Sintaxis

La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

(Estas nociones eran también relevantes, aunque menos centrales, en la teoría de la morfología).

Dentro de las oraciones, las palabras forman agrupaciones jerárquicas llamadas constituyentes sintácticos.

Obviamente no cualquier conjunto de palabras forma un constituyente, sino solo aquellas agrupaciones que realizan una función sintáctica reconocible.

La estructura constituyente de la oración completa se representa por medio del siguiente esquema: Cada forma, sea simple o compuesta, pertenece a una clase de forma.

Hay muchas formas (incluyendo "perdió", "repartió" y "exportó") que podrían ocurrir, como aquí, en construcciones con un miembro de B y que también pueden ocurrir solas; por ejemplo, "perdió su vida" es sustituible por "exportó la cocaína", ya que "exportó" es sustituible por "perdió" y "la cocaína" por "su vida".

Siendo así esto, se podría decidir clasificar construcciones tipo "perdió su vida" como miembros de C. Por otra parte, hay formas que —aunque sean sustituibles por "perdió", "repartió, exportó" y así sucesivamente cuando estas formas ocurren solas— no pueden ser usadas en combinación con un miembro siguiente de B (cf.

La pregunta es si se respeta o no la distinción tradicional entre las formas de verbo transitivas e intransitivas.

Más formalmente, un árbol sintáctico es un grafo que representa esta relación de orden parcial.

Actualmente se acepta que toda lengua admite un análisis mediante árboles sintácticos binarios.

) y si se trata de proyecciones máximas de un núcleo mediante las letras S antecediendo a la letra que designa al núcleo (por ejemplo SX).

Todas las demás construcciones, de acuerdo con este análisis, son exocéntricas.

En una construcción subordinada (por ejemplo, "pobre Pablo"), el constituyente que es sintácticamente equivalente a la construcción completa se conoce como la cabeza, y su acompañante se conoce como su modificador: así, en "pobre Pablo", la forma "Pablo" es la cabeza, y "pobre es su modificador.

(Queda implícito aquí que la conjunción y no es un constituyente propiamente dicho, sino un elemento que, tal como el orden relativo de los constituyentes, indica la naturaleza de la construcción en cuestión.

No toda ambigüedad sintáctica se explica satisfactoriamente en términos de estructura constituyente.

en que cualquier unidad sintáctica no-simple es descomponible en dos partes, cada una de ellas, en principio con diferentes funcionales y estructura.

El actual paradigma en la disciplina es la gramática generativa, de cuyas formas se destaca la gramática generativa transformacional que se centra en el análisis de la sintaxis como constituyente primitivo y fundamental del lenguaje natural.

La gramática generativa no centra su investigación en la descripción de oraciones, sino en cómo la mente humana logra generarlas e interpretarlas a través de un sistema mínimo e intencional.

Por tanto, se supone que la sintaxis (y el resto de los componentes lingüísticos) deben reflejar cierta funcionalidad comunicativa en su diseño.

Portada del libro "Sintaxis castellana y nociones de Lingüística y Etimología" (1916) de René Bastianini
Árbol sintáctico, para una oración compuesta ( el niño que me saludó me odia ) en la que la oración subordinada es una oración de relativo .