Telescopio

Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε- [tele-], ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ- [skop-], ‘ver’)[1]​ al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.Es un utensilio fundamental en astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento de este instrumento ha permitido avances en nuestra comprensión del universo.A través del telescopio es posible observar elementos astronómicos como las estrellas, planetas, la Luna, el Sol, nebulosas, cúmulos estelares o galaxias.Históricamente, se atribuye su invención en el año 1608 a Hans Lippershey, un fabricante de lentes neerlandés, pero recientes investigaciones del informático Nick Pelling[2]​[3]​, atribuyen la autoría al gerundense Juan Roget en 1590, cuyo invento habría sido copiado (según esta investigación) por Zacharias Janssen, quien el día 17 de octubre de 1608 lo patentó.Galileo Galilei, al recibir noticias de este invento, decidió diseñar y construir uno.Los telescopios que superan los 200 mm de diámetro permiten ver detalles lunares finos, detalles planetarios importantes y una gran cantidad de cúmulos, nebulosas y galaxias brillantes.Para caracterizar un telescopio y utilizarlo, se emplean una serie de parámetros y accesorios: Una montura de telescopio sencilla es la montura altitud-azimut o altazimutal, abreviado como AZ.Incluso haciendo esto controlado por computadora, la imagen gira a una tasa que varía dependiendo del ángulo de la estrella con el polo celeste (declinación).En cambio en reflectores de baja calidad (basados en espejos esféricos) la aberracíon por coma es bastante habitual.Aquí, es de nuevo reflejada por otro espejo y enviada al fondo del tubo.El Cassegrain es un tipo de telescopio reflector que utiliza tres espejos.La distancia focal puede ser mucho mayor que el largo total del telescopio.El segundo espejo es convexo se encuentra en la parte delantera del telescopio, tiene forma hiperbólica y se encarga de reflejar nuevamente la imagen hacia el espejo principal, que se refleja, en otro espejo plano inclinado a 45 grados, enviando la luz hacia la parte superior del tubo, donde está montado el objetivo.
Telescopio en el observatorio de Niza .
Telescopio refractor de aficionado con 60 mm de abertura.
Gran Telescopio de Canarias (La Palma)
Telescopio ecuatorial de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata .
Telescopio refractario de Galileo
Telescopio reflector newtoniano
Diagrama del recorrido de la luz en un telescopio Cassegrain.
El radiotelescopio Yevpatoria RT-70 en Crimea , Rusia .
El telescopio espacial Hubble visto desde el Transbordador espacial Discovery durante la misión STS-82 .
La vista de los 4 telescopios que componen al Very Large Telescope.