Artistas que han hecho esta tecnica son Max Morise, Joan Miró, Man Ray, Salvador Dalí, Paul Éluad, Marcel Duchamp, Jaques Prévert, Benjamin Péret, Yves Tanguy y Pierre Reverdy.
Esta técnica se suele utilizar en el proceso de clarividencia conocido como ceromancia.
La cubomanía es un método para crear collages utilizando una imagen cortada en pequeños cuadrados y ordenados al azar.
Escritura indescifrable, en realidad, es un conjunto de técnicas automáticas creadas por surrealistas rumanos que luego fue renombrada como "surautomatism" o "surautomatismo".
El surrealismo describe como escultura involuntaria aquellas manipulaciones inconscientes de algo, como una piedra, desenrollar un ticket, doblar un clip, etc.
Los resultados se consiguen cortando, con tijeras o algún instrumento similar, partes de imágenes y acoplándolas en una nueva.
En algunas ocasiones el compuesto de ilustraciones es fotografiado hasta que la imagen final es una simple fotografía.
El fotógrafo inglés Henry Peach Robinson (1830–1901) es acreditado como el primero en realizar esta técnica del fotomontaje, lo hizo al poco de comenzar su carrera en 1857.
El heatage (del inglés: Heat Age; lit.: Edad caliente) fue una técnica desarrollada y empleada por David Hare en donde un negativo expuesto, pero suelta es calentada desde abajo, causando una emulsión distorsionando la imagen de manera aleatoria.
En el surrealismo, los juegos son importantes no solamente como una forma recreativa, sino también, como un método de investigación.
Salpicadura o eclaboussure (en francés), es una técnica de decoración poco común, divertida y original, que sirve para dar texturas sobre una misma superficie.
Ahora, ya puedes empezar a salpicar con un cartón o con tu dedo sobre la superficie elegida.