El lavado deportivo se ha llamado una forma de blanqueo.
A nivel nación-estado, el sportswashing ha sido descrito como parte del poder blando de una nación.
[3][4][5][6] La organización de Rusia de la Copa Mundial de la FIFA del 2018 se ha citado como ejemplo, ya que la reputación mundial del país era baja debido a su política exterior y el evento provocó la interrupción de las discusiones relacionadas con él y, en cambio, se centraron en el éxito de la Copa del Mundo, y en lo amable que era el pueblo ruso.
[8] Las empresas que han sido acusadas de lavado deportivo incluyen a Ineos, que se convirtió en el principal patrocinador del Team Sky de ciclismo en 2019, lo que llevó a que pasara a llamarse Team Ineos y más tarde a Ineos Grenadiers,[9] y Arabtec, una empresa de los Emiratos Árabes Unidos que patrocinó al Manchester City F.C.
[10] El sportswashing se considera una forma de propaganda potencialmente costosa.