Se extiende paralela a la costa desde el estrecho de Gibraltar hasta Almería, para continuar por Murcia.[1] Es un conjunto alargado de SE-NE aunque en la parte más oriental adopta una disposición O-E.La cadena en su conjunto aparece bastante próxima al mar pero en sus dos extremos las alineaciones principales se separan algo más del litoral: La zona bética interna presenta una serie de características litológicas y estructurales que la definen.[2] En general la morfología Penibética es bastante contrastada; frente a relieves muy agrestes producidos por ese profundo encajamiento de los ríos al salvar un gran desnivel: como la zona del Calar —de origen calizo— que la encontramos a una altitud de unos 2000 m o el Trevenque.Está formado por tres grandes unidades: Está formada por materiales del Carbonífero Superior-Pérmico de carácter esquistoso —grafitos esquistosos, micaesquistos o pizarras—; también aparecen intercalaciones de carácter metamórfico como las anfibolitas o serpentinas —rocas volcánicas que han sido sometidas posteriormente a procesos metamórficos—.Formado por materiales de un intenso proceso metamórfico —plutonitas— correspondientes a la edad permotriásica.Rodeando al complejo aparecen unas filitas que han permitido el desplazamiento de los mantos.Por lo tanto tenemos: Después aparecen los materiales sedimentarios terciarios y cuaternarios como el Conglomerado Alhambra.Toma su nombre ya que adquiere su máxima presencia en la zona de la Alpujarra.Está constituido por materiales paleozoicos que o no han sufrido procesos metamórficos o estos han sido muy ligeros y que están formados por materiales del devónico inferior (calizas) y también por conglomerados, areniscas y dolomías del permotrías —en la transición del primario al secundario—.