Clasificación de la oración simple

Sin embargo la gramática generativa ofrecería una clasificación diferente donde se concede más importancia a los criterios sintácticos o estructurales.

Un criterio frecuentemente usado en gramática tradicional es el de que las oraciones simples pueden clasificarse en personales e impersonales.

Sin embargo, a veces, es difícil distinguir las oraciones personales e impersonales por la dificultad de reconocer el sujeto.

Esto ocurre cuando ser y estar funcionan como verbos auxiliares en perífrasis verbales: América fue descubierta por Colón.

Las oraciones predicativas activas pueden, a su vez, dividirse en: En gramática generativa las oraciones simples del español pueden clasificarse de acuerdo a su estructura sintáctica en: En las oraciones enuncativas del español (sintagmas de tiempo) lo más frecuente es que el sujeto preceda al verbo: Aunque no siempre es así, ver por ejemplo, cierto tipo de verbos (me gustan los helados, venían muchas personas aquí).

Representación como árbol sintáctico de la estructura interna del sintagma complementante o " periferia izquierda " de la oración de acuerdo con Rizzi (1997).