Parque natural de Tamadaba

Más de 50 taxones se encuentran amenazados por degradación del medio natural.Aparecen asociados con el cornical (Periploca laevigata), el tasaigo (Rubia fruticosa), el balo (Plocama pendula) y el drago (Dracaena draco).[6]​ El pinar húmedo, por su parte, posee un sotobosque formado por el olivillo (Phillyrea angustifolia), el brezo (Erica arborea), el acebiño (Ilex canariensis), el tomillón (Micromeria pineolens) y retazos del bosque de laurisilva de madroño canario (Arbutus canariensis) y laurel (Laurus novocanariensis).Las zonas medias bajas situadas en laderas suaves con suelos no expuestos a la influencia salinizadora del mar están ocupadas por cardonales de Euphorbia canariensis que forman comunidades xerófilas.[5]​[2]​ Allí donde aparecen playas litorales, especialmente en la Estancia del Manso y en la Punta de las Arenas, estas están formadas por dunas móviles que no llegan a estabilizarse por acción del viento y la arena depositada penetra varios metros al interior.Entre las aves sobresalen dos joyas de la avifauna canaria como es la presencia del pico picapinos grancanario (Dendrocopos major sbsp.Y entre las ramas de los pinos los más diversos pájaros: fraileras (Parus caeruleus), horneros (Phylloscopus canariensis) o alcaudones (Lanius meridionalis), en las charcas y manantiales las alpispas (Motacilla cinerea sbsp.canariensis), indeciso en los claros el bisbita caminero (Anthus berthelotii) y de vez en cuando sobrevolando los cantiles o entre los pinos algún cuervo (Corvus corax), en declive en las últimas décadas.En toda el área del parque pero especialmente en las zonas bajas se pueden observar el lagarto gigante grancanario (Gallotia stehlini) e igualmente la lisa de cola verde o azul (Chalcides sexlineatus).
Costa oeste de Gran Canaria. Los acantilados pertenecen al parque.
Cumbres del macizo con manchas dispersas de pino canario.
Se aprecia el pinar en las montañas.
Bosque en el parque natural de Tamadaba.
Acantilados de la punta del Dedo de Dios desde el puerto de Agaete.
Vista desde Roque del Saucillo.