Oración compuesta

Por lo tanto, las oraciones coordinadas no dependen una de la otra, sino que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico.

Ejemplo: Las oraciones coordinadas pueden ser copulativas, adversativas, disyuntivas, explicativas o distributivas; esto depende del tipo de nexo.

La yuxtaposición es la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas.

En muchas oraciones no finitas como (b) tampoco suele aparecer nexo subordinante.

Este sintagma puede estar encabezado por llevar un nexo subordinante, o puede aparecer sin él (en ese caso se habla ocasionalmente de yuxtaposición, aunque puede argumentarse que estructuralmente ese tipo es como el de las introducidas por nexo).

En los demás casos, se enlazan a la principal por medio de las siguientes conjunciones subordinantes: Cuando la subordinada sustantiva en función de CD aparece en estilo directo (Ella me dijo: No lo hagas) o en forma de interrogativa indirecta parcial (Me preguntó dónde vivía), no se utiliza nexo para enlazar el verbo principal con la proposición, es decir, encontramos yuxtaposición.

Ejemplos: Las proposiciones subordinadas adjetivas de relativo pueden aparecer sustantivadas si suprimimos su antecedente.

Ejemplo: Pero, aunque realicen funciones sustantivas estas oraciones siguen teniendo carácter adjetivo, porque: Presentan los siguientes nexos: Pueden desempeñar las funciones características de los sintagmas nominales, incluso aquellas que no realizan las proposiciones subordinadas sustantivas (complemento indirecto, complemento agente).

Árbol sintáctico , para una oración compuesta ( el niño que me saludó me odia ) en la que la oración subordinada es una oración de relativo .