la costa de Venezuela.
Desde 1996 no había cruzado más de una tormenta intacta entre las cuencas del Atlántico y el Pacífico durante una sola temporada.
[42] Poco después la convección se volvió más concentrada justo al noroeste del centro de la tormenta a medida que aceleraba hacia el este-noroeste.
[59] Bonnie luego cruzó Centroamérica y salió a la cuenca del Pacífico Oriental 12 horas después, marcando la primera vez que un ciclón tropical sobrevivió al cruce del Atlántico al Pacífico desde el Huracán Otto en 2016.
[77][78] Durante los siguientes tres días, Danielle se mantuvo como un huracán categoría 1 sobre las aguas abiertas del Atlántico central, con vientos máximos sostenidos entre 120 km/h (75 mph) y 130 km/h (80 mph) y con fluctuaciones en su presión central, alcanzándo su presión más baja a las 21:00 UTC del 7 de septiembre con 972 mbar.
[80] A las 15:00 UTC de ese mismo día, Danielle perdió todas sus características tropicales y como resultado se convirtió en un ciclón post-tropical.
[84] Sin embargo la perturbación pudo organizarse y se convirtió en la tormenta tropical Earl a las 03:00 UTC del 3 de septiembre.
[85] Durante los siguientes cuatro días aproximadamente Earl se mantuvo como una tormenta tropical, pasando justo al norte de las Islas de Barlovento y Puerto Rico con una velocidad bastante lenta a medida que se organizaba un poco.
[97] Aun así, la actividad de chubascos y tormentas eléctricas dentro de la perturbación comenzó a concentrarse más tarde ese mismo día,[98] luego aumentó y se organizó mejor durante el día siguiente.
[107] Temprano el 17 de septiembre Fiona entró en aguas cálidas del Mar Caribe oriental donde comenzó a organizarse mejor y fortalecerse gradualmente.
[114] Poco más tarde, Fiona amenazó seriamente a la Isla Gran Turca en Islas Turcas y Caicos pasando a una distancia de apenas 15 km (10 millas) al noroeste de ella y hacíendose sentir fuertemente allí con vientos huracanados.
Un tercio de la población del país se quedó sin agua y al menos 23 personas murieron allí.
[131] La baja se organizó gradualmente durante los días siguientes y, al producir un centro bien definido y una convección profunda persistente, se convirtió en la Depresión Tropical Ocho a las 15:00 UTC del 20 de septiembre a 1785 km (1110 millas) al oeste-suroeste de las islas Azores.
En Pinar del Río, donde tocó tierra, Ian dejó afectaciones parciales o totales en aproximadamente el 50% de las viviendas.
Ian causó daños catastróficos en partes del suroeste de Florida, principalmente por inundaciones debidas a marejadas ciclónicas extremas y lluvias.
[168] Múltiples barcos de migrantes que navegaban desde el Sáhara Occidental a las Islas Canarias se encontraron con mares agitados producidos por Hermine.
Aproximadamente 3000 clientes se quedaron sin electricidad, y la restauración del servicio tomó hasta cinco días en algunos lugares.
[172] En territorio continental, en Murcia una persona murió después de que una tromba marina provocara graves inundaciones.
[173] La ola se convirtió en una amplia área de baja presión más tarde ese mismo día, pero la perturbación permaneció incrustada en un entorno de aire seco y cizalladura del viento desfavorable y hubo muy poca organización durante los cinco días siguientes mientras serpenteaba sobre el Atlántico tropical central.
[184] En la mañana del 2 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) comenzó a darle seguimiento a una activa onda tropical sobre el Atlántico tropical central para un posible desarrollo gradual.
[200] Posteriormente, la baja se desplazó sobre la Bahía de Campeche, donde las condiciones eran propicias para un mayor desarrollo.
[205] La cizalladura moderada del noroeste y el aire más seco en los niveles medios continuaron impidiendo que Karl se fortaleciera el 14 de octubre, a medida que avanzaba hacia la costa del sur de México.
Once muertes en total se han relacionado con la tormenta, seis en República Dominicana y cinco en Florida.
[246] Más tarde ese día, se movió tierra adentro, golpeando la costa a unas 60 millas (95 km) al suroeste de la desembocadura del Río Grande.
[247] Los siguientes nombres fueron usados para los ciclones tropicales que se formen en el océano Atlántico norte en 2022.