Walter Pohl

Sin embargo, tiene un enfoque "mucho más fluido" sobre los temas que Wolfram o el mentor de este último, Reinhard Wenskus.Considera que la categoría "germánica" es fundamentalmente lingüística y duda de que la etnicidad sea útil como concepto para analizar a los primeros pueblos germánicos.[3]​[4]​ Pohl trata a los germanos estrictamente como una construcción romana que existió desde el siglo I a. C. hasta el siglo VI d. C.[4]​ No considera que la lengua y la cultura definan a los Germani, sino que hace hincapié en la fluidez, la flexibilidad y la ambigüedad.[5]​ Sigue en parte las antiguas definiciones contemporáneas de los germanos, que no incluían a los godos, vándalos y francos merovingios.[11]​ Estas acusaciones han sido desmentidas por Pohl, quien argumenta que la teoría de la etnogénesis "ha recorrido un largo camino" desde Wenskus, y que su propia crítica a Wenskus es, de hecho, paralela a las críticas que, en su opinión, se dirigen erróneamente contra él.