Provincia de Pinar del Río

El centro está accidentado por la Sierra de los Órganos y el extremo este constituye la Sierra del Rosario con alturas superiores a los 600 metros, ambas conforman la Cordillera de Guaniguanico, con una alineación suroeste-noroeste.Predominan los suelos calcáreos y la morfología kárstica, por lo que Pinar del Río cuenta con las mayores cuevas de las Antillas.Pinar del Río, como provincia cubana, está integrada al Sistema Nacional de Salud, haciendo extensivo el derecho a la salud gratuita en toda su geografía.En el año 1976 se da comienzo por primera vez a este instituto con una perspectiva más organizada.También cuenta con la Escuela Vocacional de Arte Raúl Sánchez (Música-Ballet-Danza), donde se forman alumnos de muy alto nivel cultural en estos tres aspectos, donde cursarán sus estudios hasta el duodécimo grado y si su rendimiento lo permite podrán continuar sus estudios y su formación ya como profesional en otras universidades del país.Pinar del Río ha dado importantes figuras de la cultura, no solo a nivel nacional.En el ámbito musical no se puede olvidar hacer mención a figuras como Willy Chirino, quien naciera en el municipio de Santa Cruz, actual Consolación del Sur.La provincia cuenta con una escuela formadora de deportistas (EIDE), la cual acoge estudiantes desde tempranas edades para su formación en distintos tipos de deportes, entre los más destacados se encuentran el Fútbol, la Gimnasia Artística y la Natación Sincronizada.También cabe destacar el desempeño del ciclista Pedro Pablo Pérez.Igualmente, se extraen arena y piedra que son utilizadas en la construcción.Las áreas serranas se dedican a la ganadería y explotación forestal, aunque también se desarrolla un turismo ecológico en lugares como en el Valle de Viñales y el Mural de la Prehistoria.También tienen presencia los procesos textiles, la industria química, de fertilizantes y pesquera.
Nueva División Político-Administrativa
Mogotes en el Valle de Viñales
Interior del Teatro Milanés.