Predicado verbal
Semánticamente, esto es, por significado, su cometido es comentar un sujeto o incrementar la información sobre él instalándolo en el mundo y sus coordenadas, accidentes y circunstancias.Toda palabra puede desarrollar un predicado completándose con diversas expresiones añadidas.En el caso concreto del verbo español (véase el apartado anterior), este admite hasta cinco complementos sintácticos o argumentos exigidos por el significado (también puede admitir complementos que no exige su significado, llamados adjuntos o periféricos) Pueden ser también elementos predicativos los adjetivos, adverbios y sustantivos que se atribuyen al referente de un grupo o sintagma nominal al que no pertenecen.En "los viajeros llegaron agotados", el sujeto "los viajeros" es la base de dos predicaciones; una, verbal (la que tiene como núcleo "llegaron"), y otra, adjetiva, (la que efectúa el adjetivo "agotados", que se denomina tradicionalmente complemento predicativo).En ocasiones, esta predicación se efectúa sin la intermediación de un verbo: en las construcciones absolutas y en algunos enunciados sin verbo: "Terminada la clase, se fueron"; "El Barcelona, campeón".