El Sukhoi Su-33 (en ruso: Сухой Су-33, designación OTAN Flanker-D[3]) es un caza todo tiempo embarcado de defensa aérea diseñado en los años 1980 por la oficina de diseño Sukhoi y fabricado por KnAAPO.
Fue usado en operaciones por primera vez en 1995, a bordo del portaaviones Almirante Kuznetsov.
Oficialmente entró en servicio en agosto de 1998 y fue en ese momento cuando pasó a denominarse Su-33.
Los intentos para exportarlo a China e India fracasaron, por ser un avión muy caro y con una función muy específica, defender a una flota naval completa con combates aéreos contra otros aviones de ataque, lejos de los lugares defendidos.
El Su-33 Naval es un avión caza para uso exclusivo en el portaaviones Almirante Kuznetsov,[4] fabricado por la empresa Sukhoi ,[4] es la primera versión para portaaviones del afamado Su-27,[4] está construido sobre la misma plataforma (célula de construcción) del Su-27 y se probaron equipos electrónicos del posterior Su-30; se instalaron alerones delanteros "Canards" para mejorar su control a bajas velocidades y es un avión caza, embarcado en portaaviones de despegue horizontal, que reemplazó al proyecto del avión embarcado Yak-38 y al más moderno Yakovlev Yak-141 de despegue vertical, por el superior rendimiento de vuelo, capacidad de carga y velocidad, que ofrece el Su-33.
Se instalaron nuevos alerones delanteros tipo Canard para mejorar la sustentación de la nave a baja altitud, la maniobrabilidad, aproximación al portaaviones y precisión en los aterrizajes; el nuevo Su-33 necesita menor velocidad para poder aterrizar y despegar desde la cubierta del portaaviones, lo que sirvió de base para el desarrollo del avión experimental de nuevas tecnologías Su-37.
Las alas principales y los alerones traseros, de control horizontal de vuelo, se retraen hacia arriba casi desde la base de las alas, para reducir su envergadura y almacenarlo fácilmente, en el hangar del portaaviones; el aguijón trasero entre los motores gemelos, que es de menor tamaño que el del caza Su-30 se retrae hacia arriba; para trabajos de mantenimiento o almacenarlo bajo la cubierta del portaaviones, el cono delantero del radar también se puede retraer hacia arriba, con un tecle mecánico operado por un técnico, para permitir mayor espacio en el hangar del portaaviones.
También tiene un gancho entre los motores, que baja para detener al avión en el momento del apontaje (aterrizaje) sobre la cubierta del portaaviones, interceptando unos cables extendidos en la cubierta del portaaviones, en forma similar a los portaaviones occidentales; con la superficie alar adicional, que ofrecen los nuevos alerones delanteros "Canard's", puede ser mejor controlado a bajas velocidades por el piloto en vuelos rasantes sobre el mar, puesto que estos alerones levantan la parte delantera de la nave, justo antes del momento del apontaje, para lograr un mayor porcentaje de enganches efectivos, evitando los intentos fallidos conocidos como "Touch and go" que lo obligan a pasar de largo sobre la pista y continuar volando para intentarlo nuevamente, el Su-33 permite una mayor porcentaje de aterrizajes efectivos por el control adicional y la sustentación que ofrecen los Canard's.
Puede efectuar operaciones de combate naval y aéreo; volar a baja altitud; combate "Aire-aire" cerrado (Dogfight) a nivel del mar; interceptar otros aviones caza adversarios "fuera del rango visual del piloto"; lanzar Misiles navales antibuque; combatir contra Cruceros y Submarinos; lanzar torpedos montados sobre motores de misiles, misiles subsónicos y supersónicos de largo alcance.
Después de soltar el tubo contenedor de transporte desechable, con el torpedo en su interior, el cono delantero del tubo es expulsado con unos pequeños retro cohetes pirotécnicos, instalados en el borde del cono; el motor de la primera etapa del cohete se enciende y el torpedo sale del tubo contenedor, éste motor se desecha y el torpedo, despliega unas alas que controlan su descenso al mar, en donde finalmente se zambulle a una velocidad controlada; bajo el agua el torpedo se activa y enciende la hélice propulsora.
También pueden instalarse dentro del contenedor 3M-54AE, nuevos misiles "Aire-aire" de largo alcance; misiles "Aire-superficie" subsónicos y supersónicos, y misiles tácticos, que se guardan dentro del contenedor de transporte, seguros y protegidos del ambiente marino, con sus grandes alerones de control de vuelo retraídos, mejorando el rendimiento de vuelo del avión, maniobrabilidad en el combate y mayor velocidad durante el despegue, a baja altitud y en vuelos rasantes a nivel del mar.
En su versión más moderna como bombardero naval, podrá transportar hasta 3 tubos lanzadores, 1 bajo el fuselaje central del avión y 1 bajo cada ala, en pilones de carga reforzados junto a los motores; despegando del portaaviones con menos capacidad de carga de combustible, recibiendo reabastecimiento aéreo desde otro Su-33, asignado como avión reabastecedor, para poder alcanzar su objetivo y volando escoltado, por otros Su-33 en su versión caza escolta y la nueva versión guía de ataque biplaza Su-33UB.
Sukhoi está ofreciendo las nuevas variantes del Su-33 Naval a China, India, Irán y otros países, para formar parte de su defensa naval desde la costa y embarcado en portaaviones.
El Su-33 Naval de cabina monoplaza, es el diseño base, prototipo experimental del nuevo Su-37, es el mejor "Avión-caza" transportado por un portaaviones, con más alcance en combate, velocidad supersónica y "Alta maniobrabilidad", disponible actualmente en el mundo, solamente comparable al afamado F-14 "Tomcat" retirado recientemente.
Se considera que los aviones caza derivados del nuevo proyecto Su-37 de supremacía aérea y "generación 4.5" fabricados en serie, en la nueva versión mejorada para exportación y la versión naval, embarcada en los nuevos portaaviones que Rusia tiene proyectado construir, serán un rival digno para cualquier otro avión de fabricación occidental.