Caverna de Santo Tomás (también escrito Cueva de Santo Tomás o Caverna del Moncada)[1] es el sistema de cuevas más grande e importante que se encuentra en la isla caribeña de Cuba, ya que posee unos 46,2 kilómetros.
Se trata de un Monumento nacional cubano declarado como tal en el año 1989.
Esta cueva está conformada por acuíferos, muchísimas formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como diferentes accidentes rocosos, lo cual añade una belleza peculiar al lugar.
Los habitantes del Valle de Quemado visitaban la Cueva del Salón, nombrada así ya que era el lugar donde hacían sus celebraciones.
Las aguas de las pocetas eran también una fuente importante en la siembra cuando el arroyo Santo Tomás pasaba por período de sequía.