Los pueblos serían: ostrogodos, visigodos, vándalos, gépidos, sajones, burgundios, turingios, lombardos, bávaros, romanos, britanos, francos y alamanes.
En 1851, el medievalista alemán Karl Viktor Müllenhoff le asignó el título por el que se la conoce generalmente: La tabla de los pueblos francos, en alemán Fränkische Völkertafel, al creer que había sido escrita por un franco de principios del siglo VI.
Este título equívoco sugiere que el copista vio una conexión entre la Tabla y el Chronicon de Jerónimo.
[11] Para la época, un origen bizantino es consistente con una redacción del texto original en latín o griego.
Müllenhoff aboga por una identidad franca, de ahí el nombre que dio a la Tabla.
Sin embargo, este mismo argumento podría aplicarse también a un autor de origen godo.
[12] Goffart sostiene que si el autor escribía en la Italia ostrogoda, debía ser romano y no godo.
[19] La Tabla se incluyó en la Historia Brittonum (redactada hacia el año 830), en la que está plenamente integrada en una serie de textos genealógicos.
[24] Al igual que en los manuscritos EMF, en la Historia Brittonum la genealogía principal está vinculada a un único progenitor romano real.
[7] Este texto es la única obra anterior al siglo XIX que utiliza la Tabla.
[25][26] En el siglo XII, el canónigo Lamberto de Saint-Omer incluyó la Tabla tal como aparecía en la Historia en su enciclopédico Liber Floridus.
[28] Las relaciones entre Bizancio y los reinos francos fueron especialmente intensas durante el reinado de Teodeberto I (534-548) y en la última parte del siglo, lo que habría facilitado la transmisión de textos como este.[9].
[15] Este hecho imposibilita deducir la versión primigenia a partir de los ejemplares conservados.
[33] En aquella época era infrecuente utilizar la palabra visigodo para referirse a este pueblo y es de suponer que un redactor de habla germánica en el reino franco sustituyera el vocablo visigodo por otra palabra más familiar.
[34] Los cuatro pueblos eran cristianos arrianos, enemigos del Imperio bizantino a principios de siglo VI.
Además de la Tabla, este cuarteto también es mencionado por otros cronistas bizantinos como Teófanes el Confesor (c. 800), Landulfo Sagax (c. 1000) y Nicéforo Calixto.