Sukhoi Su-37

[6]​ La construcción del Su-35 hizo un uso importante de materiales compuestos, incluyendo aleación aluminio-litio (Al-Li).

[3]​ En 1995, el undécimo prototipo T10M (T10M-11) fue entregado al taller experimental de Sukhoi para ser equipado con sistemas exclusivos.

Fabricado por KnAAPO, su estructura tenía un mayor contendido en fibra de carbono y Al-Li.

[10]​ Se le instalaron los motores Lyulka AL-31FP con toberas orientables 2D, una medida provisional mientras no estuviera disponible el nuevo AL-37FU (Forsazh Upravleniye, "postquemador-controlado").

Con toberas orientables 2D, el Al-31FU varía la dirección del empuje en el eje de cabecero, más 15º o menos 15°.

[17]​ Pintado con una singular combinación de colores arena y marrón, el avión recibió el código 711 Blue, más tarde cambiado a 711 White.

Las toberas orientables estuvieron bloqueadas en su posición normal durante todo el vuelo, y no fue hasta el sexto vuelo cuando se iniciaron las pruebas con las toberas de vectorización del empuje.

[19]​ El 711 Blue fue presentado a la prensa en Zhukovsky en la primavera de 1996, momento en el que fue renombrado como Su-37.

[1]​[24]​ Las pruebas de vuelo y demostraciones en exhibiciones aéreas continuaron hasta el año 2000.

[25]​[26]​[27]​ El Su-37 no llegó a la fase de producción en serie, sin embargo a mediados de los años 2000, Sukhoi desarrolló varias modernizaciones del anterior caza Su-27, como la versión Su-30MKI, desarrollada especialmente para la Fuerza Aérea India, y la segunda generación del Su-35, conocida como Su-35BM, y que entró en servicio con la Fuerza Aérea Rusa como Su-35S, que incluyen mejoras similares a las probadas en el Su-37, como los sistemas de radar y aviónica, y los nuevos motores de empuje vectorial 3D.

Un Su-37 durante el festival aéreo de Farnborough
El Su-37 puede realizar la maniobra Kulbit (o Chakra de Frolov), que es una voltereta de 360º de radio reducido. [ 5 ]
Un avión de la fuerza aérea Rusa Sukhoi Su-35 en el aire.