El Templo II fue construido por el rey Jasaw Chan K'awiil I en honor a su esposa, Kalajuun Une' Mo' cuyo nombre significa "Doce colas de guacamaya", también fue importante por ser la madre del heredero de Jasaw Chan K'awill I.De hecho, su hijo Yik'in Chan K'awiil supervisó la finalización del Templo II cuando se convirtió en rey.De hecho, su hijo «Yik'in Chan K'awiil» supervisó la finalización del Templo II cuando se convirtió en rey.[2] Debido a la lejanía del sitio, ningún explorador visitó las ruinas de Tikal hasta que Modesto Méndez y Ambrosio Tut, respectivamente el corregidor y el gobernador de Petén, las visitaron en 1848, junto con Vicente Díaz, Bernabé Castellanos y el maestro Eusebio Lara, quien los acompañó, para elaborar las primeras ilustraciones de los monumentos.[6] En 1956, el proyecto Tikal comenzó a dibujar mapas de la ciudad, en una escala nunca antes vista en la región maya.
Primeras fotografías de Tikal tomadas por
Alfred Percival Maudslay
en 1882. El Templo de las Máscaras se observa al fondo de la imagen.
Proyección mediante escaneo láser del Templo II.
Vista de la escalera de madera que se instaló para subir al templo II. Diciembre de 2015.