Oración interrogativa

Las interrogativas directas parciales son las más complejas de todas y en muchos lenguajes no pueden ser divididas en dos partes disjuntas sujeto - predicado debido a diversos movimientos sintácticos que hacen que frecuentemente haya inversión de orden entre sujeto, verbo y otros componentes sintácticos.En muchas lenguas, en una oración directa usualmente en primer lugar aparecen los constituyentes que se refieren a aquello por lo que se está preguntando, también en muchas lenguas el verbo suele aparecer adelantado al sujeto explícito cuando lo hay.En español como en muchas otras lenguas indoeuropeas se aprecian cambios de orden claros en el orden de constituyentes sintácticos entre una oración enunciativa y una oración interrogativa con los mismos elementos: Un cambio similar aunque con menos componentes desplazados se da en las interrogativas totales: En la última oración aparentemente el sujeto se ha "movido" detrás del verbo interrumpiendo lo que para la gramática tradicional sería el predicado.En una oración interrogativa parcial se requiere que el constituyente sintáctico por el que se pregunta ascienda a la posición de especificador del sintagma complementante para cotejar los rasgos +qu del interrogativo (movimiento Qu-).Marginalmente algunas preguntas sólo usan entonación para marcar el rasgo interrogativo, especialmente si son breves: